Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Lunes 01 de Marzo de 2021 Inicio

Bondades del teatro de papel

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Contenido premium
lunes 01 de marzo de 2021
Membresía MEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Bondades del teatro de papel

Herramienta didáctica ideal para la formación de lectores y creadores de cuentos por medio de talleres.

  • María Victoria Rivera
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @mvictoriarc
  • - Actualizado: 30/8/2018 - 09:02 pm
Inspirado en el Kamishibai japonés.

Inspirado en el Kamishibai japonés.

Exponer a los infantes desde edad temprana a contenidos literarios les brinda amplios beneficios a lo largo de su crecimiento.

Versión impresa
Portada del día

Inculcar la costumbre de la lectura les permite realizar muchas conexiones sinópticas, ya que su cerebro está en pleno crecimiento desde que nacen hasta los dos años y es en este periodo cuando se pueden crear muchos más hábitos positivos y de brindar al cerebro mayor información que almacenar, explica la especialista en estimulación temprana Katherine Alveo.

Uno de estos contenidos que ayuda a promocionar la lectura es el "Teatro de papel", que contribuye al desarrollo del lenguaje en niños y niñas de 0 a 10 años, dice la doctora María Cecilia Silva-Díaz, investigadora en literatura infantil.

"Está inspirado en el Kamishibai japonés. Esta palabra japonesa se traduce como 'drama de papel' y es una forma antigua de contar historias", explica.

VER TAMBIÉN: Encuentro entre saxofonistas 

Orígenes

La especialista dice que en el siglo XII, los monjes budistas lo usaban para transmitir sus enseñanzas combinando texto con imagen.

Luego a comienzos del siglo XX esta forma de contar cuentos a los niños se popularizó en los pueblos japoneses, en la que un narrador ambulante visitaba las villas vendiendo dulces y contando cuentos a los pequeños espectadores.

"Actualmente está presente en las bibliotecas y escuelas japonesas donde los resultados de la educación literaria son excelentes. La herramienta se ha extendido por escuelas y bibliotecas de todo el mundo", manifiesta Silva-Díaz.

Beneficios

Esta herramienta acerca a los niños a una oferta cultural, en especial aquellos que no tienen fácil acceso al teatro, cine, conciertos y otras formas.

VER TAMBIÉN: Mascotas como hijos

Noticias relacionadas

Literatura local estará en China

Círculo de Lobas: ¿Cuándo empieza una infidelidad?

También "El Pequeño Teatro de Papel" de Ediciones Ekaré es una adaptación que permite que el mediador pueda narrar el cuento con comodidad sin necesidad de ser un narrador profesional.

El escenario es de madera, se utilizan unas láminas ilustradas colocadas todas juntas y luego una a una a medida que se va avanzando, en el cuento se irán desplazando. Estas láminas tendrán en la parte posterior el texto que contarán, haciéndolo más sencillo para el narrador y entretenido para los niños.

También permite que los niños desarrollen su imaginación creando sus propias historias para luego compartirlas.

En el 2003, fueron lanzados estos teatros y desde entonces se usan en países como España, Colombia, Argentina, Estados Unidos, México y Chile.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAM Play

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica.  Pixabay Play

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. Pixabay Play

Lo más visto

Ifarhu mantendrá sus tres métodos de pago.

Pago del PASE-U, a través de la cédula juvenil, se mantendrá para este año

Denuncia hecha por la página web.

Informe revela que incautación de avión fue por denuncia en página web y no petición de Estados Unidos

Las clases comienzan el 1 de marzo.

Meduca: 'No es necesario que los padres de familia compren uniforme'

Bettina García. Foto: Archivo

Bettina García: Llaman 'vende patria' a la excascarosa

Zulay Rodríguez pidió justicia para los niños víctimas de abuso.

Zulay Rodríguez pide que se nombre al nuevo procurador y arremete contra Javier Caraballo

A partir del 6 de marzo reabrirán nuevas actividades económicas.

Promulgan Decreto Ejecutivo que levanta la cuarentena total los fines de semana a partir del 6 de marzo


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".