variedades

Ciclo de seminarios 'web' para periodistas de América Latina

El ciclo llamado 'Cómo verificar la desinformación en temas complejos' está enfocado en mejorar las coberturas de temas complejos y de amplio debate en la sociedad.

Belys Toribio - Actualizado:

Se abordará el tratamiento de los temas complejos. Foto: Ilustrativa / Freepik

La Fundación Gabo y Chequeando, proyecto de la Fundación La Voz Pública, con el apoyo de la Unesco, han realizado el lanzamiento del ciclo de seminarios web para periodistas de América Latina.

Versión impresa

El ciclo llamado “Cómo verificar la desinformación en temas complejos” está enfocado en mejorar las coberturas de temas complejos y de amplio debate en la sociedad como las elecciones, la migración, la ciencia y la salud, el cambio climático y el género.

En resumen, este será un espacio donde periodistas de la región podrán profundizar sobre la verificación de la información y las herramientas para combatir la desinformación.

Los seminarios web se desarrollarán en cinco sesiones virtuales los días jueves, a partir del 9 junio al 14 de julio, las inscripciones no tienen costo y se pueden realizar a través de https://bit.ly/3Q1UjQs.

Para alcanzar los objetivos que se propone el ciclo de seminarios las sesiones serán conducidas por expertos de la red de Fundación Gabo y Chequeado.

A continuación, la programación de las sesiones, por temática, y los expertos que la presiden:

- Elecciones (9 de junio): Liderado por Lucía Gardel (Argentina), redactora de Chequeado y Juan Esteban Lewin (Colombia), director editorial de La Silla Vacía.

- Migración (16 de junio): Conduce Ginna Morelo (Colombia), periodista de investigación, fundadora de la Unidad de Datos del diario El Tiempo.

VEA TAMBIÉN: Johnny Depp y Amber Heard: La reacción de los famosos al veredicto del jurado

- Ciencia y salud (30 de junio): Dictado por Fabiola Torres (Perú), periodista de salud y fundadora de Salud Con Lupa; y Florencia Ballarino (Argentina), editora de Chequeado y líder de Chequeado Ciencia.

- Migración (7 de julio): Presentado por Jazmín Acuña (Paraguay), periodista y directora editorial de El Surtidor y licenciada en Relaciones Internacionales de Connecticut College.

- Género: Lucía Martínez, redactora de Chequeado (Argentina), y María Eugenia Ludueña (Argentina), periodista, docente y escritora.

Los expertos explicarán los conceptos de desinformación en cada uno de estos temas y compartirán herramientas para verificar a las fuentes y analizar datos e información.

VEA TAMBIÉN: Unicef tendrá presencia en 12 centros comerciales del país

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook