variedades

Cáncer en la mujer latina: el riesgo es doble, por mutaciones producto de herencia maya y española

El cáncer es la segunda causa de muerte en las Américas, de acuerdo a la OPS.

Redacción ey! | ey@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El 90% del cáncer cervicouterino es prevenible. Pixabay

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer es la segunda causa de muerte en las Américas. En 2018, causó 1,3 millones de muertes, y 3.7 millones de nuevos casos. Se estima que el número de casos de cáncer aumentará 32%, con lo cual superará los 5 millones de nuevos casos en 2030, debido al envejecimiento de la población y la transición epidemiológica en América Latina y el Caribe.

Versión impresa

Alrededor del 40% de todos los casos de cáncer podrían prevenirse si se evitaran factores de riesgo clave como el tabaco, el consumo abusivo de alcohol, la dieta poco saludable y la inactividad física.

Un 30% de los casos de cáncer pueden curarse si se detectan temprano y se tratan de forma adecuada.

 

VER TAMBIÉN: Donaciones de famosos por el coronavirus: muestran su solidaridad para combatir a este enemigo mundial

 

Mujer latina, más riesgo

En la Facultad de Medicina de Harvard, que cuenta con el Hospital General de Massachusetts (HGM) como el primer y más grande hospital de enseñanza, se realizó un estudio que descubrió algo sorprendente: la mujer latina tiene 25% más riesgo de sufrir una mutación genética, lo cual incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de mama y cáncer de ovario.

"Todo se debe a variaciones genéticas a causa de una mutación fundadora, de herencia maya y española, que incrementa el riesgo al doble, lo cual no existe en otros grupos poblacionales.

Esto, claro, por razones históricas se extiende a lo largo de América Latina", expresó la doctora Marcela del Carmen, profesora de la Escuela de Medicina de Harvard y especialista en oncología y ginecología del HGM, que ofrece atención diagnóstica y terapéutica sofisticada en prácticamente cualquier especialidad y subespecialidad de la medicina y la cirugía.

Al efectuar un estudio retrospectivo de mujeres con cáncer de ovario, donde el 100% fue sometido a una prueba de mutaciones genéticas, los resultados revelaron que la tasa de las mujeres latinas era mucho más alta de lo que se esperaba.

 

VER TAMBIÉN: Nicole Kidman creará y protagonizará una nueva serie de TV para Amazon

 

"El riesgo de la mutación, por lo general, es del 48%. En la población americana blanca, el índice de cáncer de ovario es de uno en 65, aproximadamente 1.5%, y si se tiene la mutación es del 47%", añadió.

No obstante, cuando el riesgo es detectado a tiempo, éste puede tener diversas medidas de prevención, como la mastectomía profiláctica (extirpación de mama), reconstrucción mamaria y pruebas de tamizaje, como la mastografía y resonancia magnética, entre otros. Además, por supuesto, del uso de cierto tipo de medicamentos oncológicos. Para el tema de cáncer de ovario, todavía no se cuenta con pruebas de tamizaje que permitan la detección temprana.

"Las latinoamericanas tienen 25% más riesgo de sufrir una mutación que eleva el peligro de desarrollar cáncer de mama y de ovario, a diferencia de las mujeres de raza blanca", dijo.

 

VER TAMBIÉN: Spielberg envía comida y dona 500.000 dólares a hospitales por el coronavirus

 

En cuanto al cáncer cervicouterino, a diferencia del cáncer de ovario, sí existen herramientas para la prevención, como son la prueba del Virus del Papiloma Humano (VPH) y la vacuna contra el VPH y el Papanicolaou. Con la vacunación, 90% de este tipo de cáncer es prevenible.

Pero no todo queda ahí, porque hay una gran innovación en el tratamiento de cáncer cérvico-uterino, por lo cual ahora es posible efectuar un estudio genético del tumor de la paciente, y según la mutación, se pueden usar diferentes fármacos, incluyendo la terapia inmuno-oncológica, los cuales, en vez de tratar a la célula maligna, se enfocan en la reacción del sistema inmunológico, todo con el fin de que la paciente esté mucho más preparada para la batalla, nunca sencilla, contra del cáncer.

 

VER TAMBIÉN:  Un mundo sin COVID-19 para los niños es posible, si se quedan en casa, al abrigo de la familia y los libros

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Judicial Unidad de Asuntos Legales no abordará el caso Odebrecht

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook