Skip to main content
Trending
Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de AraúzAutoridades de salud confirman brote de oropuche en Veraguas Museo Reina Torres de Araúz podría abrir a finales de 2026 o inicios de 2027Encuentran un cadáver y presunta droga en Costa Esmeralda, San CarlosMinistro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios
Trending
Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de AraúzAutoridades de salud confirman brote de oropuche en Veraguas Museo Reina Torres de Araúz podría abrir a finales de 2026 o inicios de 2027Encuentran un cadáver y presunta droga en Costa Esmeralda, San CarlosMinistro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Life Style / Cómo lograr una ciudad cada vez más amigable

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cómo lograr una ciudad cada vez más amigable

Publicado 2009/04/18 20:48:33
  • REDACCION

“Como simples ciudadanos de nuestro planeta nos preocupa la salud del medio ambiente. Como arquitectos, sentimos que es una responsabilidad proteger la naturaleza con estrategias de diseño sostenible”. Con este pensamiento nos recibieron los arquitectos Eduardo Quintero y  Annamaría Zampogna Quintero, quienes junto a su grupo de trabajo conforman Forza Creativa, un equipo dedicado al diseño urbano, arquitectura e interiores.

En Forza Creativa, consideramos que esta sensibilidad con el medio ambiente no es opcional para el arquitecto, sino más bien un requisito indispensable, manifestó Quintero. 

La firma no detiene su esfuerzo hasta sentir que ha obtenido la mejor solución estructural, funcional y artística posible para cada proyecto. Le prestamos atención especial al roce que tiene nuestro trabajo con la vida cotidiana. Estamos conscientes de la responsabilidad que conlleva organizar los espacios de una persona o una familia, cuando diseñamos una casa. Al igual, somos conscientes de la oportunidad que tenemos de motivar y enorgullecer al público en general, cuando reconstruimos la silueta de la ciudad con una nueva torre, expresaron estos jóvenes arquitectos.

Arquitectura  sostenible.  Una ciudad y una edificación sostenible es aquella que impone la menor presión posible en el medio ambiente para ser construida y habitada. Actualmente, pareciera como si construyésemos y viviésemos indiferentes al desgaste que estamos ejerciendo en la naturaleza.

Cada vez consumimos más energía y agua potable, y a la vez, desechamos más basura por persona. Es fácil pensar que hay tantos árboles, el mar es tan amplio, y el cielo tan inmenso que abusarlos y contaminarlos no tiene mucha importancia.  Pero, las estadísticas nos indican que el planeta y nuestra ciudad se están deteriorando a un ritmo alarmante. Si nos enfocamos en el aspecto urbano vemos, por ejemplo, que en los últimos 50 años la población de la ciudad de Panamá se triplicó, la extensión, sin embargo, se multiplicó por ocho. Que quiere decir esto? Que cada vez se talan proporcionalmente más árboles y las personas viven más lejos del centro urbano. Que poco a poco se destruyen los bosques donde habita la biodiversidad que nos diferencia y en qué se basa nuestro turismo. Que cada vez se hace más difícil y más costosa la implementación de un sistema de transporte masivo  y eficiente ya que se tiene que abarcar y conectar más territorio.

 Puntos claves.   Por supuesto que se puede reorientar el desarrollo urbano de Panamá.  Muchas ciudades del mundo han cambiado su cara para controlar el crimen, el tráfico, u otros problemas. ¿Por qué no reenfocar el desarrollo de nuestro país de forma que se proteja el medio ambiente y se le dé una mejor calidad de vida a los panameños?  El simple hecho que la gasolina y la electricidad sean cada vez más costosas servirá de empuje a la causa ambiental ya que de otra forma será incosteable movilizarnos en la ciudad y mantener nuestro estilo de vida. Si nuevamente nos enfocamos en el aspecto urbano, hay puntos claves, entrelazados entre ellos, que se requieren para lograr una ciudad más limpia, humana, y sostenible: Primero, se debe controlar la sobreextensión de la ciudad.

Segundo, es urgente crear un sistema de transporte masivo el cual no sólo mejore la calidad de vida de quienes actualmente se transportan en bus, sino que también, sea utilizado por muchas de las personas que actualmente utilizan el carro.

Tercero, se debe ampliar y mejorar las aceras. Idealmente, se deberían relocalizar, de tal forma  que estuvieran adyacentes a los edificios paras así poder techarlas con arcadas. Las aceras deberían ser no sólo caminos, sino también espacios sociales donde sentarse en una banca o bajo un árbol.   Cuarto, es imperativo construir estacionamientos públicos para desalojar las calles y aliviar el tráfico.

Modelos. El área de Bella Vista, o lo que queda de este sector, es un ejemplo digno de estudiar. En esta área las aceras son cómodas y están localizadas junto a las tiendas y comercios de los edificios. Esto es más entretenido que caminar en las aceras de la ciudad donde uno está atrapado entre la calle y los estacionamientos.  Además, las calles son amplias, pero al no ser autopistas permiten que el peatón cruce sin mayor dificultad. Por otro lado, los edificios son lo suficientemente altos como para proveer de sombra al peatón. Todo esto resulta en un área donde es placentero y preferible caminar en vez de manejar. Esto es clave para una ciudad que aspira a ser sostenible, ya que es mucho más eficiente que la mayoría se movilice con transporte público y caminando, que en carros particulares que consumen combustible y desechan dióxido de carbono. Es importante recordar que, actualmente, los carros producen más del 30% del dióxido de carbono el que se desecha a la atmósfera, y que este es uno de los mayores causantes del aumento de la temperatura del planeta. Por fortuna, cada día crece  en el mundo y en Panamá también la conciencia por  una cultura “bioamigable”, la preocupación por salvar nuestro planeta es real y si lo logramos   todos viviremos en un mejor lugar.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Museo Reina Torres de Araúz. Foto: Ministerio de Cultura

Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

El Minsa aseguró que mantiene vigilancia en las comunidades y seguirá reforzando las medidas de control para evitar que el virus se siga propagando. Foto. Ilustrativa

Autoridades de salud confirman brote de oropuche en Veraguas

Museo Antropológico Reina Torres de Araúz (MARTA). Foto: EFE

Museo Reina Torres de Araúz podría abrir a finales de 2026 o inicios de 2027

Dentro de la lancha las autoridades encontraron varios bultos con presunta sustancia ilícita. Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cadáver y presunta droga en Costa Esmeralda, San Carlos

Hay suficiente arroz hasta febrero de 2026. Foto: Archivo

Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".