Skip to main content
Trending
Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la fronteraMinsa refuerza campaña de vacunación contra la neumoníaTrump acusa a los demócratas de 'desviar la atención' con el caso Epstein y difundir mentirasLas lluvias que azotaron Panamá en octubre costarán al Estado $17,3 millones Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar
Trending
Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la fronteraMinsa refuerza campaña de vacunación contra la neumoníaTrump acusa a los demócratas de 'desviar la atención' con el caso Epstein y difundir mentirasLas lluvias que azotaron Panamá en octubre costarán al Estado $17,3 millones Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Claves para lograr un embarazo exitoso

1
Panamá América Panamá América Miercoles 12 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / Embarazo / Fertilización in vitro / Reproducción

PANAMÁ

Claves para lograr un embarazo exitoso

Actualizado 2022/05/07 00:00:45
  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir

La mujer a los 18 años tiene un 25% de probabilidad de embarazo cada mes y según va avanzando el tiempo disminuye al 8% al llegar a los 42 años aproximadamente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
A la mujer se le realizará un análisis de la hormona antimuleriana y una ecografía transvaginal.  Foto: Ilustrativa / Pexels

A la mujer se le realizará un análisis de la hormona antimuleriana y una ecografía transvaginal. Foto: Ilustrativa / Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Por qué abundan las moscas en Panamá durante mayo y cómo puede controlarlas?

  • 2

    ¿Kayra Harding se casará con un príncipe a finales de mes?

  • 3

    En análisis se encuentra ampliación de tramo marino del Corredor Sur

Cuando una pareja busca ayuda de un especialista porque lleva un tiempo buscando un embarazo y no lo logra, uno de los primeros exámenes es la verificación de la calidad de sus óvulos o espermatozoides.

Los especialistas dejan claro que esto se hará independientemente si quieren lograrlo de forma natural o si ya han considerado usar algún tratamiento de reproducción asistida porque el historial clínico así lo indica.

En este punto es bueno recordar que uno de los principales problemas de infertilidad radica en la calidad de los gametos femeninos y masculinos y son diversas las causas que la disminuyen, dificultando o imposibilitando la concepción.

El ginecólogo obstetra, Saúl Barrera dice que en el caso de la mujer se le realizará un análisis de la hormona antimuleriana y una ecografía transvaginal y en el hombre un recuento de espermatozoides con el objetivo de evaluar la calidad y la cantidad de células sexuales en ambos que susceptibles de fecundarse con éxito.

El objetivo de esta rama de la medicina es hacer reversible el envejecimiento de los óvulos ya que cada vez es más frecuente el retraso de la maternidad y entre más edad tenga la mujer en edad fértil más afecta su reserva ovárica.

Ya que la mujer a los 18 años tiene un 86% de fertilidad y, según va avanzando el tiempo este porcentaje disminuye al 36% alrededor de los 42 años aproximadamente.

Pero, eso no es todo pues hay otros factores ambientales que también influyen en la infertilidad masculina y femenina como lo son el tabaquismo, los disruptores endocrinos y el cuidado de la salud en general, dice el director médico de IVI Panamá.'


Entre un 30-50% de los problemas de infertilidad son de origen masculino y de ellos el 90% tiene que ver con la producción de espermatozoides. Según el estudio "Total motile sperm count trend over time across two continents (TMSC)" realizado en las Clínicas IVI de Estados Unidos y España a 119,982 hombres; ha aumentado la proporción de riesgo de requerir un tratamiento de fertilidad en los últimos años, pasando de un 12,4% en 2004 a un 21,3% en 2017.

Claves

La calidad de los óvulos y esperma influyen en un embarazo exitoso.

VEA TAMBIÉN: Twitter: Cambios que podría hacer Elon Musk

Cuando los especialistas hallen un fallo ovárico, óvulos de mala calidad, o se presente algún síntoma de óvulos envejecidos en los exámenes que incluye el Fertility Pack, el especialista le dará la recomendación del mejor tratamiento a tomar según su caso específico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Puede ser una estimulación ovárica mediante técnicas de reproducción asistida como la fecundación In Vitro (FIV) o acudiendo a la ovodonación si fuera el caso necesario.

Además, la vitrificación de ovocitos es una de las técnicas de preservación de la fertilidad que permite posponer la capacidad reproductiva de una mujer el tiempo que se desee, con las mismas posibilidades que en el momento en que se vitrifican los óvulos.

Los problemas de infertilidad también tienen origen masculino (30-50%) y de ellos el 90% tiene que ver con la producción de espermatozoides. Hay evidencias científicas de que ha aumentado la cantidad de hombres infértiles.

VEA TAMBIÉN: Amber Heard: Famosos que apoyan a la actriz

De acuerdo a una investigación de IVI en Estados Unidos y España, a 119,982 hombres, ha aumentado la proporción de riesgo de requerir un tratamiento de fertilidad en los últimos años, pasando de un 12,4% en 2004 a un 21,3% en 2017.

Dato

Hay investigaciones no precisas que hablan de las causas de estas anomalías en la fertilidad femenina y masculina. Como se mencionó están los disruptores endocrinos que son sustancias químicas o mezcla de ellas que alteran el funcionamiento del sistema endocrino y, como consecuencia, afectan la salud y alteran la actividad y las funciones de las hormonas que afectan directamente la fertilidad.

De ahí que las recomendaciones sean cuidar la salud en general, evitar el consumo de tabaco y alcohol.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".