Skip to main content
Trending
Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debateTrabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes
Trending
Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debateTrabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Don Julio fue elegido como el mejor restaurante de Latinoamérica en 2024

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Fama / Gastronomía / Restaurante

Brasil

Don Julio fue elegido como el mejor restaurante de Latinoamérica en 2024

Actualizado 2024/11/26 23:21:51
  • Río de Janeiro / EFE / @panamaamerica

Una novedad del restaurante es la 'Comarca Productiva', un espacio en el que pueden producir sus alimentos y trabajar en la búsqueda de calidad.

Los chefs Guido Tassi (i) y Pablo Rivero, del restaurante argentino Don Julio. EFE

Los chefs Guido Tassi (i) y Pablo Rivero, del restaurante argentino Don Julio. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cazadores legales califican de arbitraria la lista de especies amenazadas de MiAmbiente

  • 2

    Más de 100 trasplantes de hígado realiza CSS

  • 3

    Camacho plantea adelantar la discusión del proyecto que reforma la CSS

El argentino Don Julio, que este martes fue elegido como el mejor restaurante de América Latina, atribuyó la distinción a la mejoría de calidad que logró con la decisión de producir sus propios alimentos en una hacienda cercana a Buenos Aires.

El chef argentino Pablo Rivero, responsable por la parrilla de carnes porteña, explicó que uno de los proyectos nuevos del restaurante fue crear la "Comarca Productiva", un espacio en el que pueden producir sus alimentos y trabajar en la búsqueda de calidad.

"La Comarca Productiva es un espacio ubicado a 90 kilómetros de Buenos Aires en el que estamos produciendo diferentes alimentos y en el que podemos buscar la mejor calidad", afirmó Rivero en la rueda de prensa que concedió tras el anuncio del premio en una gala celebrada en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

El chef afirmó que este proyecto fue el gran diferencial que permitió a Don Julio repetir en 2024 un premio que también obtuvo en 2020 y que también será importante en el futuro del restaurante.

"A veces es muy difícil pedirle al productor que renuncie a la rentabilidad o que asuma riesgos, lo que nosotros podemos hacer en nuestro espacio. Esa es una de las cosas que han cambiado desde 2020", dijo el chef natural de Rosario, en la provincia de Santa Fe, y que desde niño ha estado próximo a la tradición ganadera de su país.

Según el chef, Don Julio escogió una hacienda de 230 hectáreas cercana a Buenos Aires para, aprovechando su gran fertilidad, poder mejorar la cría del ganado y la producción de alimentos.

"Producimos con técnicas sustentables varios productos en un espacio que nos permite empujar al límite la calidad desde la producción de miel o de tomate hasta la de ganado", dijo.

Agregó que el objetivo del proyecto no es autoabastecer el restaurante sino poder experimentar técnicas para mejorar la calidad que pueden ser replicadas en otras haciendas.

Según Rivero, la cría de ganado en la Comarca adopta técnicas especiales para capturar carbono y regenerar los suelos, dos de los aspectos que más se critican a esta actividad económica.

Como mejor de Latinoamérica este año, Don Julio sucedió al restaurante peruano Maidó, el vencedor de 2023 y que en 2024 cayó al segundo lugar.

El restaurante argentino fue el noveno en la lista de los mejores del mundo anunciada en junio pasado.

Brasil y México, con diez restaurante cada uno, fueron los países con mayor número de clasificados entre los 50 mejores de Latinoamérica este año, seguidos por Perú (8), Argentina (7), Colombia (5), Panamá (2) y Guatemala. Con un restaurante entraron en la lista Venezuela, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Chile y Ecuador.

Pero en la lista de los diez primeros destacaron Perú, con tres clasificados, y Colombia, igualmente con tres. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

 Héctor Brands, exdirector de Pandeportes. Foto: Archivo

Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones

El expresidente Juan Carlos Varela. Foto: Archivo

Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganza

Debate del presupuesto en la Asamblea Nacional. Foto MEF

Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Trabajadores en el Puente de Las Américas. Foto: Cortesía

Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

 Según Martinelli hay sectores que no quieren que Panamá siga retrasada.

Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".