Skip to main content
Trending
¡Un 2025 en mayor calma! Este año ha habido menos sismos en comparación con 2024El Lago Gatún y la comunidad Emberá Quera un rincón por descubrir en ColónTrump llama 'tren descarrilado' a Musk y anticipa el fracaso de un tercer partido políticoDescubren doce especies de moscas, una de ellas en PanamáPanameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf
Trending
¡Un 2025 en mayor calma! Este año ha habido menos sismos en comparación con 2024El Lago Gatún y la comunidad Emberá Quera un rincón por descubrir en ColónTrump llama 'tren descarrilado' a Musk y anticipa el fracaso de un tercer partido políticoDescubren doce especies de moscas, una de ellas en PanamáPanameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Caries, principal causa de consulta odontológica

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atención médica / Bienestar / Caries / Odontología

PANAMÁ

Caries, principal causa de consulta odontológica

Publicado 2021/09/27 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La caries se producen principalmente por comer alimentos azucarados o que se convierten en azúcar (carbohidratos) y una deficiente higiene bucal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La caries dental tiene prevalencia de más del 90% en la población. Foto: Ilustrativa / Freepik

La caries dental tiene prevalencia de más del 90% en la población. Foto: Ilustrativa / Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno anuncia nuevo impuesto a la economía digital

  • 2

    El Salvador no se guardará nada contra Panamá en la Octagonal de la Concacaf

  • 3

    Caso Pinchazos: Fiscalía tiene temor de su propio testigo

La caries dental es la principal causa de consulta odontológica y debido a la pandemia de la covid-19 se originó una interrupción en las atenciones preventivas provocando un aumento de caries.

Aunado a la interrupción de las atenciones preventivas se ha registrado un aumento en el consumo de azúcares y alimentos entre comidas, lo cual ha influido en el aumento del índice de caries.

La odontopediatra Mayuli Arjona explica que un principio los padres se abstuvieron de salir con los niños a sus consultas médicas y odontológicas, y ahora que se han retomado las visitas al odontólogo se evidencian lesiones de caries en un estado de avance muy significativo.

No tratar una lesión por caries puede provocar que la misma continúe avanzando, produciendo dolor severo, inflamación e infección, no obstante, en el peor de los escenarios podría producir la pérdida de la pieza dentaria, sentenció Leda Brown, jefa del servicio de odontología de la Policlínica Presidente Remón de la Caja de Seguro Social.

Brown comenta que la caries dental tiene una prevalencia de más del 90% en la población, un problema de salud que se combate con programas de prevención, sin embargo, cuando se tiene un diagnóstico de caries se remueve el tejido dentario infectado y se sustituye por materiales odontológicos que nuca tendrán la dureza del esmalte.

En el caso de los niños, Arjona manifiesta siempre se procura salvar las piezas dentales y por ello, se ha tenido que realizar mucho tratamiento pulpar, se elimina la caries más allá de las capas superficiales y recurrir a tratamientos restauradores que son más invasivos y costosos.

La odontopediatra añade que se trata de que sean los menos casos posibles, pero también han tenido que recurrir a extracciones, ya que los niños llegan a la consulta odontológica con abscesos.

"Cuando la caries severa no es tratada y produce infecciones, estas bacterias penetran en el torrente sanguíneo desde la boca pudiendo producir problemas al corazón (endocarditis), principalmente si el paciente tiene alguna condición preexistente", informó Brown.

VEA TAMBIÉN: Puerto Rico decreta un día de duelo por la muerte del músico Roberto Roena

Prevención

En la actualidad las personas son más conscientes de la importancia de la salud bucal y la estética le ha dado papel más relevante, con anterioridad solo se acudía a consulta ante un problema y ahora asisten para evitarlos.

Para tener dientes sanos y libres de caries Brown recomienda tener una dieta baja en azúcares, una buena higiene bucal y visitar al odontólogo de acuerdo a su predisposición a caries cada 3, 4, o 6 meses.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los temblores son impredecibles.

¡Un 2025 en mayor calma! Este año ha habido menos sismos en comparación con 2024

Entre uno de los lugares, a los que los visitantes pueden acceder es la comunidad indígena Emberá Quera, situada a orillas del Lago Gatún, en el corregimiento de Limón. Foto. Cortesía

El Lago Gatún y la comunidad Emberá Quera un rincón por descubrir en Colón

Elon Musk junto al  presidente Trump. Foto: EFE

Trump llama 'tren descarrilado' a Musk y anticipa el fracaso de un tercer partido político

Imagen de la mosca  S. vexilliphallus.  Foto: Reemer & Mengual

Descubren doce especies de moscas, una de ellas en Panamá

Panameño Edwin Núñez enel torneo regional de surf. Foto:Cortesía

Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Lo más visto

Apertura de la cumbre de los BRICS. Foto: EFE

Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

confabulario

Confabulario

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

El humo se eleva al cielo gazatí tras un bombardeo de Israel. Foto: EFE

Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Liza Hernández. Foto: Instagram / @lizahernandez23

'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rota




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".