Skip to main content
Trending
Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaríaNo voy a pagar, padres morosos a los colegios privadosMaría Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la PazTras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá¿Qué garantía tienen en Panamá los automóviles eléctricos?
Trending
Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaríaNo voy a pagar, padres morosos a los colegios privadosMaría Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la PazTras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá¿Qué garantía tienen en Panamá los automóviles eléctricos?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Coronavirus ha aumentado el interés de leer ficción o ver películas sobre pandemias

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Música / Series

Coronavirus ha aumentado el interés de leer ficción o ver películas sobre pandemias

Actualizado 2020/03/05 13:33:20
  • EFE/Madrid

También se ha convertido en un tema de moda en Twitter la docuserie 'Pandemia' de Netflix.

'Contagion' ya figura entre las 10 más vistas a través de iTunes. Foto: Youtube

'Contagion' ya figura entre las 10 más vistas a través de iTunes. Foto: Youtube

Noticias Relacionadas

  • 1

    El coronavirus llega al sur de África con el primer caso confirmado en Sudáfrica

  • 2

    Pacientes con el nuevo coronavirus (COVID-19) podrán trabajar desde sus casas

  • 3

    ¿Está la República de Panamá preparada para afrontar el coronavirus?

La crisis del coronavirus ha provocado la cancelación de festivales de series, de giras musicales o el cierre temporal de museos como el Louvre, pero también ha tenido un efecto positivo al aumentar el interés por libros como "La peste" de Albert Camus o películas como "Contagion" de Steven Soderbergh.

Buscar curiosidades, leer ficción o ver películas y series que relacionen el coronavirus con otras pandemias como la peste o el ébola se ha convertido en otro pasatiempo. La realidad y la ficción, dos caras de una misma moneda.

En Francia se han vendido en los dos primeros meses del año 8.889 ejemplares de "La peste", cuando en todo el año pasado la cifra fue de 22.400, según el portal de estadísticas de ventas de libros Edistat. Y en Italia la novela de Camus está entre los 10 más vendidos.

Algo parecido le está ocurriendo a "Contagion", la película de Soderbergh que en 2011 contaba cómo Gwyneth Paltrow contagiaba a medio mundo con un virus que había cogido en Hong Kong y que acababa con la vida de 26 millones de personas.

"Contagion" ya figura entre las 10 más vistas a través de iTunes y entre las 15 más descargadas según Google Trends.

También se ha convertido en un tema de moda en Twitter la docuserie "Pandemia" de Netflix, que presenta a los héroes de una batalla contra la gripe y su trabajo por detener un brote en todo el mundo, que no es el coronavirus, pero enseña que el sistema mundial de salud no está preparado para afrontar una crisis sanitaria global.

VEA TAMBIÉN: Queda detenido cantante Yemil, tras audiencia

No son las únicas referencias audiovisuales a historias con mayor o menor tono apocalíptico. Solo hay que ver películas como "Panic in the Strets" (1950), "Outbreak" (1995), "28 Days Later..." (2002), "Carriers" (2009) y hasta "Worl War Z" (2013) -aunque aquí el peligro y el contagio llega en forma de zombies-, para temblar ante la posibilidad de una catástrofe mundial.

Y no solo en el terreno cinematográfico. Hay obras literarias como "Némesis", de Philip Roth; "Apocalipsis", de Stephen King, o "Diario del año de la peste", de Daniel Defoe, que también están suscitando interés por conocer más y mejor otras pandemias vividas a lo largo de la historia. Reales o inventadas.

En este sentido, como el miedo vende, tampoco hay que dejar de lado las predicciones que corren como la pólvora por las redes sociales o la aplicación WhatsApp. Todas ellas conviene ponerlas en cuarentena. La más sorprendente, se recoge en la novela de Dean Koontz "Los ojos de la oscuridad".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Publicada en 1981, con una reimpresión de 1989, en su capítulo 39 se habla de una enfermedad llamada Wuhan-400, aunque realmente es un arma biológica, que brota en esta ciudad china. La página donde se describe las consecuencias del virus ya se ha hecho viral.

VEA TAMBIÉN: Katy Perry confirma que sí está embarazada de Orlando Bloom

Viral también se ha hecho la imagen del cómic "Astérix en Italia", publicado en 2017, donde un auriga llamado Coronavirus participa en una carrera de cuadrigas. Curioso porque el nombre y el país, pero nada más porque el cómic no aborda la enfermedad como tampoco el videojuego "Resident Evil" que también ha renacido estos días de sus cenizas por la enfermedad.

Y puestos a rescatar de las hemerotecas, con presagios catastrofistas estos días también se ha recuperado la advertencia de Bill Gates, que en febrero de 2017 vaticinó que un patógeno que se contagia por aire y se mueve rápidamente "podría matar a más de 30 millones de personas en menos de un año".

De hecho, el cofundador de Microsoft ya había advertido en 2015, durante una charla, que no estábamos preparados "para una próxima epidemia".

VEA TAMBIÉN: Así conquistó Hailey Baldwin a Justin Bieber

Sin ánimo de ser catastrofistas, cabe recordar que la escritora Sylvia Brown hablaba en su libro "Fin de los días: predicciones y profecías sobre el fin del mundo", escrito en 2008, de una enfermedad respiratoria que estallaría por todo el planeta en el año 2020 y no desaparecería hasta pasados diez años. Esperemos que la profecía no se cumpla.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Facultad de Medicina de la U. Foto: Cortesía

Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025. Foto: EFE

María Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la Paz

El político aparece en la guía oficial de atletas. Foto: Cortés

Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Este tipo de autos cuentan con incentivos como exención total del impuesto de importación. Foto: Pexels

¿Qué garantía tienen en Panamá los automóviles eléctricos?

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".