Skip to main content
Trending
En Donoso piden rapidez con la auditoría a la mina de cobreJefe del Pentágono dice que ataque en el Caribe marca el inicio de una misión contra carteles venezolanosHéctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados UnidosReclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'
Trending
En Donoso piden rapidez con la auditoría a la mina de cobreJefe del Pentágono dice que ataque en el Caribe marca el inicio de una misión contra carteles venezolanosHéctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados UnidosReclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Coronavirus en Panamá: Poesía para sanar las heridas del COVID-19

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Cultura / Entrevista / Literatura / Poesía

Coronavirus en Panamá: Poesía para sanar las heridas del COVID-19

Publicado 2020/04/05 00:00:00
  • Rosalina Orocú Mojica
  •   /  
  • rosalina.orocu@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

"La poesía viene de saber que el tiempo es efímero, y que, por lo tanto, tenemos la necesidad de complementar nos unos con otros", plantea la profesora Margarita Vásquez, quien junto con su hija Isabel Burgos lanzaron Gente leyendo poesía, para que la cuarentena por el coronavirus sea menos pesada para la familia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La poesía es refrescante, en estos momentos de incertidumbre y desasosiego que vive el mundo por el coronavirus, Gente Leyendo Poesía es bienvenido. Cortesía

La poesía es refrescante, en estos momentos de incertidumbre y desasosiego que vive el mundo por el coronavirus, Gente Leyendo Poesía es bienvenido. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Brooke Baldwin, presentadora de CNN, da positivo al coronavirus

  • 2

    Coronavirus en Panamá: Recuperó el olfato y ya saborea las comidas en su batalla contra el COVID-19

  • 3

    Estados Unidos marca nuevo récord de muertos por coronavirus con 1,400 decesos

La poesía es como un manantial para las almas atribuladas, como las hay muchas producto del coronavirus. Dar pasos para contribuir a mitigar el impacto de este en nuestras vidas y las de los demás está en nuestras manos, manteniéndolas limpias con el lavado continuo y acatando las normas establecidas por las autoridades de salud para evitar la propagación de esta pandemia.

Igualmente, echando mano de cualquier actividad, que nos ayude a liberar la ansiedad, la tensión, la preocupación, la incertidumbre y el miedo u otra sensación que nos incomode, por no saber hasta cuándo durará el COVID-19 y por cuanto será su pase de factura.

Es entonces en casos como el actual, cuando se prueba ese efecto catalizador de emociones de la poesía, y porque consideramos a la profesora Margarita Vásquez y a su hija Isabel Burgos merecedoras de alicientes por su gestión cultural-social, que data de hace mucho, a lo cual suman una fructífera iniciativa online denominada "Gente leyendo poesía", que ha recibido muy buena acogida.

 

VER TAMBIÉN: Inhalar óxido nítrico, alivio para enfermos de COVID-19 y para respiradores

 

En entrevista a Panamá América, les pedimos que ahondaran en detalles sobre "Gente leyendo poesía", para que más personas puedan beneficiarse de ella en tiempos del COVID-19 y posteriores.'


Los instamos a que se animen a ser parte de tan interesante, plausible y motivadora iniciativa, que se originó en el seno familiar y habla de cohesión, de hermanarnos con la poesía como lazo e hilo facilitador de esta catarsis colectiva que sin duda se está logrando.

La página de Instagram es "@gente.leyendo.poesia", informa Isabel. Además, añade que pueden enviar sus colaboraciones a los mensajes directos o, si es muy largo, a "produccionescorotu@gmail.com"

¿Cómo surgió la iniciativa?

Hace varios meses, mi mamá tuvo en su casa la visita de la actriz cubana Mirtha Ibarra. Ambas pasaban el fresco de las tardes en la terraza, Mirtha leyendo en voz alta a mi mamá cuentos de José María Sánchez. Mi mamá empezó a pensar en la importancia de escuchar la literatura, no solo de leerla. Al escucharla, estamos permitiendo la interpretación de alguien más, ya no solo del autor y eso le agrega aristas y ángulos distintos a la lectura.

Hablando de eso, se nos ocurrió hacer una página en Instagram en la que subiéramos a personas leyendo poesía. Al principio pensé en hacerla muy producida, yo filmando a los lectores en un formato específico, con el mismo fondo y tal. Pero los proyectos tienen su propia manera de desarrollarse, así que en plena cuarentena, decidí arrancar pidiéndole a mis amigos primero, y a todo el mundo, después, que me enviaran sus videos de ellos leyendo su poema favorito.

 

VER TAMBIÉN: Cáncer en la mujer latina: el riesgo es doble, por mutaciones producto de herencia maya y española

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

¿Cuándo inició y como cuántas personas se han sumado?

Empezamos el 21 de marzo y hasta este preciso momento tenemos varias decenas de poemas subidos y esperando a ser subidos. Cada día se nos agregan más personas, amantes de la poesía o simplemente que están recordando o redescubriendo el valor de la palabra escrita.

¿Qué tienen en común?
Las personas que nos envían los videos no tienen nada en común, son gente de cualquier profesión, sexo, raza, estrato social. Lo que nos agrupa es el amor por un poema en particular.  Ese que una vez leímos y nos conmovió o nos rompió por dentro.  Todos tenemos ese poema que recordamos con cariño y al que volvemos de vez en cuando.

¿Cuál es la mayor satisfacción que derivan de esta iniciativa?
Nos encanta que podemos mostrarle al mundo que la poesía no es algo para la tía que siempre se recita algo en las fiestas familiares.  Hay muchos jóvenes leyendo poesía contemporánea, de poetas vivos. Incluso tenemos entre nuestros posts, la lectura de la letra de una canción del Kanka, que, sí, es un poema.

 

VER TAMBIÉN: El príncipe Carlos pagará la seguridad de Harry y Meghan Markle en Estados Unidos

 

¿También hay niños leyendo poesía?
Nos encantaría tener niños leyendo poesía, tenemos a Elisa Troetsch leyendo un libro a su bebé, Elena.

La profesora Margarita Vásquez, académica (ex directora de la Academia Panameña de la Lengua), escritora y promotora cultural, nos habló de la poesía, su origen, su presente y su futuro.

Empezó con estas hermosas reflexiones:

"Viene de lejos" es el libro de Guillermo Sánchez Borbón en poesía en el 2000. En el Premio Miró. El libro trata de esto: la poesía viene de muy lejos en el tiempo. Viene del asombro del ser humano ante la vida, que es estar sometido al tiempo, al temor a lo desconocido.. La poesía viene de saber que el tiempo es efímero, y que, por lo tanto, tenemos la necesidad de complementar nos unos con otros. Complementar nos para vivir bien. Estos poemas de Tristán hablan del chivato, del hombre sin cabeza, de la Tulivieja. Pero también cómo se leen, uno a otro los poetas. Y también habla de la vejez y de la muerte, que es, finalmente, hablar del ser humano.

 

VER TAMBIÉN: Katy Perry revela el sexo de su bebé

 


¿Cuál es el presente de la poesía?
Imagínate. En la situación en que nos encontramos, el pensamiento de los poetas en la vida, en la muerte, en el amor, en la naturaleza, reverdecer. También una perplejidad ante el presente y el futuro. Ese pensamiento pone lágrimas en los ojos. Es un sentimiento... Los poetas han hablado de este "sentir", que es darse cuenta de hay una falta de medios para explicarnos la naturaleza a pesar de la ciencia. Y acudimos a Dios. /Anoche cuando dormía/soñé bendita ilusión/ que una fontana fluía/ dentro de mí corazón/. No sé la fecha, pero tal vez ya estaba cercado por la guerra civil española. Antonio Machado.

¿Cuál es el futuro de la poesía?
Continuará renaciendo... Con chispas e imágenes y expresará la vida. A los niños, démosle la uña, que ellos se tomarán el dedo. Hay que leerles poesía de todos los tiempos.
Para concluir, anoten esta importante información que nos provee Isabel, para que se animen a ser parte de tan interesante, plausible y motivadora iniciativa, que se originó en el seno familiar y habla de cohesión, de hermanarnos con la poesía como lazo e hilo facilitador de esta catarsis colectiva que sin duda se está logrando.

 

VER TAMBIÉN: Spielberg envía comida y dona 500.000 dólares a hospitales por el coronavirus

 

¿Cómo participar en Gente Leyendo Poesía?
La página de Instagram es @gente.leyendo.poesia
Además, pueden enviar sus colaboraciones a los mensajes directos o, si es muy largo, a produccionescorotu@gmail.com

 

Más sobre Isabel Burgos

Isabel Burgos es escritora (ganadora varias veces del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró), actriz, productora y directora teatral y promotora cultural . Es socia del Teatro La Estación.

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Dicha auditoría tendrá como objetivo verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales. Foto: EFE

En Donoso piden rapidez con la auditoría a la mina de cobre

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth. Foto: EFE

Jefe del Pentágono dice que ataque en el Caribe marca el inicio de una misión contra carteles venezolanos

Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Esta semana se realizó una reunión interinstitucional. Foto: Cortesái

Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

El gobierno panameño busca blindar sus terminales marítimas. Foto. Cortesía

Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".