El huevo, la mejor fuente de vitaminas y minerales
Publicado 2002/06/02 23:00:00
- La Plata
Es frecuente escuchar que el huevo es un alimento poco saludable porque contiene colesterol y en los hombres afecta su masculinidad y virilidad por el alto contenido de hormonas supuestamente femeninas. Lamentamos decirle que estas son teorías equivocadas que le han quitado a la población la oportunidad de nutrirse con un alimento rico en vitaminas y minerales, que ayuda a la formación de membranas durante la infancia.
De acuerdo con la doctora Ella Ferguson, directora nacional de Nutrición y Salud Escolar, la proteína del huevo es la más completa de la naturaleza, porque contiene toda la escala de aminoácidos y el ácido fólico para el crecimiento y desarrollo del niño.
Además la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la proteína del huevo como el patrón para determinar el valor nutricional de otros alimentos. Lo único que no contiene el huevo, es la vitamina C presente en las frutas cítricas (limón, naranja y otros).
Es por esto que la Comisión Nacional del Huevo, promociona este alimento desde 1998, con la celebración del Día Internacional del Huevo, el segundo viernes del mes de octubre, bajo su lema: " En el huevo está el secreto".
La grasa es necesaria en la infancia para que se formen los tejidos, y al llegar a la etapa adulta, la reserva de grasa y colesterol, constituyen la principal reserva de energía y defensa para prevenir enfermedades como la osteoporosis.
Es cierto que el huevo produce colesterol, pero es bueno para el cuerpo porque no contiene el ácido graso que sí obstruye las venas y arterias del cuerpo humano, sostiene Ferguson. Agrega que su rango de calorías oscila entre 75 y 80, lo cual es fácilmente asimilado.
La especialista señala que la peor forma de consumo es frito, porque el aceite quemado se convierte en saturado que forma el colesterol que hace daño a la salud, además de que se tuestan las proteínas contenidas en él. Es por esto que la mejor forma es hervirlo o cocerlo, porque así se mantiene intacto su valor nutritivo.
La creencia es que es un alimento exclusivo para el desayuno, pero no es cierto, precisa Ferguson. Explica que un huevo hervido acompañado de un vaso de jugo es un desayuno completo para un niño, sin embargo, también se puede comer en el almuerzo y hasta la cena.
De acuerdo con la doctora Ella Ferguson, directora nacional de Nutrición y Salud Escolar, la proteína del huevo es la más completa de la naturaleza, porque contiene toda la escala de aminoácidos y el ácido fólico para el crecimiento y desarrollo del niño.
Además la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la proteína del huevo como el patrón para determinar el valor nutricional de otros alimentos. Lo único que no contiene el huevo, es la vitamina C presente en las frutas cítricas (limón, naranja y otros).
Es por esto que la Comisión Nacional del Huevo, promociona este alimento desde 1998, con la celebración del Día Internacional del Huevo, el segundo viernes del mes de octubre, bajo su lema: " En el huevo está el secreto".
La grasa es necesaria en la infancia para que se formen los tejidos, y al llegar a la etapa adulta, la reserva de grasa y colesterol, constituyen la principal reserva de energía y defensa para prevenir enfermedades como la osteoporosis.
Es cierto que el huevo produce colesterol, pero es bueno para el cuerpo porque no contiene el ácido graso que sí obstruye las venas y arterias del cuerpo humano, sostiene Ferguson. Agrega que su rango de calorías oscila entre 75 y 80, lo cual es fácilmente asimilado.
La especialista señala que la peor forma de consumo es frito, porque el aceite quemado se convierte en saturado que forma el colesterol que hace daño a la salud, además de que se tuestan las proteínas contenidas en él. Es por esto que la mejor forma es hervirlo o cocerlo, porque así se mantiene intacto su valor nutritivo.
La creencia es que es un alimento exclusivo para el desayuno, pero no es cierto, precisa Ferguson. Explica que un huevo hervido acompañado de un vaso de jugo es un desayuno completo para un niño, sin embargo, también se puede comer en el almuerzo y hasta la cena.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.