variedades

Desinformación y miedo agudizan la situación del cáncer de mama en Latinoamérica

En toda América, incluyendo EE.UU. y Canadá, más de 462,000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama anualmente y casi 100,000 mueren por esa causa, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Redacción | EFE | @panamaamerica - Publicado:

Solo 3 de cada 10 mujeres reconocen a la mamografía como método de detección temprana efectiva. Foto: EFE / Nathalia Aguilar

La falta de información veraz y el miedo a mirarse los senos en el espejo para hacerse el autoexamen y detectar a tiempo el cáncer de mama, son dos de los responsables de que cada año haya 200,000 nuevos casos de la enfermedad entre las mujeres de América Latina, aseguraron expertos.

Versión impresa

Al presentar los resultados de la Encuesta Regional de Opinión Pública sobre Cáncer de Mama 2021, contratada por Avon y Fundación Avon para la Mujer, se determinó que el 91 % de las 7,000 encuestadas mayores de 16 años en siete países de la región considera que el cáncer de mama es el responsable de la mayor cantidad de muerte en mujeres.

Aun así, el sondeo, que se realizó entre julio y agosto en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay, dejó en evidencia que 2 de cada 10 mujeres reconocen que están "poco informadas con respecto a los métodos de detección temprana".

En toda América, incluyendo EE.UU. y Canadá, más de 462,000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama anualmente y casi 100,000 mueren por esa causa, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estas cifras indican que "aún hay mucha desinformación y una gran cantidad de creencias erróneas. Por eso, la intención de la encuesta es transformar los datos recolectados en herramientas de acción en América Latina para evitar que haya más víctimas de esa enfermedad", dijo la directora de la Fundación Avon para la Mujer, Carolina Henao.

Por ello, agregó, "el llamado es a educar. Queremos invitar a reconocer las señales de la enfermedad y explicarle a las mujeres que con el autoexamen de seno, el chequeo clínico anual y la mamografía a partir de los 40 años o antes si tienen algún antecedente familiar, se puede prevenir el cáncer de mama".

LA PANDEMIA FUE UN OBSTÁCULO

Entre los resultados del sondeo también se destacó que 7 de cada 10 mujeres no acudieron a una consulta médica especializada para realizar estudios de detección temprana del cáncer de mama durante la pandemia del coronavirus.

Lo anterior, dijeron los responsables del estudio, fue más evidente en Ecuador y Perú.

VEA TAMBIÉN: 'Peregrinas del Sol', poemario que exalta a la mujer indígena

En ese sentido, el miedo a contraer la covid-19 fue el principal motivo expresado por el 51 % de las encuestadas, y el grupo que menos acudió a las citas médicas fue el de las más jóvenes y el de aquellas con niveles socioeconómicos medio y bajo.

En contraste, Uruguay fue el país en donde más visitas médicas virtuales se hicieron, alcanzando al 33 % de las mujeres, y México se ubicó como la nación en donde el 30 % de las consultadas declaró haberse realizado los controles con la misma rutina de siempre a pesar de la pandemia.

LA IMPORTANCIA DE PREVENIR

Para el mastólogo Juan Pablo Molina, 'estas cifras le dan al gremio médico la oportunidad de conocer de primera mano cómo perciben nuestras mujeres la detección temprana'.

Y es que, aunque vivimos en un mundo saturado de información no toda es cierta.

Por este motivo, 'preocupa que las mujeres muchas veces no acudan a un especialista en mastología o a un ginecólogo sino a sus amigas o familiares para solucionar sus dudas', explicó el experto.

VEA TAMBIÉN: Voluntarios ambientales conocieron de cerca la elaboración de baldosas, ladrillos y hornos artesanales

De hecho, sólo 3 de cada 10 mujeres reconocen a la mamografía como el método de detección temprana más efectivo, mientras que más de la mitad considera a la autoexploración como el mecanismo más acertado.

Aun así, 7 de cada 10 mujeres en edad de riesgo (mayores de 40 años) de los países participantes expresaron haberse realizado una mamografía al menos una vez en su vida.

Sin embargo, con relación a la frecuencia sólo el 46 % se la hace anualmente.

En el caso específico de Colombia, el 84 % asegura que el cáncer de mama es una enfermedad muy grave y 1 de cada 5 de las encuestadas cree que está poco o nada informada sobre este tema.

Además de Colombia, en Argentina, Chile y Ecuador es donde las mujeres consideran que tienen menos información sobre el cáncer de mama, a pesar de que sí existen estrategias de salud pública enfocadas en la detección temprana.

VEA TAMBIÉN: Inicia la filmación de la bioserie de Vicente Fernández

'Increíblemente, en Latinoamérica todavía persiste el pudor, especialmente en las mujeres mayores, de ir al médico para que les revise los senos, y es aún más fuerte el miedo de ir a un especialista y que les diagnostique cáncer de mama', alertó Molina.

Por este motivo, es más que necesario 'perder el miedo y tomar acción porque el cáncer de mama diagnosticado a tiempo tiene unas tasas de curación bastante altas', agregó.

UNA TENDENCIA QUE DEBE PARAR

Si las tendencias actuales continúan, para el año 2030 se prevé que el número de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama aumente en un 34 % en las Américas, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud.

En América Latina y el Caribe, el cáncer de mama es el más común entre las mujeres y el mayor porcentaje de muertes ocurre en menores de 65 años (56 %), en comparación con los Estados Unidos y Canadá (37 %).

En el mundo, en 2020 se diagnosticó cáncer de mama a 2,3 millones de mujeres, y 685.000 fallecieron por esa enfermedad.

VEA TAMBIÉN: Estrena la cinta 'Los santos de la mafia' en los cines de la localidad

Se sabe que 1 de cada 12 mujeres enfermarán de cáncer de mama a lo largo de su vida, por lo que la información adecuada y el diagnóstico temprano pueden salvar sus vidas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook