Skip to main content
Trending
Cierres en Costa Abajo de Colón están en contra de la Ley 462 y del embalse de Río IndioMulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docentePanamá reanuda vuelos comerciales con VenezuelaMariano Ozores, el director más infravalorado y el de mayor éxitoProductores ya pondrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá
Trending
Cierres en Costa Abajo de Colón están en contra de la Ley 462 y del embalse de Río IndioMulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docentePanamá reanuda vuelos comerciales con VenezuelaMariano Ozores, el director más infravalorado y el de mayor éxitoProductores ya pondrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Cáncer en la mujer latina: el riesgo es doble, por mutaciones producto de herencia maya y española

1
Panamá América Panamá América Jueves 22 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cáncer / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Investigación

Cáncer en la mujer latina: el riesgo es doble, por mutaciones producto de herencia maya y española

Publicado 2020/04/04 00:00:00
  • Redacción ey!
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El cáncer es la segunda causa de muerte en las Américas, de acuerdo a la OPS.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El 90% del cáncer cervicouterino es prevenible.  Pixabay

El 90% del cáncer cervicouterino es prevenible. Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: El trayecto del ensayo clínico

  • 2

    Házle la guerra al COVID-19, protegido, desde tu 'bunker', que es tu casa

  • 3

    Spielberg envía comida y dona 500.000 dólares a hospitales por el coronavirus

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer es la segunda causa de muerte en las Américas. En 2018, causó 1,3 millones de muertes, y 3.7 millones de nuevos casos. Se estima que el número de casos de cáncer aumentará 32%, con lo cual superará los 5 millones de nuevos casos en 2030, debido al envejecimiento de la población y la transición epidemiológica en América Latina y el Caribe.

Alrededor del 40% de todos los casos de cáncer podrían prevenirse si se evitaran factores de riesgo clave como el tabaco, el consumo abusivo de alcohol, la dieta poco saludable y la inactividad física.

Un 30% de los casos de cáncer pueden curarse si se detectan temprano y se tratan de forma adecuada.

 

VER TAMBIÉN: Donaciones de famosos por el coronavirus: muestran su solidaridad para combatir a este enemigo mundial

 

Mujer latina, más riesgo

En la Facultad de Medicina de Harvard, que cuenta con el Hospital General de Massachusetts (HGM) como el primer y más grande hospital de enseñanza, se realizó un estudio que descubrió algo sorprendente: la mujer latina tiene 25% más riesgo de sufrir una mutación genética, lo cual incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de mama y cáncer de ovario.

"Todo se debe a variaciones genéticas a causa de una mutación fundadora, de herencia maya y española, que incrementa el riesgo al doble, lo cual no existe en otros grupos poblacionales.

Esto, claro, por razones históricas se extiende a lo largo de América Latina", expresó la doctora Marcela del Carmen, profesora de la Escuela de Medicina de Harvard y especialista en oncología y ginecología del HGM, que ofrece atención diagnóstica y terapéutica sofisticada en prácticamente cualquier especialidad y subespecialidad de la medicina y la cirugía.

Al efectuar un estudio retrospectivo de mujeres con cáncer de ovario, donde el 100% fue sometido a una prueba de mutaciones genéticas, los resultados revelaron que la tasa de las mujeres latinas era mucho más alta de lo que se esperaba.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VER TAMBIÉN: Nicole Kidman creará y protagonizará una nueva serie de TV para Amazon

 

"El riesgo de la mutación, por lo general, es del 48%. En la población americana blanca, el índice de cáncer de ovario es de uno en 65, aproximadamente 1.5%, y si se tiene la mutación es del 47%", añadió.

No obstante, cuando el riesgo es detectado a tiempo, éste puede tener diversas medidas de prevención, como la mastectomía profiláctica (extirpación de mama), reconstrucción mamaria y pruebas de tamizaje, como la mastografía y resonancia magnética, entre otros. Además, por supuesto, del uso de cierto tipo de medicamentos oncológicos. Para el tema de cáncer de ovario, todavía no se cuenta con pruebas de tamizaje que permitan la detección temprana.

"Las latinoamericanas tienen 25% más riesgo de sufrir una mutación que eleva el peligro de desarrollar cáncer de mama y de ovario, a diferencia de las mujeres de raza blanca", dijo.

 

VER TAMBIÉN: Spielberg envía comida y dona 500.000 dólares a hospitales por el coronavirus

 

En cuanto al cáncer cervicouterino, a diferencia del cáncer de ovario, sí existen herramientas para la prevención, como son la prueba del Virus del Papiloma Humano (VPH) y la vacuna contra el VPH y el Papanicolaou. Con la vacunación, 90% de este tipo de cáncer es prevenible.

Pero no todo queda ahí, porque hay una gran innovación en el tratamiento de cáncer cérvico-uterino, por lo cual ahora es posible efectuar un estudio genético del tumor de la paciente, y según la mutación, se pueden usar diferentes fármacos, incluyendo la terapia inmuno-oncológica, los cuales, en vez de tratar a la célula maligna, se enfocan en la reacción del sistema inmunológico, todo con el fin de que la paciente esté mucho más preparada para la batalla, nunca sencilla, contra del cáncer.

 

VER TAMBIÉN:  Un mundo sin COVID-19 para los niños es posible, si se quedan en casa, al abrigo de la familia y los libros

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Los manifestantes aseguran que no están de acuerdo con el embalse de Río Indio.

Cierres en Costa Abajo de Colón están en contra de la Ley 462 y del embalse de Río Indio

Algunos docentes no atendieron el llamado de paro de labores. Foto. Cortesía

Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: Cortesía

Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Mariano Ozores durante el rodaje de una película. Foto: EFE / rba

Mariano Ozores, el director más infravalorado y el de mayor éxito

Se espera que con este nuevo apoyo la cebolla sea más barata para el consumidor. Foto. Archivo

Productores ya pondrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

confabulario

Confabulario

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada en la madrugada.

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Saúl Méndez, secretario del Suntracs. Foto: Archivo

Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Opinión

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".