El Museo del Canal cobra vida en agosto
La agenda del mes es una combinación de cine, literatura, arte indígena y reflexión histórica.
La programación empezará con la proyección de ‘Yo no me llamo Rubén Blades’. Foto: Prime Video / Cortesía / ATP
El Museo del Canal, ubicado en el corazón del Casco Antiguo, cobra vida este mes con una programación de actividades interactivas que invitan al público a revivir la historia.
La agenda del mes está diseñada para explorar, aprender y celebrar en el museo con una combinación de cine, literatura, arte indígena y reflexión histórica.
Oficialmente, la programación de agosto empezará con la proyección del documental "Yo no me llamo Rubén Blades", del director Abner Benaim, este 8 y 9 de agosto, por una donación de $5. Posteriormente, el 22 y 23 de agosto, habrá una segunda función.
Para los amantes de la literatura, el Museo del Canal estará como expositor y tendrá presencia en el estand 14 y 15, en el Salón las Totumas, en el Centro de Convenciones Atlapa, en la vigésima primera edición de la Feria Internacional del Libro de Panamá (FIL Panamá), del 11 al 17 de agosto, con actividades para toda la familia.
Concluida la FIL Panamá 2025, el 21 de agosto, a las 6:00 p.m., en el Auditorio del museo y con entrada libre, se llevará a cabo la XIII edición Festival de Arte Dule, que conmemora el centenario de la revolución dule de 1925 a través del arte y la cultura indígena.
Para esta actividad, un grupo de artistas dules de diferentes partes del país se reúnen para honrar, celebrar y disfrutar de la cosmovisión indígena.
Luego, el 24 de agosto, a las 3:00 p.m., tendrá lugar un recorrido guiado de "Surcos: en el cuerpo y en la tierra", la primera participación de Panamá en la Bienal de Arte de Venecia 2024, y que presenta obras de Brooke Alfaro, Isabel De Obaldía, Cisco Merel y Giana De Dier, quienes exploran, a través de diversas técnicas, las huellas físicas y simbólicas de la migración. La participación está incluida en la entrada regular del museo.
El 27 de agosto, también el Auditorio, a las 6:00 p.m., se llevará a cabo el foro académico "Innovación, Investigación y Educación para la Transformación Climática" con la participación de expositores de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) e Indicatic-AIP.
Para concluir con la agenda, el 30 de agosto, al caer la noche, a las 6:00 p.m., inicia un recorrido guiado interactivo donde los personajes cobran vida y reviven los momentos más fascinantes de la historia de Panamá y del Canal.