variedades

El reto de ser mujer

La resiliencia de la mujer, su perseverancia, su inteligencia emocional, fueron puestas de relieve por féminas de distintos ámbitos profesionales que compartieron durante conversatorio que persigue empoderar a la mujer, reconocer sus logros y servir de motivación para esa mitad de la sociedad que ha logrado conquistas pero tiene muchos desafíos aún.

Karen Bernal| kbernal@epasa.com | - Actualizado:

Gisela Álvarez de Porras, Ayda Villarreal y Gisela Tuñón, durante el conversatorio 'Made in Panama'.


Revista Mujer realizó en el hotel Westin Panamá su primer conversatorio 'Made in Panamá', bajo el lema “El camino que hay que recorrer siendo mujer nuestro país”.

Versión impresa


En una noche amena e inspiradora, alrededor de 100 mujeres se dieron cita el pasado 27 de noviembre en The Westin Panamá para el conversatorio “Made in Panamá”.


La charla, bajo el lema “Los caminos que debemos atravesar siendo mujeres en Panamá”, es la primera organizada por revista “Mujer”, con el fin de brindar herramientas útiles a féminas con deseos de superación y de romper barreras desde diversos roles.


Es por ello por lo que las conferencistas invitadas fueron mujeres exitosas en diferentes ámbitos, quienes con su espíritu de lucha han logrado romper estereotipos y convertirse en ejemplo para más féminas.

 

VER TAMBIÉN:  Gaga habla sobre el acoso


La empresaria, conductora de TV y radio, madre y triatleta Gisela Tuñón; la deportista y presidenta del Comité Paralímpico de Panamá, Esther Faskha; la abogada y presidenta de Voces Vitales, Gisela Álvarez de Porras; y la comisionada de la Policía Nacional, jefa del Servicio de Policía de Niñez y Adolescencia, Ayda Villarreal, fueron las panelistas del conversatorio que se tornó muy íntimo y en el que las invitadas pudieron conocer la historia de lucha de cada una de ellas.


Gisela Álvarez de Porras fue la primera en tomar la palabra. Contó que ser una mujer enfocada en objetivos ha sido clave en su desarrollo profesional. “Para llegar aquí tuve que hacer muchos sacrificios.

Me hubiera gustado pasar más tiempo con mis amigas, pero muchas veces tenía que decidir si cerrar un negocio importante o irme de juerga. Y sacrificar a mi familia nunca fue una opción”, señaló.

Comentó que desde Voces Vitales ayuda a empoderar a mujeres. “Las mujeres debemos querer atrevernos, pero no lo hacemos. Ese es el reto, porque la mujer hace la diferencia cuando está en cargos ejecutivos”, sostuvo.

Además, reflexionó sobre el papel de las empresas para el desarrollo de la mujer a nivel profesional, ya que estudios han demostrado que esto permite un mejor desarrollo socioeconómico del país.

“El reto de las empresas es crear ambientes para que la mujer pueda tener espacios flexibles. Nosotras aportamos el factor de sensibilidad en la toma de decisiones y tenemos que estar”.

 

VER TAMBIÉN: Una mujer lo venció

 

Asimismo, exhortó a las autoridades y los partidos políticos a crear ecosistemas de apoyo para que más mujeres se atrevan y quieran estar en la contienda para que haya la anhelada paridad.


Siguió el turno de Esther Faskha. Ella contó su historia personal y cómo un accidente que la dejó en silla  de ruedas a sus 16 años le cambió la vida para siempre, y desde entonces sus días no conocen límites.

“A mis 16 años yo sentía que mi vida era perfecta, pero la vida me cambió en un momento”, dijo. Antes del accidente, ella tenía claro qué quería ser: deportista y abogada. Luego de quedar con movilidad reducida, se sintió en un cuerpo ajeno, sin privacidad y en una vida paralela. Hasta que llegó a la Asociación Panameña de Deportes sobre Silla de Ruedas (Aspadesder). “En ese momento encontré lo que necesitaba. Y al ver que otras personas en mi condición tenían más dificultades que yo, y aun así luchaban y lograban cosas, entonces, me dije que yo también podía”, subrayó.


Esther fue dirigente de la asociación por 8 años, y actualmente tiene 4 como presidenta del Comité Paralímpico de Panamá. “Siempre quise ser atleta y abogada, hoy soy deportista y abogo por los derechos de personas con discapacidad”.

 

VER TAMBIÉN: Legalmente la Sra. Jonas

 


La también conferencista motivacional anima a las personas con dicapacidad a luchar y no rendirse. “La silla no te quita ni te pone la historia”. Además de vivir la vida lo mejor que se pueda, un día a la vez.


Reconoció que en Panamá hace falta mejorar el tema de movilidad. “Se está tratando, pero hace falta sensibilizarnos. El mensaje es que seamos conscientes de las pequeñas cosas y de que todos tenemos necesidades diferentes: Así como nosotros debemos estar pendientes de las personas convencionales, ellos también deben estar pendientes de nosotros”.

 

VER TAMBIÉN: Actores de 'La Casa de Papel' ya están en Panamá

 

Posteriormente, la presentadora Gisela Tuñón contó su difícil historia, que la conectó con las mujeres del público, quienes la reconocieron desde el prisma de una mujer de carne y hueso que, a pesar de ser figura pública, también tiene sentimientos y momentos complicados.

Tuñón, quien ha sido cara de diferentes programas de televisión y voz de diversos espacios radiales, habló del duro matrimonio que atravesó, un traumático divorcio y un emprendimiento que descuidó en un momento de crisis, cuando el mayor de sus hijos se separó de su lado al reclamarle no haber estado durante la crianza.


La dura y compleja historia de Tuñón no la ha detenido y le ha dado impulso para seguir adelante con su vida, según comentó. “Estar en este medio es duro, porque tienes que sacrificarte y muchas veces inventan cosas que no son. Irónicamente, yo lo dejé por ir a cuidar a mis hijos, pero ahora tuve que volver porque la vida sigue". Recomendó a las féminas ser perseverantes y accionar para no dejar ir las oportunidades.

Finalmente, la comisionada Ayda Villarreal habló sobre cómo, sin un norte claro en su vida y habiendo crecido en un barrio deprimido como El Chorrillo, pudo llegar a ocupar su cargo actual en un mundo mayormente dominado por los hombres.

Luego de haber entrado como secretaria a las antiguas fuerzas de defensa, Villarreal descubrió que le gustaba el mundo militar y aplicó para estudiar por medio de una beca en la Escuela Federal de Policía de Argentina, país donde sintió rechazo por el color de su piel morena y mucho machismo dentro de la carrera.

 

VER TAMBIÉN: JLo no tiene planes de boda

 

La comisionada, quien también ha ocupado cargos como jefa de la Seguridad del Centro Femenino de Rehabilitación y jefa del Servicio de Policía de Turismo, resaltó que para la mujer es más difícil ser policía por el simple hecho de ser mujer y por los roles impuestos por la sociedad. “El hombre sale de casa y no tiene que preocuparse por los hijos; pero para la mujer no es así”, ejemplificó.

Resaltó que muchas veces se comete el error de estereotipar a la mujer policía con funciones para ellas.

“No podemos medirnos con fuerza física, pero tenemos la emocional; somos un equilibrio en la institución, y eso nos ha permitido estar en el lugar que hoy ocupamos”.

Para ella, la parte más difícil de la profesión es no estar en algunos momentos especiales junto a su familia, como los cumpleaños o Día de la Madre.

 

VER TAMBIÉN: Colección de Sofía Vergara en Panamá

 

Todas las conferencistas coincidieron en que en cualquier profesión el camino se hace más difícil para la mujer debido a los roles, el machismo y los estereotipos. Las panelistas aceptaron que ha habido avances en relación con el reconocimiento del papel de la mujer en el ámbito profesional; sin embargo, instaron a las mujeres a prepararse, atreverse a seguir sus sueños y a postularse para ocupar altos cargos, pues sí se puede lograr y ella aporta un valor adicional cuando es parte de una organización.


Si te perdiste el conversatorio, puedes verlo a través de nuestras redes @mujerpa.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook