El jengibre ayuda a combatir el cáncer ovárico
Publicado 2006/04/16 23:00:00
- REDACCION
Son múltiples los beneficios que posee el jengibre.
El jengibre, además, de aliviar náuseas y reducir inflamaciones, también puede ser un arma importante en la lucha contra el cáncer de ovario, revelaron investigadores del Centro Integral del Cáncer de la Universidad de Michigan.
En un estudio dado a conocer durante la reunión anual de la Asociación del Cáncer de EEUU que se celebra en la capital de EEUU, los científicos determinaron en sus pruebas que el jengibre elimina las células cancerígenas en los ovarios a través de la apoptosis o la autofagia.
En el caso de la apoptosis, el jengibre induce el suicidio celular, y en la autofagia, las células se eliminan entre sí.
Además, el tubérculo que tiene usos ancestrales en varios países asiáticos, reduce la resistencia de las células cancerígenas a los tratamientos convencionales de quimioterapia, indicaron los científicos.
"En múltiples líneas de células cancerígenas, encontramos que la muerte (celular) inducida por el jengibre tiene un índice similar o mejor que el de la quimioterapia con los fármacos que se utilizan para tratar el cáncer de ovario", indicó Jennifer Rhode, del Departamento de Ginecología Oncológica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan.
Los estudios se realizaron en cultivos, y el paso siguiente debería ser las pruebas con animales, señalaron los científicos, encabezados por Rebecca Liu, profesora auxiliar de Obstetricia y Ginecología en la universidad.
Si el jengibre puede causar muerte celular por autofagia, además de apoptosis, la quimioterapia convencional no tendría mayor objeto, señaló Liu.
Según la Sociedad del Cáncer de EEUU, el cáncer de ovario atacará a más de 20.000 mujeres este año en el país. Alrededor de 15.000 morirán de esa enfermedad.
Tradicionalmente el jengibre se ha utilizado para tratar las afecciones intestinales, especialmente en lo que se refiere a problemas digestivos. Parece ser que, al estimular el páncreas, aumenta la producción de encimas que favorecen la digestión y evitan la aparición de una serie de efectos secundarios relacionados con una mala absorción de los mismos. Igualmente su poder antibacteriano resulta eficaz al prevenir numerosos problemas intestinales que se producen por alteraciones de la flora intestinal.
También se ha comprobado que ingerir jengibre resulta uno de los mejores remedios para combatir las náuseas.
"El problema no es sólo que estas bebidas sean ácidas y contengan azúcar, el problema es que a los niños les gustan y las beben todo el día", sostuvo Luther. "Sus dientes se bañan en ellas".
En un estudio dado a conocer durante la reunión anual de la Asociación del Cáncer de EEUU que se celebra en la capital de EEUU, los científicos determinaron en sus pruebas que el jengibre elimina las células cancerígenas en los ovarios a través de la apoptosis o la autofagia.
En el caso de la apoptosis, el jengibre induce el suicidio celular, y en la autofagia, las células se eliminan entre sí.
Además, el tubérculo que tiene usos ancestrales en varios países asiáticos, reduce la resistencia de las células cancerígenas a los tratamientos convencionales de quimioterapia, indicaron los científicos.
"En múltiples líneas de células cancerígenas, encontramos que la muerte (celular) inducida por el jengibre tiene un índice similar o mejor que el de la quimioterapia con los fármacos que se utilizan para tratar el cáncer de ovario", indicó Jennifer Rhode, del Departamento de Ginecología Oncológica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan.
Los estudios se realizaron en cultivos, y el paso siguiente debería ser las pruebas con animales, señalaron los científicos, encabezados por Rebecca Liu, profesora auxiliar de Obstetricia y Ginecología en la universidad.
Si el jengibre puede causar muerte celular por autofagia, además de apoptosis, la quimioterapia convencional no tendría mayor objeto, señaló Liu.
Según la Sociedad del Cáncer de EEUU, el cáncer de ovario atacará a más de 20.000 mujeres este año en el país. Alrededor de 15.000 morirán de esa enfermedad.
Tradicionalmente el jengibre se ha utilizado para tratar las afecciones intestinales, especialmente en lo que se refiere a problemas digestivos. Parece ser que, al estimular el páncreas, aumenta la producción de encimas que favorecen la digestión y evitan la aparición de una serie de efectos secundarios relacionados con una mala absorción de los mismos. Igualmente su poder antibacteriano resulta eficaz al prevenir numerosos problemas intestinales que se producen por alteraciones de la flora intestinal.
También se ha comprobado que ingerir jengibre resulta uno de los mejores remedios para combatir las náuseas.
"El problema no es sólo que estas bebidas sean ácidas y contengan azúcar, el problema es que a los niños les gustan y las beben todo el día", sostuvo Luther. "Sus dientes se bañan en ellas".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.