Cómo ser buen maestro
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- rosalina.orocu@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Saber escuchar, motivar con el ejemplo y querer aprender son algunas de las características de un buen educador, de acuerdo con los consultados.




Los años de educación formal representan casi un tercio de la vida de las personas. A pocos días del inicio del año lectivo 2018, hay un tema que importa a todos, la calidad, el perfil de un buen educador, máxime que todos los padres de familia desean que sus hijos tengan buenos maestros.
Pero, ¿qué caracteriza a un buen docente? Hay varios puntos de vista.
Un buen maestro se caracteriza por "tener claro que entre los seres vivos, los humanos somos los únicos conscientes de ser "inacabados", pero con la capacidad de cambiar positivamente, razón por la cual somos educables, mucho más allá que 'entrenables'. Somos perfectibles", es el parecer de Javier González, quien tiene vasta experiencia en la docencia.
González, quien escudriña con frecuencia nuevas maneras de ayudar al binomio maestro (facilitador) y alumno (pupilo) en esta transferencia de saberes que, considera que es un trabajo de doble vía y e ambos obtienen aprendizajes sobre la marcha.
También contempla que el buen maestro ha de "estar comprometido con dos objetivos básicos: generar conocimiento y formar personas íntegras".
Igualmente, hace hincapié en que el buen maestro procura "despertar y alimentar la capacidad de asombro, esa curiosidad que transforma el aprendizaje en goce espiritual y en desarrollo humano".
"Saber escuchar para saber comunicar, motivar con el ejemplo, ser educador en el aula y en la sociedad, querer aprender siempre y entender o querer entender el mundo" son algunas de las características de un buen educador, de acuerdo con Ariel Barría Alvarado, docente con 30 años de experiencia, 20 de ellos en el ámbito universitario.
Al hablar de las fallas de los educadores en el aula, Barría Alvarado menciona: ver la educación como un empleo, creer que ya lo saben todo, considerarse filtros antes que guías y no hacer lo que predican.
Aportes
Queremos resaltar, además, los aportes que oenegés han hecho en su momento, de cara a la concienciación de los docentes sobre el importante papel social que tienen y su impacto.
Entre ellas, el Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (Cospae), especialmente por medio de su programa El maestro modelo.
También la Fundación Gabriel Lewis Galindo, que de 2002 a 2006 capacitó con los talleres "El educador del siglo XXI", a 12 mil 487 docentes de primaria, lo que redundó en beneficio para cerca de 350 mil alumnos de todo el país.
La tercera oenegé es la Fundación de Clubes Rotarios de Panamá, que por más de 30 años ha dictado cada verano el Seminario Honor al maestro, para docentes de áreas rurales del país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.