Skip to main content
Trending
Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco añosMiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control ServicesPanamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano para el Servicio AeronavalBrasil adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de MulinoChristiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala
Trending
Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco añosMiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control ServicesPanamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano para el Servicio AeronavalBrasil adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de MulinoChristiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Cuanto más grande es un animal más riesgo de cáncer

1
Panamá América Panamá América Jueves 28 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Ciencia / Estudios científicos / Naturaleza / Riesgo cancerígeno

REINO UNIDO

Cuanto más grande es un animal más riesgo de cáncer

Actualizado 2025/02/25 07:04:07
  • EFE / @PanamaAmerica

Que el tamaño de la especie influya en el riesgo de padecer cáncer desafía una antigua paradoja.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un elefante tiene aproximadamente el mismo riesgo de cáncer que un tigre. Foto: EFE

Un elefante tiene aproximadamente el mismo riesgo de cáncer que un tigre. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    MEF advierte sobre impacto económico en la CSS si no se reestructuran las finanzas del Estado

  • 2

    Navarro: Proyecto de río Indio es crucial para tener un Canal sustentable

  • 3

    Flujo migratorio inverso: venezolanos renuncian a EE.UU. pero no a la idea de otra vida

  • 4

    Sospechoso de secuestro de universitaria en Arraiján enfrenta audiencia

  • 5

    ¿A cuánto asciende la deuda en los corredores por el impago del Panapass?

  • 6

    Presentan denuncia contra el ministro del Miviot por la pérdida de unos equipos

La especies animales más grandes tienen una mayor prevalencia de cáncer que las pequeñas, según sugiere un nuevo estudio, aunque en algunas el incremento es menor de lo que se podría esperar, lo que puede suponer que han desarrollado algún tipo de mecanismos contra esa enfermedad.

Al ser más grandes, tienen mayor numero de células y eso supone más oportunidades de que algo vaya mal. Sin embargo, durante más de cuatro décadas se ha mantenido la llamada paradoja de Peto, una idea basada en observaciones que sugería que el tamaño corporal de las especies no está correlacionado con el riesgo de cáncer.

El nuevo estudio que publica PNAS y encabezado por la Universidad de Reading (Reino Unido) refuta dicha paradoja, para lo que los autores analizaron datos de cáncer en 263 especies: 31 anfibios, 79 aves, 90 mamíferos y 63 reptiles escamosos.

Con el uso de métodos filogenéticos comparativos avanzados, los autores hallaron una asociación positiva entre el tamaño corporal y la malignidad en las cuatro clases de vertebrados, con una mayor prevalencia en las especies de mayor tamaño.

Las aves y los mamíferos (que dejan de crecer a un tamaño determinado) y los anfibios y reptiles (que pueden crecer durante toda su vida) se observaron por separado.

A pesar de estas diferencias en los patrones de crecimiento, ambos grupos mostraron la misma tendencia general, es decir, que las especies de mayor tamaño presentaban tasas de cáncer más elevadas.

El estudio también apunta que las especies que evolucionaron rápidamente hasta alcanzar grandes tamaños en escalas de tiempo evolutivas cortas, como los elefantes, desarrollaron mecanismos mejorados para controlar el crecimiento celular y prevenir tumores.

Un elefante, por ejemplo, tiene aproximadamente el mismo riesgo de cáncer que un tigre, un animal de apenas una décima parte de su tamaño, señaló la Universidad de Reading.

Los investigadores identificaron además un subconjunto de especies que padecen mucho más o mucho menos cáncer de lo que cabría esperar dado su tamaño corporal.

El periquito común (Melopsittacus undulatus) tiene unas tasas de cáncer más de 40 veces superiores a las que cabría esperar para su tamaño corporal, de menos de 30 gramos.  Por el contrario, la rata topo desnuda (Heterocephalus glaber) casi no sufre esa enfermedad.

“Descubrir qué animales combaten mejor el cáncer abre nuevas vías de investigación”, destacó el investigador George Butler, del University Collefe de Londres y también firmante del estudio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El estudio ofrece un interesante análisis de la relación entre el tamaño corporal y la prevalencia del cáncer, indicó el investigador de la Universidad de Montpellier (Francia), Fréféric Thomas, que no participó en el trabajo, en un comentario al Science Data Centre, una plataforma de recursos para periodistas.

Aunque también manifestó que "todo el mensaje de este artículo se basa en opciones estadísticas específicas, que no dejan de ser eso: opciones. Estas elecciones, como en cualquier análisis complejo, son más o menos discutibles. En este contexto, no cabe duda de que otros científicos pueden legítimamente adoptar una perspectiva crítica sobre este trabajo y sus conclusiones”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

. Las embarcaciones a la deriva han sido las incidencias más frecuentes

Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

 Lula da Silva (c) y su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino (i), acompañados por el presidente de la compañía Embraer - Defence & Security, João Bosco Costa (d). Foto EFE

Panamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano para el Servicio Aeronaval

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (d) y su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino. Foto: EFE

Brasil adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Lo más visto

Tránsito de buques por el Canal. Foto: Cortesía

¿Por qué los ingresos del Canal para 2026 podrían disminuir en 7.4%?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".