Panamá
'El reto de una nueva era', simposio de atención primaria
Contará con la participación de 20 conferencistas de renombre internacional, provenientes de Centro América, El Caribe, México, Colombia y Argentina.
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
- - Publicado: 24/5/2023 - 01:45 pm

Abordarán temas claves en la salud. Foto: Pexels
Escucha esta noticia
Panamá está listo para recibir a expertos internacionales que abordarán temas clave en salud durante el primer simposio de atención primaria en el país.
Del 25 al 28 de mayo 200 especialistas de Guatemala, México, Colombia, Argentina, Panamá y Honduras acudirán al llamado del simposio “El reto de la nueva era”, organizado por Asofarma.
Esta destacada actividad reunirá a más de 200 médicos de la región centroamericana y el Caribe, quienes tendrán la oportunidad de actualizar sus conocimientos y abordar temas relevantes para enfrentar los desafíos actuales en el tratamiento de los pacientes.
Contará con la participación de 20 conferencistas de renombre internacional, provenientes de Centro América, El Caribe, México, Colombia y Argentina.
Estos expertos, de diversas disciplinas, compartirán sus conocimientos y experiencias para ofrecer a los asistentes una perspectiva integral sobre los últimos avances en diferentes áreas de la medicina.
"Este primer simposio abrirá nuevas oportunidades de aprendizaje y colaboración entre los médicos, permitiéndoles buscar alternativas innovadoras y tratamientos efectivos para sus pacientes", dijo doctora Ana Patricia Argueta, directora médica de Asofarma para Centroamérica y Caribe.
Durante los cuatro días de la actividad, se abordarán diversos temas de importancia en el ámbito de la atención primaria, como hipertensión arterial, diabetes, obesidad y otras enfermedades prevalentes.
Estos temas serán impartidos en módulos por expertos en anestesiología, endocrinología, sexología, ginecología, cardiología y geriatría entre otros.
"Cada uno de los módulos abordará aspectos clave de la medicina actual, como el manejo del dolor, la osteoporosis, las neurociencias, la ginecología, los trastornos metabólicos y las enfermedades cardiovasculares. Estamos seguros de que esta experiencia influirá positivamente en la práctica médica y en la calidad de atención brindada a los pacientes", explicó la doctora Ana Patricia Argueta.
La realización de este primer simposio refuerza la importancia de la educación médica continua como una herramienta fundamental para mantener a los profesionales de la salud actualizados en un entorno de rápida evolución.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.