Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Beneficios de la colina para los lactantes

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentación sana / Bebé / Beneficios / Lactancia / Madre

PANAMÁ

Beneficios de la colina para los lactantes

Publicado 2021/08/09 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La colina es un nutriente esencial similar a las vitaminas involucrado en muchos procesos fisiológicos ayudando a las células a formar membranas y producir neurotransmisores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La leche materna tiene un contenido total de colina que varía desde 125 a 166 mg/L (1198 a 1600 µmol/ L). Foto: Ilustrativa / Pexels

La leche materna tiene un contenido total de colina que varía desde 125 a 166 mg/L (1198 a 1600 µmol/ L). Foto: Ilustrativa / Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ya está disponible el calendario del segundo pago de Becas de Concurso del Ifarhu

  • 2

    'Venganza y soberbia' pesan en caso contra Ricardo Martinelli

  • 3

    Diputados solicitan a la canciller Erika Mouynes que haga valer derechos de los hermanos Martinelli

La leche materna tiene más de 200 componentes y es la única fuente de nutrición en los primeros seis meses de vida del ser humano.

En ninguna otra etapa de la vida es aconsejable consumir un solo alimento como fuente de nutrición. Desde el nacimiento, la leche materna es el alimento adecuado, contiene los principales nutrientes para el funcionamiento del sistema digestivo, el sistema renal y el sistema inmunológico.

Los estudios afirmar que la materna madura contiene un total de colina, nutriente esencial, que varía desde 125 a 166 mg/L (1198 a 1600 μmol/ L), lo cual cubre las necesidades del bebé en los primeros seis meses de vida.

Este nutriente esencial es similar "a las vitaminas involucrado en muchos procesos fisiológicos ayudando a las células a formar membranas y producir neurotransmisores", informa en un comunicado de prensa, Eira Vergara de Caballero, docente de la Escuela de Nutrición y Dietética, en la Universidad de Panamá.

La colina se encuentra en varios alimentos: Yema de huevo, leche entera, carnes, hígado y maní. Para que los lactantes obtengan la cantidad necesaria de colina al iniciar su alimentación complementaria, después de los seis meses, se recomienda consumir huevo.

El huevo es un alimento económico, accesible para toda la población y su preparación es fácil.

La colina que contiene el huevo contribuirá en un crecimiento y desarrollo rápido del niño, el cerebro y el sistema nervioso necesitan el nutriente esencial para regular la memoria y el estado de ánimo, para el control muscular y otras funciones.

También se necesita colina para formar las membranas que rodean las células del organismo, un huevo contiene 147 mg de colina.

VEA TAMBIÉN: La cuarta temporada de 'Stranger Things' no se estrenará hasta 2022

De acuerdo a las guías alimentarias del menor de 2 años en Panamá se recomienda incluir en la dieta la yema de huevo a partir de los seis meses.

De los 7 a 12 meses el infante requiere de 150 mg de colina diaria, de 1 a 3 años 200 mg y de 4 a 8 años 250 mg.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El consumo de un huevo diario en niños pre escolares cubre más del 50% de la necesidad diaria de colina", acota la especialista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".