Panamá
Emprendedora panameña, en evento de las Naciones Unidas
Sandoval desde hace 40 años se dedica a la venta de comida típica panameña y sus vivencias fueron presentadas ante las Naciones Unidas.
- Fanny Arias
- /
- - Actualizado: 13/3/2023 - 05:09 pm

Julia Margarita Sandoval durante su intervención. Foto: Cortesía
Hace unos días se realizó el 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en Estados Unidos y Panamá dijo presente.
Fue de la mano de la chitreana Julia Margarita Sandoval, una microempresaria que contó su historia de emprendimiento.
Sandoval desde hace 40 años se dedica a la venta de comida típica panameña y sus vivencias fueron presentada ante las Naciones Unidas.
Desde su juventud ha sido una mujer independiente, se dedicó por mucho tiempo a trabajar como vendedora ambulante de comida en ferias, bailes típicos y fiestas en las comunidades de Azuero, hasta convertirse en toda una empresaria dueña de sus ingresos y sus decisiones.
Pasó de armar y desmontar una estructura de zinc y madera, de feria en feria, a ser propietaria de tres restaurantes en los que emplea a más de 15 mujeres, que en su mayoría son madres solteras.
La intervención de Sandoval tuvo lugar en en el acto "Connecting Women in Latin America: The Roadmap Ahead", organizado por la Fundación Microfinanzas BBVA.
A saber
Desde el 2012, la panameña es atendida por Microserfin, la entidad panameña de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), con acompañamiento, acceso a créditos, microseguros, educación financiera y, sobre todo, con el impulso en su proceso de digitalización.
Talm como contó. el camino no ha sido fácil, pero a pesar de los retos anima a las mujeres a salir adelante por sus propios medios. "Que las mujeres emprendan, que lo hagan por ellas mismas como hice yo", comentó.
Y ha sido ese ímpetu el que le ha abierto las puertas para llevar su voz al evento organizado en Naciones Unidas.
Durante el acto en el que participó se discutió la importancia de dar visibilidad a la digitalización y la conectividad para las mujeres y niñas, y es que según el informe Gender Snapshot 2022 de ONU Mujeres, en los últimos 10 años los países de renta baja y media han perdido 1 billón de dólares de su producto interior bruto por excluir a las mujeres del mundo digital, una pérdida que podría aumentar hasta 1,5 billones de dólares en 2025 si no se toman medidas adecuadas.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.