El amor a los libros nace en casa
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Es necesario usar libros apropiados para cada edad, para los más chicos de la casa es aconsejable un libro con imágenes muy llamativas.

Crear un clima adecuado para que se produzca esa armónica relación libro-lector, que es para toda la vida, es posible desde la más tierna edad.
No obstante, para lograrlo hay que dar los pasos adecuados, y está en los padres de familia o cuidadores esta tarea, que se puede convertir tanto para el pequeño como para quien lo cuida en un divertido juego.
Por ejemplo, en el caso de niños de 2 años, "como a esa edad se están familiarizando con su entorno, se les debe estimular directamente con la palabra. A esa edad ya entienden. Se les debe contar historias cortas, enfatizando en palabras", según la doctora Irene de Delgado, presidenta de la Academia Panameña de Lectura Infantil y Juvenil (Aplij).
Delgado recomienda que se usen libros apropiados para cada edad. Para los chiquitines es aconsejable que el libro tenga imágenes muy llamativas.
La madre, padre o quien lo cuida, a medida que le muestra las imágenes, pronuncia la palabra: "carro, perro, casa, niño...", de tal suerte que él asocie esa palabra con ese objeto.
A esa edad, el niño es capaz de reconocer movimientos, por eso se recomienda que a medida que se le muestren las láminas del libro puede hacerse énfasis en las acciones que tienen lugar. Por ejemplo, "el niño corre", "el perro salta", "la pelota rueda"..., añade la también escritora y docente.
La idea de esta especie de juego es que "asocien objetos a sonidos y acciones, y también se les puede introducir música. Es un conjunto de sensaciones que el niño va asimilando", dice.
Tipo de historias
Para los pequeños de la casa deben ser historias muy elementales, "ellos absorben, son como pequeñas esponjas".
Hay libros que se pueden tocar, que tienen textura y libros plásticos que pueden llevarse a la boca. Hay muchas opciones.
Diversión
De Delgado también hizo hincapié en la importancia de que en "ese primer contacto, la relación del niño con el objeto libro sea en forma de juego, armonía, algo que le agrada, acurrucado con su mamá o con quien le lee, que haya contacto físico, que se sienta cómodo".
De esta forma, esto le crea sensaciones positivas hacia la lectura y así nace la atracción hacia el libro.
Algunos autores
En Panamá, libros como el de Lil Marie Herrera, "Machín Candao" (con el que ganó el Premio nacional de literatura infantil Carlos Francisco Changmarín 2016), tiene poemas que pueden ser contados y que tienen muchas onomatopeyas, mencionó Irene de Delgado.
Al niño pequeño le encantan las rimas y versos cortos con rima.
Destacó que la precursora en Panamá de recolectar este tipo de literatura para niños, libros para arrullar al niño, nanas, fue Dora P. de Zárate, en 1956.
También hay importantes aportes de doña Joaquina Pereira de Padilla, Carlos Francisco Changmarín y Héctor Collado en el campo de la literatura infantil.
Si se le lee al niño constantemente desde bebé, él se va habituando al sonido de la palabra escrita , dijo.
"El niño los va almacenando en la memoria. El niño es un gran almacenador", por esta razón es que ocurre que uno escucha a madres que dicen que no saben qué les pasa a sus niños que no quieren hablar y de pronto se sorprenden de que un día decidió hablar y todos se preguntan cómo, dónde y cuándo aprendió esas palabras; es que las estaba archivando en su memoria.
Esa formación empieza desde la casa, antes de que entren al parvulario, y los libros son grandes aliados, sostuvo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.