Panamá
Cáncer de pulmón: Factores que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
- Redacción / ey@epasa.com / @panamaamerica
El cáncer de pulmón puede no producir síntomas notorios en las primeras etapas y a muchas personas no se les diagnostica la enfermedad hasta que se encuentra en estado avanzado.
El cáncer pulmonar es un tipo de cáncer que se origina cuando algunas células de los tejidos pulmonares comienzan a crecer sin control, lo que puede causar que algunos órganos del cuerpo no funcionen de manera adecuada.
Hay que generar conciencia sobre la prevención y detección a tiempo de esta enfermedad que, en sus etapas iniciales, podría tener una tasa de curación de 80% a 90%, cifra que disminuye drásticamente a medida que la enfermedad se hace más avanzada, según organismos internacionales.
En el país en el año 2020 se registraron 340 nuevos casos de cáncer de pulmón y un total de 320 defunciones tanto en hombres como en mujeres, de acuerdo a los datos del Observatorio Global del Cáncer (Globocan, por sus siglas en inglés).
Por otro lado, el médico oncólogo Ignacio Véliz señala: “El cáncer de pulmón en etapas tempranas puede no causar síntomas. Son síntomas de alarma: la tos de reciente inicio que no se va, el empeoramiento de una tos crónica, el presentar esputo con sangre, falta de aire con menor esfuerzo del usual, dolor en el tórax y espalda alta, y la presencia de infecciones frecuentes a repetición".
Pero, qué factores influyen en el aumento del riesgo de padecer cáncer de pulmón.
Cualquier persona puede padecer cáncer de pulmón. Hay varios factores que pueden hacer que las células de los pulmones cambien (muten). Entre los principales están:
- Humo del tabaco: Fumar es definitivamente el factor de riesgo más importante para el cáncer de pulmón. Se cree que aproximadamente 80% de las muertes por cáncer de pulmón se deben al hábito de fumar.
- Exposición a la contaminación y al humo de fumadores: Respirar el humo que otros producen (humo de segunda mano o humo de tabaco ambiental) puede aumentar su riesgo de tener cáncer de pulmón.
VEA TAMBIÉN: 'La luz del diablo' llegó a Panamá
- La edad: El cáncer de pulmón principalmente ocurre en las personas de edad avanzada. La mayoría de las personas diagnosticadas tiene 65 años o más; un número muy pequeño de personas diagnosticadas tienen menos de 45 años.
- Hombres y mujeres de raza negra: Estadísticas de la Sociedad Americana contra el Cáncer destacan que, los hombres de raza negra son aproximadamente 15% más propensos a padecer cáncer de pulmón en comparación con los hombres de raza blanca. La tasa es aproximadamente 14% menor en las mujeres de raza negra que en las mujeres de raza blanca.
- Contaminación ambiental: En las ciudades, la contaminación del aire parece aumentar ligeramente el riesgo de cáncer de pulmón, algunos investigadores calculan que a escala mundial alrededor del 5% de todas las muertes por cáncer de pulmón se pueden deber a la contaminación del aire exterior.
- Exposición a la inhalación de gases y químicos: La exposición al radón, el asbesto, el uranio, y otras sustancias químicas inhaladas tales como: el arsénico, berilio, cadmio, sílice, cloruro de vinilo, compuestos de níquel, compuestos de cromo, productos de carbón, gas mostaza, éteres de clorometilo y productos de la combustión del diésel, son agentes cancerígenos que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad.
VEA TAMBIÉN: Agenda cultural: Música, arte y literatura
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.