variedades

El pescado de los príncipes

Yalenna Ortiz - Publicado:
SI tratásemos de averiguar cuál es hoy día el pescado favorito de los consumidores tendríamos bastantes candidatos a ese título; pero si lo que nos interesa es saber cuál era el pescado más apreciado en la Europa renacentista no tendremos ninguna duda: el esturión.

En nuestros días, lo que más nos interesa del esturión son sus huevos, convertidos en caviar; también, aunque la mayoría de la gente lo ignore, su vejiga natatoria, de la que se ha obtenido tradicionalmente la llamada "cola de pescado".

Pero no serán muchos quienes hayan probado sus carnes, al menos en estado fresco.

Pero en los siglos XV, XVI, XVII e incluso hasta bien entrado el XIX, el esturión era el no va más de la gastronomía marino-fluvial.

No hay más que echar un vistazo a los recetarios clásicos del Renacimiento para ver la importancia que sus autores daban a este extraño y antiquísimo pez; hay que advertir que, en los casos españoles, lo normal es que aparezca bajo el nombre de "sollo".

El propio Sebastián de Covarrubias, en su "Tesoro de la lengua castellana o española", publicado en 1611, dice que es un "pescado conocido y de mucho precio"; lo del "mucho precio" significa que es tenido en gran estima.

Y también que es caro: "Es su carne agradable, y tenida en mucho precio, y asada casi parece carnero; pero sólo alcanzan a comerla los príncipes y los poderosos", añade Covarrubias.

Hay que matizar que, en esa época, la del carnero era la carne más apreciada en España.

El esturión es un pez en peligro de extinción.

Como el salmón o la lamprea, pasa su vida adulta en el mar, pero remonta los ríos para reproducirse, momento que, como ocurre con los peces antes citados, se aprovecha para su pesca.

Puede alcanzar gran tamaño; aunque lo normal es que no pase de los dos metros.

Pero sí que es, cuando tiene la edad suficiente, y puede vivir el siglo, de tamaño espectacular.

Se suele contar la anécdota, que se atribuye a diversos potentados y gastrónomos franceses de principios del XIX sin que sepamos a ciencia cierta con cuál quedarnos, de que uno de ellos se vio en posesión de dos esturiones de gran tamaño, y quiso servirlos en una cena.

Se le indicó que servir ambos pescados era poco elegante.

No se arredró.

Hizo servir, transportado en una gran bandeja por varios criados, el primero de los esturiones, cuya aparición en el comedor suscitó la admiración de los comensales.

Pero uno de los criados tropezó, y la fuente con el esturión se fue al suelo, ante la consternación general.

El anfitrión no se inmutó: "¡Que traigan el otro!", ordenó.

Y se sirvió el segundo esturión, tan imponente como el primero.

La anécdota revela que quizá era tan estimado por su espectacularidad, como en otros tiempos lo fue el pavo real, hasta la llegada de su "primo" el pavo común desde América.

Lo más común hoy es el esturión ahumado; está bien, pero tampoco es como para quedarse arrobados por su sabor.

El fresco se ve poco aunque la cría de alguna especie de esturión va poniendo a veces su carne en el mercado.

No parece, de momento, que el público comparta los gustos de sus antepasados renacentistas.

Más Noticias

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Suscríbete a nuestra página en Facebook