variedades

El reggaetón es panameño

REDACCION - Publicado:
No hay nada más que decir, ni investigar, el reggaetón es hijo del reggae y nos pertenece.

Por más que Daddy Yankee y Don Omar digan que su estilo es propio, tienen que reconocer que lo obtuvieron del nuestro.

Larnies Bowen, licenciada en Estudios Caribeños por la Universidad de Nueva York, inició en abril de este año, un estudio sobre el legado que dejaron los afroantillanos en Panamá y entre estos está el reggae en español.

Larnies descubrió que este fenómeno se registró por primera vez en Panamá y sin éste no hubiera sido posible hoy el tan popular "reggaetón", explicó en una entrevista con Efe.

Becada por el "Fullbright" del Gobierno de Estados Unidos y el canal de televisión MTV, Bowen investiga el nacimiento del "reggae" en español panameño, sus derivaciones, y cómo refleja la identidad afro-panameña.

El reggae es el inicio: Aunque los resultados de su trabajo se plasmarán en un informe académico, Bowen también elaborará un documental para MTV.

"No se puede tener reggaetón sin reggae en español.

Primero fue el reggae de Jamaica, luego el reggae en español de Panamá, y de ahí llegó el reggaetón", asegura.

Aunque las fechas de sus registros difieren un poco con la de los panameños, establece que la primera vez que se escuchó "reggae" en español fue en Panamá, en 1985, interpretado por "Chicho Man".

Detalla que en aquellos años, los artistas que comenzaron a tener repercusión internacional, fueron "Pocho Pan", "Nando Boom", "Gringo Man", o "El General", excluyendo a Renato y Supan Andy, los padres del género.

Confiesa que estos artistas escribían letras, pero mantenían los ritmos y melodías del "reggae" jamaicano, como muchos de los inmigrantes afro-antillanos que llegaron al país para construir el tren y luego el canal interoceánico y atender el mercado bananero.

Detalla la investigadora que una de las raíces del "reggaetón" se encuentra en la evolución de ese "reggae" hacia el "dancehall", cuando a principios de la década de los 90 esta música jamaicana empezó a escucharse en discotecas, en las que los DJ aceleraban los ritmos de las canciones e improvisaban letras en español de contenido popular e incluían jerga de los sectores marginados.

Panamá quedó desvinculada de la repercusión mundial del "reggaetón" porque los artistas que más se han dado a conocer son de Puerto Rico, donde hay mayor tradición de producción musical y más recursos, explicó la experta.

Por otro lado, reafirma que hay una nueva generación integrada por "Eddy Lover", "Nigga", y "La Factoría", que tienen éxito internacional y que pueden cambiar esta tendencia.

Más Noticias

Economía Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Sociedad Escuela Feliz, de Cobre Panamá, convierte la alimentación en futuro para miles de niños

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook