Skip to main content
Trending
Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador Barceló y Faster salen en defensa de Barto Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del MetroBarclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión
Trending
Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador Barceló y Faster salen en defensa de Barto Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del MetroBarclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Covid: Los instrumentos de viento no dispersan más aerosoles que hablar

1
Panamá América Panamá América Martes 18 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Estudios / Instrumento / Música / Pandemia

ESTADOS UNIDOS

Covid: Los instrumentos de viento no dispersan más aerosoles que hablar

Actualizado 2022/08/17 00:00:38
  • Pensilvania / EFE / @panamaamerica

Las mediciones de flujo mostraron que las velocidades del chorro de salida son mucho menores que las de los eventos de tos y estornudos.

La Orquesta de Filadelfia participó en el estudio. Foto: Ilustrativa / Freepik

La Orquesta de Filadelfia participó en el estudio. Foto: Ilustrativa / Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    Irregularidades no impedirán candidatura de Ricardo Martinelli en el 2024

  • 2

    Acodeco expone a inmobiliarias que no dan respuestas a través de la conciliación

  • 3

    Delincuentes ingresan a bóveda del Banco Nacional en Calidonia y se llevan $748 mil

En pandemia muchos eventos musicales se suspendieron en prevención ante la covid. Ahora un estudio señala que los instrumentos de viento emiten una concentración y distribución de aerosoles (una de las vías de contagio) similar a la del habla y la respiración normales.

Investigadores de la Universidad de Pensilvania (EE.UU) trabajaron con músicos de la Orquesta de Filadelfia para profundizar en el conocimiento de la cantidad de aeorosol que producen y dispersan los instrumentos de vientos, en un estudio que publica Physics of Fluids.

Con el tiempo, los conciertos volvieron a la normalidad, aunque en principio con un auditorio reducido, algunas orquestas adaptaron su repertorio para promover las piezas de cuerda y realizaron cambios significativos en el número de músicos.

El equipo científico quiso establecer si los instrumentos de viento pueden ser vectores de transmisión por la dispersión de aerosoles, para lo que midieron la velocidad del flujo de salida, que determina la distancia que recorren los aerosoles y la rapidez con la que decae el flujo.

Los aerosoles emitidos por los instrumentos de viento compartían una concentración y una distribución de tamaños similar a la del habla y la respiración normales, según los expertos.

"Nos ha sorprendido que la cantidad de aerosol producida sea del mismo rango que la del habla normal", explicó el autor principal del estudio, Paulo Arratia, de la Universidad de Pensilvania, quien agrego que esperaban “velocidades de flujo y concentraciones de aerosol mucho mayores".

Las mediciones de flujo mostraron que las velocidades del chorro de salida son mucho menores que las de los eventos de tos y estornudos.

Para la mayoría de los instrumentos, la longitud máxima de decaimiento es inferior a dos metros desde la abertura del instrumento.

En consecuencia, los músicos de viento deben permanecer a dos metros de distancia, de forma similar a la recomendación para la población en general, agrega el texto.

VEA TAMBIÉN: Ezra Miller está en tratamiento por 'problemas de salud mental complejos'

El equipo quiere ahora estudiar la contaminación por dispersión de aerosoles desde un punto de vista grupal para comprender la cantidad de aerosol y flujo que produce toda la orquesta al tocar juntos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube! 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Presidente Mulino. Foto: Archivo

Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Barceló, Barto y Faster: Foto: Redes Sociales / Panamá América

Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Lo más visto

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El Canal de Panamá se prepara para realizar grandes inversiones. Foto: Cortesía

Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Su contenido supera el valor que se paga por el calendario. Foto: Beauty Creations

Los calendarios de adviento más buscados en Panamá

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".