Skip to main content
Trending
Yaneth Marín: 'Me visto como me da la gana' y luce polleraApagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capitalLos ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensabaEn medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachisSegunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17
Trending
Yaneth Marín: 'Me visto como me da la gana' y luce polleraApagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capitalLos ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensabaEn medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachisSegunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Comidas que calman los nervios

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comida / Estrés / Psicología

Panamá

Comidas que calman los nervios

Actualizado 2025/03/17 22:58:32
  • Reportaje / EFE / @panamaamerica

El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional, provocado por una situación difícil o un pensamiento agobiante.

Lo que comemos influye en la producción de hormonas, la calidad del sueño y los neurotransmisores esenciales para sentirnos bien durante el día. Foto: EFE

Lo que comemos influye en la producción de hormonas, la calidad del sueño y los neurotransmisores esenciales para sentirnos bien durante el día. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Denuncian la construcción de puentes de acceso improvisados al aeropuerto en Isla Colón

  • 2

    Ministerio Público realiza investigación sobre el uso de planillas de la Asamblea

  • 3

    Venezuela dice que no descansará hasta rescatar a migrantes 'secuestrados' en El Salvador

  • 4

    Comisión de Asuntos Agropecuarios se opone a cierre del BDA

  • 5

    Investigaciones y solicitudes de cierre de termoeléctrica de La Chorrera

  • 6

    Virus Oropouche: ¿puede circular a nivel nacional?

Aunque el estrés, la ansiedad y el nerviosismo están interrelacionados, a menudo suelen ser confundidos unos con otros y algunos de sus síntomas pueden asemejarse, se trata de tres estados diferentes, según los especialistas en salud mental.

El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional, provocado por una situación difícil o un pensamiento agobiante y surge como una reacción del cuerpo a ese desafío o demanda.

La ansiedad es un estado duradero de angustia, agitación, temor, inquietud o zozobra anímica, ante algo que se sabe que ocurrirá o  se cree que podría suceder, pudiendo ser una reacción al estrés.

Por su parte, el nerviosismo es una excitación nerviosa pasajera ante una situación puntual que nos inquieta, provocando un malestar menos intenso que el que desencadena la ansiedad.

Para la OMS la ansiedad es una “sensación de peligro inminente, de pánico o de fatalidad”; mientras que el estrés consiste en “un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil”.

Estrés, ansiedad y nerviosismo

Además del malestar físico, emocional y psicológico que provocan, estas tres condiciones tienen otro punto en común: pueden controlarse de manera natural y en diversas medidas por medio de la alimentación, favoreciendo un estado de relajación general y preparando el terreno para que, llegado el caso, los tratamientos médicos o psicológicos funcionen mejor.

“Cuando la ansiedad se vuelve constante, puede interferir significativamente nuestra calidad de vida, manifestándose de muchas formas en nuestro organismo, a nivel físico y psicológico”, según la doctora Sonia Clavería, especialista en medicina familiar y comunitaria, integrante del departamento técnico de la ‘plataforma noVadiet (https://novadiet.es). 

Algunos de sus síntomas son: palpitaciones o ritmo cardíaco acelerado; sudoración excesiva; temblores o sacudidas; dificultad para respirar; dolor de cabeza; fatiga; problemas gastrointestinales; preocupación constante; irritabilidad; dificultad para concentrarse; inquietud y trastornos del sueño.

El estrés, además de alterar nuestro estado de ánimo, impacta en nuestro sistema digestivo, pudiendo reducir la producción de enzimas digestivas, afectar la absorción de nutrientes, generar gastritis, inflamación, estreñimiento o diarrea, o afectar a la flora bacteriana intestinal, que es clave para nuestro bienestar emocional, según explica Clavería.

Cuando el estrés se mantiene en el tiempo, puede fomentar tanto un exceso como la falta de apetito, reflujo gastroesofágico o sobrepeso; y si se vuelve crónico, puede derivar en enfermedades gastrointestinales como el síndrome de intestino irritable o la dispepsia funcional, dificultando la digestión y provocando una sensación constante de malestar abdominal, puntualiza.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Señala que “para mantener a raya el estrés, la ansiedad y el nerviosismo, es necesario efectuar cambios en la alimentación que contribuyan a aumentar nuestro bienestar emocional, adoptando hábitos alimenticios saludables, consumiendo algunos alimentos que actúan como relajantes naturales, y eliminado de la dieta otras comidas que fomentan en malestar nervioso. 

Decálogo alimenticio para mejorar el ánimo

1. Aumenta el consumo de alimentos ricos en triptófano. “Los comestibles que contienen este aminoácido (pavo, pollo, huevos, lácteos, piña, plátano aguacate, espinacas, frutos secos, legumbres y semillas)  favorecen la producción de serotonina, un neurotransmisor relacionado con el control de las emociones y el estado de ánimo”, explica  Clavería.

2. Incluye en tu dieta alimentos ricos en omega-3. Los pescados azules (salmón, sardina, trucha, caballa), la chía y las nueces, contienen estos ácidos grasos que ayudan a reducir la inflamación y equilibrar el sistema nervioso, según la especialista de noVadiet.

3. Consume más fibra y productos probióticos. Estas sustancias, presentes en frutas, verduras, legumbres, frutos secos y alimentos fermentados como el yogur natural, contribuyen a mejorar la flora bacteriana intestinal y, en consecuencia, a regular el estado de ánimo, a través del eje intestino- cerebro, órganos que están interconectados por diversos mecanismos, según  Clavería.

4. Mantente bien hidratad@. Beber líquidos (agua, infusiones, caldos y zumos naturales, evitando el alcohol y las bebidas estimulantes) es fundamental, ya que la deshidratación puede aumentar la sensación de fatiga y ansiedad, puntualiza.

5. Evita los ‘picos’ de azúcar. Clavería recomienda evitar los productos que fomenta una subida rápida de la glucosa o azúcar en la sangre (dulces, pastelería, azúcar refinado, pan blanco), consumiendo en su lugar carbohidratos complejos como la avena, la quinoa o el pan integral, que actúan el cuerpo de manera más lenta y sostenida, sin producir altibajos de energía.

6. Incluye infusiones relajantes en tu dieta. Algunas plantas como la manzanilla, la valeriana, la melisa, la tila, la pasiflora y la lavanda, contienen fitocompuestos con propiedades calmantes y beneficiosas para el sistema nervioso, según explica la doctora Clavería.

7. Elimina los productos que alteran tu bienestar emocional. Los especialistas de noVadiet recomiendan eliminar o restringir el consumo de alimentos que fomentan el nerviosismo, como cafeína y bebidas energéticas; azúcares refinados; comidas ultraprocesadas; alcoholes y licores; alimentos fritos y con grasas saturadas y comidas que aporten sal en exceso. 

8. Consume alimentos que relajan el cuerpo y la mente. Ciertos alimentos tienen propiedades relajantes y ayudan a reducir el estrés. La doctora Clavería destaca los siguientes: chocolate negro; almendras y nueces; yogur y otros alimentos fermentados; avena; aguacates; espinacas y verduras de hoja verde.

9. Refuerza tu alimentación con complementos. Los preparados nutricionales, que incluyen jalea real, magnesio, omega-3, vitaminas del grupo B y plantas de uso medicinal avaladas por estudios científicos, contribuyen a mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés, la ansiedad y el nerviosismo, según Clavería, que recomienda tomar estos productos bajo supervisión médica. 

10. Adopta hábitos saludables, en la mesa y fuera de ella. “Una alimentación equilibrada, que incluya complementos nutricionales si fuera necesario y se acompañe con unos hábitos de vida y dieta saludables, como practicar ejercicio físico, comer a horarios regulares, despacio y sin distracciones y dormir y descansar adecuadamente, ayudará a mejorar el bienestar emocional a largo plazo”, concluye la doctora Clavería. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Yaneth Marín en el Casco Antiguo. Foto: Instagram / @edelgadostudio

Yaneth Marín: 'Me visto como me da la gana' y luce pollera

La potabilizadora es la más grande de Centroamérica y sirve a más de 1.2 millones de personas. Foto: Archivo

Apagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capital

Un nuevo análisis revela que los ríos de las zonas áridas están ayudando a absorber más dióxido de carbono de lo que se pensaba. Fotografía facilitada por Taylor Maavara

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

La cajita con los restos de Esteban reposaron en el centro de la parroquia. Foto: Landro Ortiz / Crítica

En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

A Panamá solo le queda ganar y depende del resultado entre Irlanda y Paraguay. Foto: Cortesía

Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Lo más visto

Martinelli hizo señalamientos contra Carrizo

Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Mercancía incautada. Foto: Diomedes Sánchez

Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Jorge Gómez. Foto: Archivo / Crítica

'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".