Skip to main content
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / El calvario de los calvos

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El calvario de los calvos

Publicado 1999/03/18 00:00:00
  • Laura Durango
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La investigación sobre el origen de la alopecia se remonta a los años 40, cuando el científico Hamilton comprobó que los varones castrados no se quedaban calvos, primer apunte del papel que juega una hormona sexual, la dihidrotestosterosna (DHT), en la caída del cabello. El exceso de producción de DHT va miniaturizando poco a poco los folículos pilosos y provoca una alopecia gradual que suele iniciarse a los 25 años en la coronilla y la zona frontal hasta juntarse con el tiempo.
Además de factores hormonales, en la calvicie masculina o androgenética, la más común, intervienen también los genes, en concreto una enzima, la 5-alfa-reductasa, que regula la producción de la hormona DHT. La prestigiosa revista Science publicó en 1974 un estudio que demostraba que los varones nacidos con ausencia genética de esta enzima no desarrollaban calvicie, es decir, si se inhibía la acción de esta enzima se ponía fin a la caída del cabello.
A partir de ese momento, los laboratorios emprendieron la búsqueda de un fármaco inhibidor de la 5-alfa-reductasa, y después de casi treinta años la compañía farmacéutica Merck Sharp & Dohme acaba de presentar Propecia, el primer y único medicamento oral que existe en el mercado contra la calvicie común masculina, de venta en farmacias, con prescripción médica y contraindicada en mujeres y niños.
El medicamento se basa en el principio activo "finasteride", utilizado desde hace varios años para otras patologías y que inhibe la acción de la enzima mencionada.
MAS PELO
Dermatólogos expertos han probado Propecia durante dos años en 1.789 varones de 18 a 41 años en 16 países (Estados Unidos y quince europeos), con los siguientes resultados: en el 83 % de los pacientes se frenó la caída del cabello y en el 66 % se estimuló el crecimiento de pelo nuevo. Es decir, dos de cada tres pacientes mostraron una mejoría evidente.
Los resultados son visibles a los tres meses de tratamiento y la mejoría es gradual, recuperándose gran cantidad de pelo. No obstante, el aspecto más fatigoso del tratamiento consiste en su administración, un comprimido diario de por vida, ya que si se interrumpe el cabello vuelve a caer. Pueden establecerse, eso sí, pequeños periodos de descanso, controlados por el dermatólogo, y no se descarta que en el futuro este fármaco tenga otra periodicidad.
Otra de las grandes inquietudes es si disminuye el apetito sexual. El presidente de la Academia Española de Dermatología, Luis Iglesias, explica que "un dos por ciento de los pacientes han referido que sí les afecta", pero que encontraron el mismo porcentaje en los pacientes tratados con placebo. Según Iglesias, los resultados muestran una excelente tolerancia.
LO QUE HAY QUE SABER
1-La vida del pelo empieza en el folículo piloso, cuyo número es fijo desde antes de nacer y no se crean ni destruyen. Por tanto, los tratamientos anticaída no consisten en crear folículos nuevos, sino en garantizar que los que existen funcionen bien.
2- Una cabeza tiene unos 100.000 cabellos y cada uno tiene su propia vida.
3- El crecimiento del cabello sigue tres fases: una de crecimiento
- anágena -, una de transición -catágena- y otra de reposo -telógena-. La de crecimiento dura entre dos y seis años, la vida normal de un cabello, y es en la que se encuentra normalmente el 90 % del pelo. En la fase de transición, que dura entre dos y cuatro semanas, la base del folículo se marchita y da paso a la fase de descanso, que dura de dos a cuatro meses y que son los pelos que se caen al peinarnos.
4- Cada día se caen entre 50 y 100 pelos, el número normal.
5- La calvicie común afecta a más de la mitad de los hombres en algún momento de su vida y se debe a que una producción excesiva de la hormona DHT acorta la fase de crecimiento del cabello en los hombres, debilitándolo.
6- Más de la mitad de los hombres presentan algún tipo de alopecia a lo largo de su vida. La constitución genética del hombre blanco es más susceptible de sufrir calvicie que la del asiático o el negro.
7- Se ha comprobado que la calvicie tiene un impacto psicológico. En algunos hombres causa depresión, introversión, inseguridad y falta de autoestima.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Empresa Chiquita Panamá. Foto: Archivo

Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".