Skip to main content
Trending
Contraloría audita al BDA por presuntas irregularidades en préstamosAcodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantíaSancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimasCancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño
Trending
Contraloría audita al BDA por presuntas irregularidades en préstamosAcodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantíaSancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimasCancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / El universal Rubén Darío: 104 años después

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Libros / Literatura

El universal Rubén Darío: 104 años después

Publicado 2020/02/05 00:00:00
  • Rosalina Orocú Mojica
  •   /  
  • rosalina.orocu@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

'Darío revolucionó el lenguaje y el gusto para hacerlo totalmente nuestro', opina la profesora Margarita Vásquez acerca del vate nicaragüense y su poesía universal.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Casi por cerrar el Concurso Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán

  • 2

    Comparten vivencias de la Academia Panameña de Literatura Infantil y Juvenil (Aplij)

  • 3

    MiCultura anunció los ganadores del Concurso Nacional de Literatura 'Ricardo Miró 2019'

En el estudio de la poesía universal es de rigor mencionar a grandes plumas como Homero, Octavio Paz, Gabriela Mistral, Gustavo Adolfo Bécquer, Mario Benedetti, Pablo Neruda, Sor Juana Inés De La Cruz, Alfonsina Storni, Garcilaso de la Vega, Federico García Lorca, José Martí, José Asunción Silva, Amado Nervo, Edgar Allan Poe y, por supuesto, Rubén Darío (1867-1916).

A pocos días para el aniversario 104 de su muerte (6 de febrero de 1916), es menester repasar algunos aspectos de la vida de este genio de la literatura cuyo talento rebasó el tiempo y las fronteras y fue acicate para que otros grandes poetas dejaran también obras trascendentales. Y fueran fuente de inspiración a los que en su momento, como Darío, se alimentaban del aporte de predecesores para darle alas a su creatividad. En su caso, fue influenciado por Gustavo Adolfo Bécquer y Víctor Hugo.

VEA TAMBIÉN: Sandra Sandoval: "Viene el video de 'El Swing' en La Placita de Santiago"

La belleza y musicalidad de sus versos, extasían al lector. Entre sus más famosos poemas están: "A Margarita Debayle" y "Sonatina". También es bien conocido "Los motivos del lobo", cuyo mensaje, en el decadente mundo actual donde la doble moral es el pan de cada día, cobra una vigencia irrefutable.

Autor de una docena de poemarios (se incluye "Lira Póstuma", Madrid 1919) y 13 libros en prosa (incluyendo "Prosa dispersa", Madrid, Mundo Latino, 1919), el también periodista ("La Nación") y diplomático, es recordado y exaltado año tras año. En Panamá, precisamente la semana pasada la Academia Panameña de la Lengua le rindió homenaje.

Acerca del legado de este gran poeta "trotamundos" nacido en Nicaragua, a quien se llamó "El Príncipe de las letras", cuya poesía lo trascendió, la profesora Margarita Vásquez, también Académica, compartió su opinión con Panamá América.

¿Cómo fue su primer acercamiento a la obra de Darío?

Muy atrás en el tiempo de mi vida, en el quinto grado de mi escuela, fue mi primer encuentro con Rubén Darío. Memoricé el poema "Del trópico".

¿Cuáles son los libros y/o poemas que más disfruta de este autor?

Desde entonces, Rubén Darío me acompaña. Anita Villalaz me puso a aprenderme A Margarita Debayle y se las repetí hasta el cansancio a mis hijos: /Y se fue camino arriba/ por la luna, y más allá/, mas lo malo es que ella iba/ sin permiso del papá/. ¡Qué susto daba aquella idea: ¡irse sin permiso del papá! Y, después, Los motivos del lobo: /El varón que tiene corazón de lis/ alma de querube, lengua celestial/ el mínimo y dulce Francisco de Así/ está con un rudo y torvo animal/. Y, después, Sonatina. Nada, que en aquellos años los maestros nos hacían darnos un banquete de poemas … y aquello nos fortaleció la vida, la memoria y el habla. También la conciencia de ser hispanoamericanos, y así nos aprendimos Caupolicán.

VEA TAMBIÉN: Alejandro Fernández recibirá un galardón especial en los Premios Lo Nuestro

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cuando llegué a la universidad supe cuál es la grandeza de Darío, a quien ya amaba para siempre: con él aprendí cómo los hispanohablantes nos apropiamos e hicimos nuestras las más bellas y difíciles formas poéticas, y desde los grandes salones franceses fueron adquiriendo nuestro propio ritmo y espíritu. Darío revolucionó el lenguaje y el gusto para hacerlo totalmente nuestro. Hay que repetir con él: /Únanse, brillen, secúndanse tantos vigores dispersos;/ formen todos un solo haz de energía ecuménica/ Sangre de Hispania fecunda, sólidas, ínclitas razas,/ muestren los dones pretéritos que fueron antaño su triunfo./Vuelva el antiguo entusiasmo, vuelva el espíritu ardiente/ que regará lenguas de fuego en esa epifanía/.

Más sobre el poeta

Darío, quien es mayormente conocido por sus libros "Azul" (1888), "Prosas Profanas" 1896, "Cantos de vida y esperanza" (1905), cultivó la poesía desde la niñez. Esta lo trascendió.

Visos de la genialidad de Darío (cuyo nombre era Félix Rubén García Sarmiento) se apreciaron desde la primera infancia.

"Precoz versificador infantil, el mismo Rubén no recordaba cuándo empezó a componer poemas, pero sí que ya sabía leer a los tres, y que a los seis empezó a devorar los clásicos que halló en la casa; a los trece ya era conocido como poeta, y a los catorce concluyó su primera obra", se lee en el site Biografías y vidas.

Darío en cuya memoria han sido creados por lo menos seis premios, entre nacionales e internacionales, fue admirador de "Emerson, Poe y Whitman", según registra Wikipedia, que da cuenta de su vida y obra.

VEA TAMBIÉN: Doralis Mela no pudo contener el llanto en un homenaje que le hicieron en su comunidad

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Contraloría audita al BDA por presuntas irregularidades en préstamos

Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Sistema Penal Acusatorio. Foto: Cortesía

Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

El país mantiene relaciones diplomáticas con la República Popular de China desde el año 2017. Foto: Cortesía

Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Mirna Caballini, Miss Universo Panamá. Foto: Cortesía

Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".