El delirio y sus características
- Lissette Zorrilla C.
- /
- lzorrilla@epasa.com
- /
- @lzorrillaepasa
En ocasiones puede ser complicado diferenciar entre el delirio y la demencia. Sin embargo, son varios los factores que distinguen el uno del otro.

La demencia suele empezar con una pérdida de la memoria que repercute sobre las actividades cotidianas.
El delirio es una afección común que se presenta cuando una persona se enferma o como efecto secundario de algún medicamento.
Así lo explica el doctor Paul Takahashi, de Mayo Clinic, quien añade que algunos de sus síntomas son cambios en la atención, como extrema confusión o introversión, y que esa situación fluctúe durante el transcurso del día.
Por ejemplo, algunas personas con delirio pueden estar bien por la mañana y luego mostrar confusión por la noche.
VEA TAMBIÉN: El reto de la lonchera
"Otros síntomas del delirio pueden ser desasosiego, agitación, alucinaciones, ansiedad y cambios de humor impredecibles, así como problemas para dormir y somnolencia anormal", indica.
Diferencias
En ocasiones, puede ser complicado diferenciar entre el delirio y la demencia, aunque son varios los factores que los distinguen. El más obvio es la forma en que aparecen estos trastornos, pues el delirio se presenta de forma rápida y la demencia lo hace lentamente.
VEA TAMBIÉN: Odio en las redes
Además, la demencia suele empezar con una pérdida de la memoria que repercute sobre las actividades cotidianas, tales como olvidar citas o facturas y tener dificultad para planificar las cosas, detalla el especialista.
A diferencia de las personas con delirio, quienes están en las primeras etapas de la demencia normalmente no tienen problemas para mantenerse atentas y, por lo general, permanecen alertas y participan de lo que ocurre a su alrededor, explica.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.