Celebran primer campeonato de tango
Publicado 2003/02/22 00:00:00
- REDACCION
La ciudad de Buenos Aires está lustrando sus zapatos de baile ante la llegada de unas 300,000 personas que participarán en un festival que tendrá como gran atracción el primer campeonato mundial de tango. Entre el 1 y el 9 de marzo, la capital argentina se transformará en un gran escenario en el marco de la quinta edición del Festival Buenos Aires Tango.
Unas 300 parejas desplegarán sus habilidades en la competencia oficial para alzarse con el primer premio, que consiste en 3,500 pesos (1,080 dólares), un trofeo, el título de "campeón mundial", y la oportunidad de bailar en el Teatro Colón, la sala lírica más importante del país. El evento contará con un gran baile de tango al aire libre, en medio de la tradicional calle Corrientes de Buenos Aires, con el emblemático Obelisco como telón de fondo.
Se prepara en coctelera. Debe agitarse entre 8 y 10 segundos para obtener una mezcla homogénea. Por esta razón es muy importante que en nuestro bar no falte una cóctelera.
Esta puede ser de dos tipos, la europea, que consiste en un contenedor que puede ser de metal o combinado con vidrio. Tiene una abertura arriba que permite introducir las bebidas y un pico que se usa para servir.
Por su parte la tipo americana consiste de dos vasos de igual tamaño, donde se echa el líquido para luego cerrarse por el medio. Generalmente es de metal, o un vaso de metal y el otro de vidrio.
Cuando utilice la cóctelera coloque primero el hielo en el vaso y luego agregue los demás ingredientes. Ponga la tapa, ajústela y agite el vaso varias veces. Antes de abrir la tapa, dele unos golpecitos para que el líquido acumulado en la tapa pase completamente al vaso de cristal.
Este método requiere licuadora cuando la receta indica pulpa de frutas o exige el punto frozen (abundante hielo que forma parte de la mezcla).
Se requiere un vaso mezclador con cucharilla de bar y colador de gusanillo. El método consiste en dosificar los insumos* sobre el hielo y enfriarlos con movimiento circular por 8 segundos aproximadamente. Se sirve colando los hielos. Generalmente estos cócteles tienen tres componentes como máximo. Con este método se prepara el Martini y el Manhattan, por ejemplo.
Es el procedimiento más sencillo. Se prepara directamente en el vaso de presentación y se dosifica los insumos sobre los hielos en el orden indicado. Al final se mezcla ligeramente para homogeneizar el preparado. En los casos que al final se agregue un insumo denso que se vaya al fondo del vaso no es necesario aplicar la mezcla.
Unas 300 parejas desplegarán sus habilidades en la competencia oficial para alzarse con el primer premio, que consiste en 3,500 pesos (1,080 dólares), un trofeo, el título de "campeón mundial", y la oportunidad de bailar en el Teatro Colón, la sala lírica más importante del país. El evento contará con un gran baile de tango al aire libre, en medio de la tradicional calle Corrientes de Buenos Aires, con el emblemático Obelisco como telón de fondo.
Se prepara en coctelera. Debe agitarse entre 8 y 10 segundos para obtener una mezcla homogénea. Por esta razón es muy importante que en nuestro bar no falte una cóctelera.
Esta puede ser de dos tipos, la europea, que consiste en un contenedor que puede ser de metal o combinado con vidrio. Tiene una abertura arriba que permite introducir las bebidas y un pico que se usa para servir.
Por su parte la tipo americana consiste de dos vasos de igual tamaño, donde se echa el líquido para luego cerrarse por el medio. Generalmente es de metal, o un vaso de metal y el otro de vidrio.
Cuando utilice la cóctelera coloque primero el hielo en el vaso y luego agregue los demás ingredientes. Ponga la tapa, ajústela y agite el vaso varias veces. Antes de abrir la tapa, dele unos golpecitos para que el líquido acumulado en la tapa pase completamente al vaso de cristal.
Este método requiere licuadora cuando la receta indica pulpa de frutas o exige el punto frozen (abundante hielo que forma parte de la mezcla).
Se requiere un vaso mezclador con cucharilla de bar y colador de gusanillo. El método consiste en dosificar los insumos* sobre el hielo y enfriarlos con movimiento circular por 8 segundos aproximadamente. Se sirve colando los hielos. Generalmente estos cócteles tienen tres componentes como máximo. Con este método se prepara el Martini y el Manhattan, por ejemplo.
Es el procedimiento más sencillo. Se prepara directamente en el vaso de presentación y se dosifica los insumos sobre los hielos en el orden indicado. Al final se mezcla ligeramente para homogeneizar el preparado. En los casos que al final se agregue un insumo denso que se vaya al fondo del vaso no es necesario aplicar la mezcla.
Insumos: ingredientes utilizados para la preparación del cóctel.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.