Cultura trance
Publicado 2001/12/15 00:00:00
- REDACCION
¿Qué es el trance? Es la pregunta que todos se hacen cuando se les habla de este estilo musical y no llegan a diferenciarlo. Esta tendencia tiene como origen Alemania y Suecia principalmente, países europeos en donde tiene un gran número de seguidores. ¿Pero cuál es la diferencia que tiene este estilo con los otros?
A pesar de que no existe una forma específica de diferenciar el trance a otro tipo de música, sí se sabe que para los creadores de esta corriente, en su mayoría DJs., el uso de la caja, acompañada de un bajo es fundamental, siempre se relaciona con sonidos electrónicos y hay una total ausencia de instrumentos acústicos.
Existen diversos estilos de música electrónica, que se caracteriza por exigir mucha energía, es muy fuerte y rápido. Con este tipo de sonido puedes bailar toda la noche porque justamente entras en un estado de trance en el que sólo te concentras en la música. El "house" , otro género de música electrónico es más lento y para gente mayor. El "progressive house" es más rápido y tiene menos efectos electrónicos.
HABLA UN EXPERTO
Atsuo Gutiérrez, conocido como Dj Tom Sawyer, uno de los famosos creadores de música electrónica en nuestro país, asegura que en "el trance" los sintetizadores, baterías electrónicas y en algunos de sus miles de subgéneros, la guitarra eléctrica son indispensables.
Gutiérrez afirma que los géneros más conocidos en Panamá son el trance, el house, el tecno, break y el chill out, además cuenta que hace un tiempo atrás se escuchaba mucho el "hardcore" que es una música un poco más rápida y fuerte.
El movimiento de la música electrónica se inicia en los ´80 con grupos que tocaban un pop electrónico, como "Depeche Mode" que usaban bastante teclado y "samples" en su música.
En este momento no resulta extraño que artistas como Madonna, Jennifer López, Backstreet Boys y Britney Spears presenten una versión electrónica de sus temas, para adaptarla a los gustos de los jóvenes que van a la disco.
"LOS RAVES" O FAMOSAS FIESTAS TRANCE
La primeras reuniones que se realizaban de este movimiento fueron los famosos "Mondays Madness", en la antigua discoteca Dreams. Era una noche exclusiva para los seguidores de este género musical, quizás por el éxito, meses después la discoteca Tabú inició los llamados jueves electrónicos, en los que se tocaban un sin fin de géneros.
Los sonidos electrónicos logran mover los cuerpos de cientos de jóvenes llenos de energía que pueden bailar por tres horas continuas o más, sin parar. El baile es sin pareja, pero todos juntos forman un grupo inmenso sobre el cual brillan líneas de luces fosforescentes en movimiento creando un ambiente super especial.
También se organizan "rave" al aire libre, que son verdaderos espectáculos, casi un carnaval. Se consideran que son los mejores ya que permiten la participación de un mayor número de personas. Incluso, aunque no lo crean, acuden padres de familia con sus hijos.
Miles de chicos bailando al unísono con una energía impresionante. Se han organizado "rave" en Mi Pueblito, en el Arco Chato del Casco Viejo incluso en la playa.
A pesar de que no existe una forma específica de diferenciar el trance a otro tipo de música, sí se sabe que para los creadores de esta corriente, en su mayoría DJs., el uso de la caja, acompañada de un bajo es fundamental, siempre se relaciona con sonidos electrónicos y hay una total ausencia de instrumentos acústicos.
Existen diversos estilos de música electrónica, que se caracteriza por exigir mucha energía, es muy fuerte y rápido. Con este tipo de sonido puedes bailar toda la noche porque justamente entras en un estado de trance en el que sólo te concentras en la música. El "house" , otro género de música electrónico es más lento y para gente mayor. El "progressive house" es más rápido y tiene menos efectos electrónicos.
HABLA UN EXPERTO
Atsuo Gutiérrez, conocido como Dj Tom Sawyer, uno de los famosos creadores de música electrónica en nuestro país, asegura que en "el trance" los sintetizadores, baterías electrónicas y en algunos de sus miles de subgéneros, la guitarra eléctrica son indispensables.
Gutiérrez afirma que los géneros más conocidos en Panamá son el trance, el house, el tecno, break y el chill out, además cuenta que hace un tiempo atrás se escuchaba mucho el "hardcore" que es una música un poco más rápida y fuerte.
El movimiento de la música electrónica se inicia en los ´80 con grupos que tocaban un pop electrónico, como "Depeche Mode" que usaban bastante teclado y "samples" en su música.
En este momento no resulta extraño que artistas como Madonna, Jennifer López, Backstreet Boys y Britney Spears presenten una versión electrónica de sus temas, para adaptarla a los gustos de los jóvenes que van a la disco.
"LOS RAVES" O FAMOSAS FIESTAS TRANCE
La primeras reuniones que se realizaban de este movimiento fueron los famosos "Mondays Madness", en la antigua discoteca Dreams. Era una noche exclusiva para los seguidores de este género musical, quizás por el éxito, meses después la discoteca Tabú inició los llamados jueves electrónicos, en los que se tocaban un sin fin de géneros.
Los sonidos electrónicos logran mover los cuerpos de cientos de jóvenes llenos de energía que pueden bailar por tres horas continuas o más, sin parar. El baile es sin pareja, pero todos juntos forman un grupo inmenso sobre el cual brillan líneas de luces fosforescentes en movimiento creando un ambiente super especial.
También se organizan "rave" al aire libre, que son verdaderos espectáculos, casi un carnaval. Se consideran que son los mejores ya que permiten la participación de un mayor número de personas. Incluso, aunque no lo crean, acuden padres de familia con sus hijos.
Miles de chicos bailando al unísono con una energía impresionante. Se han organizado "rave" en Mi Pueblito, en el Arco Chato del Casco Viejo incluso en la playa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.