Skip to main content
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / El pescado de los príncipes

1
Panamá América Panamá América Martes 05 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El pescado de los príncipes

Publicado 2007/03/10 00:00:00
  • Yalenna Ortiz
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El esturión es un pez en peligro de extinción que para reproducirse se remonta a los ríos.

SI tratásemos de averiguar cuál es hoy día el pescado favorito de los consumidores tendríamos bastantes candidatos a ese título; pero si lo que nos interesa es saber cuál era el pescado más apreciado en la Europa renacentista no tendremos ninguna duda: el esturión.
En nuestros días, lo que más nos interesa del esturión son sus huevos, convertidos en caviar; también, aunque la mayoría de la gente lo ignore, su vejiga natatoria, de la que se ha obtenido tradicionalmente la llamada "cola de pescado". Pero no serán muchos quienes hayan probado sus carnes, al menos en estado fresco.
Pero en los siglos XV, XVI, XVII e incluso hasta bien entrado el XIX, el esturión era el no va más de la gastronomía marino-fluvial.
No hay más que echar un vistazo a los recetarios clásicos del Renacimiento para ver la importancia que sus autores daban a este extraño y antiquísimo pez; hay que advertir que, en los casos españoles, lo normal es que aparezca bajo el nombre de "sollo".
El propio Sebastián de Covarrubias, en su "Tesoro de la lengua castellana o española", publicado en 1611, dice que es un "pescado conocido y de mucho precio"; lo del "mucho precio" significa que es tenido en gran estima.
Y también que es caro: "Es su carne agradable, y tenida en mucho precio, y asada casi parece carnero; pero sólo alcanzan a comerla los príncipes y los poderosos", añade Covarrubias. Hay que matizar que, en esa época, la del carnero era la carne más apreciada en España.
El esturión es un pez en peligro de extinción. Como el salmón o la lamprea, pasa su vida adulta en el mar, pero remonta los ríos para reproducirse, momento que, como ocurre con los peces antes citados, se aprovecha para su pesca. Puede alcanzar gran tamaño; aunque lo normal es que no pase de los dos metros.
Pero sí que es, cuando tiene la edad suficiente, y puede vivir el siglo, de tamaño espectacular. Se suele contar la anécdota, que se atribuye a diversos potentados y gastrónomos franceses de principios del XIX sin que sepamos a ciencia cierta con cuál quedarnos, de que uno de ellos se vio en posesión de dos esturiones de gran tamaño, y quiso servirlos en una cena.
Se le indicó que servir ambos pescados era poco elegante. No se arredró. Hizo servir, transportado en una gran bandeja por varios criados, el primero de los esturiones, cuya aparición en el comedor suscitó la admiración de los comensales. Pero uno de los criados tropezó, y la fuente con el esturión se fue al suelo, ante la consternación general.
El anfitrión no se inmutó: "¡Que traigan el otro!", ordenó. Y se sirvió el segundo esturión, tan imponente como el primero.
La anécdota revela que quizá era tan estimado por su espectacularidad, como en otros tiempos lo fue el pavo real, hasta la llegada de su "primo" el pavo común desde América.
Lo más común hoy es el esturión ahumado; está bien, pero tampoco es como para quedarse arrobados por su sabor. El fresco se ve poco aunque la cría de alguna especie de esturión va poniendo a veces su carne en el mercado. No parece, de momento, que el público comparta los gustos de sus antepasados renacentistas.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Jugadores del CAI en Honduras, Foto: @CAIPanama

Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’

Messi tiene una leve lesión muscular. Foto: EFE

Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanos

También se realizan presentaciones de danzas folklóricas y décimas que forman parte del patrimonio cultural heredado por generaciones. Foto. Melquíades Vásquez

El Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de Herrera

Lucy Molinar entrega el trofeo al plantel Mariano Prado. Foto: Jaime Chávez

Codicader, el sueño de los estudiantes por representar a Panamá

Didier Rodríguez ganó oro en los 3,000 metros con obstáculo. Foto: COP

Panamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE

Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".