variedades

Cáncer de mama: El diagnóstico y tratamiento de la enfermedad dependerá de sus características

Los tratamientos para este tipo de cáncer tienen por objetivo la prolongación de la supervivencia con incremento o mantenimiento de la calidad de vida de la paciente.

Fanny Arias - Actualizado:

Con el avance de la ciencia también ha evolucionado el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Foto: Ilustrativa / Pexels

No hay que esperar una fecha especial durante el año para hablar del cáncer de mama, un mal del cual cada año se diagnostican más de 2.2 millones de nuevos casos en el mundo, es decir, cada 14 segundos una persona recibe la noticia de que tiene esta enfermedad y al menos 684 mil pacientes mueren por esta causa a nivel global.

Versión impresa

La detección y diagnóstico temprano son claves en el cáncer de mama, porque permiten determinar el subtipo molecular y estadío de la enfermedad, permitiendo al equipo médico tratante la adecuada determinación del tratamiento e incrementar el pronóstico de supervivencia de las pacientes.

El diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, no es la misma en cada persona que la padece, como muchos piensan.

El cáncer de mama tiene diferentes características, definidas según las particularidades propias del tumor y del paciente.

Por ejemplo, en algunos tipos de cáncer se pueden identificar la presencia o ausencia de receptores de estrógeno o progesterona, o también de marcadores biológicos, como las proteínas llamadas HER2 o PDL1. Estos receptores y proteínas permiten determinar cuál es el tipo de cáncer, agresividad y el abordaje médico que requiere cada mujer para lograr una mayor sobrevida.

A saber

El cáncer de mama es uno de los tipos de cánceres que más investigación ha tenido a lo largo de los años, es algo que reitera el Dr. Jorge Luis Soriano, PhD y máster en Oncología de Precisión.

Múltiples tratamientos han permitido tener varias líneas de procedimientos para esa enfermedad metastásica. Incluso, puede ser que una paciente responda a una determinada línea terapéutica y posterior haya que tratarla con una segunda o tercera.

Los tratamientos para este tipo de cáncer tienen por objetivo la prolongación de la supervivencia con incremento o mantenimiento de la calidad de vida de la paciente.

VEA TAMBIÉN: La pandemia exacerbó la pobreza menstrual

No obstante, a pesar de esta situación expuesta por el Dr. Soriano, en Centroamérica y El Caribe la detección temprana continúa como el principal desafío para la atención del cáncer de mama, y con ello, brindar mayor oportunidad de cura a las pacientes.

Al menos así lo asegura el grupo focal "Breast Cancer Revealed", iniciativa que trabajó con equipos multidisciplinarios de toda Latinoamérica para identificar los principales desafíos y las oportunidades para las pacientes.

El análisis indica que, si bien algunos países cuentan con programas desarrollados, la mayoría están implementados en ciertas instituciones, con foco en prevención o detección, y se implementan o refuerzan en periodos cortos de tiempo, por ejemplo, en octubre por ser el mes de concientización.

En los países de la región se necesitan más herramientas para, por ejemplo, la implementación de mamografías, ecografías, y biopsias.

VEA TAMBIÉN: Saskia De La Cruz, autora panameña, presentó una obra en la Feria del Libro de Bogotá

Además, en esta región hay un número escaso de oncólogos, quienes atienden pacientes con diferentes tipos de cáncer. Destacan que los mismos se encuentran mayoritariamente en los centros de salud nacionales o de referencia y esto incide en el acceso al tratamiento.

En efecto en los países de la región hay ecosistemas de salud distintos, sin embargo, es vital que dentro de cada uno se impulsen los planes de detección temprana del cáncer de mama, empezando por una educación sobre la enfermedad que, a pesar de múltiples campañas todavía existe mucho desconocimiento, pero también es de suma importancia que las herramientas médicas y estudios disponibles sean accesibles para toda la población y con ello contribuir a mejores y mayores pronósticos de vida, de acuerdo al Dr. Héctor Tapia, médico Radiólogo Intervencionista.

Deben prestar atención a cualquier alteración en las mamas, como cambios en las características mamarias, secreción en los pezones, cambios de color o de textura de la piel y/o masas bultos, endurecimientos o hundimientos del seno, pezón y/o axila.

De acuerdo con la Dra. Vanessa Campos, gerente médica de cáncer de mama y ginecológico de Roche Centroamérica y Caribe, el autoexamen de mama permite conocer los senos y determinar cualquier cambio, pero la mamografía constituye el método diagnóstico por excelencia y esta debe realizarse anualmente a partir de los 45 años ya que permite identificar cualquier lesión mucho antes de poder palparla y esto favorece el diagnóstico temprano del cáncer de mama.

VEA TAMBIÉN: 'Jennifer López: Medio tiempo', documental de la 'Diva del Bronx', estrenará en junio

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook