variedades

Concurso de cuentos matemáticos: ¿Quién fue el ganador?

La competencia estaba dirigida a jóvenes de 12 a 21 años de cualquier nacionalidad que vivieran en Panamá o en el extranjero.

Fanny Arias - Actualizado:

Concurso de cuentos matemáticos. Foto: Ilustrativa/Pexels

El objetivo del Concurso de Cuentos Matemáticos consistió en motivar a los jóvenes en la práctica de la lectoescritura y en la promoción de las matemáticas.

Versión impresa

La competencia estaba dirigida a jóvenes de 12 a 21 años de cualquier nacionalidad que vivieran en Panamá o en el extranjero.

El certamen de cuentos, organizado por la Fundación Panameña para la Promoción de las Matemáticas (FUNDAPROMAT), logró la participación de 115 personas de 10 países de Latinoamérica (Panamá, Costa Rica, México, Perú, Paraguay, Colombia, Argentina, Chile, Guatemala y República Dominicana).

El jurado calificador del Concurso de Cuentos Matemáticos seleccionó como primer lugar al joven mexicano de 13 años Elián Alfonso López Preciado quien escribió el texto titulado “El Enigma del Jardín Numérico".

“En un tranquilo pueblo escondido entre colinas, donde flores y números se dan las manos con cariño, vivía un niño llamado Tomás, curioso y diligente, que amaba las matemáticas y soñaba con aventuras emocionantes. En una soleada mañana, mientras jugaba en el jardín, Tomás notó algo misterioso, un enigma sin fin. Las flores bailaban al compás de extrañas secuencias y los números se escondían en coloridas presencias”, escribió el ganador al principio de su cuento.

La segunda posición quedó en manos del costarricense Aarón Josué Vargas Carrillo de 21 años con el escrito "El Reloj Circunferencia" y el tercer lugar fue para Luis Sebastián Álvarez Ruiz de 18 años de Paraguay con el cuento "Más Allá de las Estrellas".

Esta gran participación “refleja que nuestro mensaje poco a poco ha trascendido las fronteras de Panamá, logro que nos tiene muy entusiasmados porque nos permite crear lazos y establecer alianzas con otros países”, según la Dra. Jeanette Shakalli, directora ejecutiva de FUNDAPROMAT. 

¿Qué calificó el jurado? 

- Valor matemático del cuento: El cuento debía incluir contenido matemático en su narración.

- Organización del cuento: El cuento debía presentar un planteamiento introductorio, desarrollar un problema o conflicto y un desenlace coherente.

- Interés del lector: El cuento debía despertar la curiosidad del lector.

- Redacción: El cuento no debía contar con errores gramaticales ni ortográficos.

- Creatividad: El autor debía exponer de manera ingeniosa las matemáticas en el cuento.

- Originalidad: El cuento debía calificar como nuevo, único, innovador y diferente a otros.

Dato

El certamen contó con el apoyo de IEEE Sección Panamá y la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (APANAC) como patrocinadores de los premios del concurso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook