Skip to main content
Trending
Cierres en Costa Abajo de Colón están en contra de la Ley 462 y del embalse de Río IndioMulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docentePanamá reanuda vuelos comerciales con VenezuelaMariano Ozores, el director más infravalorado y el de mayor éxitoProductores ya pondrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá
Trending
Cierres en Costa Abajo de Colón están en contra de la Ley 462 y del embalse de Río IndioMulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docentePanamá reanuda vuelos comerciales con VenezuelaMariano Ozores, el director más infravalorado y el de mayor éxitoProductores ya pondrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Enfermedades respiratorias en la época

1
Panamá América Panamá América Jueves 22 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Enfermedad / Época / Panamá

Panamá

Enfermedades respiratorias en la época

Publicado 2024/12/11 00:00:00
  • Maybel Mainez Phillips
  •   /  
  • mmainez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamáAmérica

En su último informe N°46, el Minsa reportó 20,807 casos acumulados de infecciones respiratorias agudas graves atendidos en el año.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La situación con el Covid en el momento de la pandemia ha cambiado.

La situación con el Covid en el momento de la pandemia ha cambiado.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿En qué fase se encuentra el paciente cero del virus del Oropuche? 

  • 2

    Talleres infractores en la mira de la ATTT

  • 3

    Publican edicto sobre demanda de inconstitucionalidad presentada por Martinelli

  • 4

    Conep pide a diputados no politizar reformas a la CSS

  • 5

    Gabinete autorizó contratación para servicio temporal de hemodiálisis en la CSS

  • 6

    Ministras afirman que discusión al proyecto de reformas de la CSS no será pospuesto

Cuadros de infecciones en vías respiratorias como rinitis, sinusitis, bronquitis, descompensación por asma, o pacientes con EPOC son algunos de los principales casos que se atienden en consulta.

"Una de las principales enfermedades respiratorias por las que a veces el paciente no busca ayuda es el asma. En Panamá 1 de cada 10 panameños, según estudios realizados por neumólogos, es asmático", indicó Juan Pablo Byrne, especialista en medicina interna y en neumología.

Advirtió que para la temporada navideña se presentan casos de pacientes con enfermedades respiratorias con cuadros de alergias que se pueden exacerbar cuando se empiezan a sacar los adornos por el polvo, por los arbolitos naturales, o el uso de esencias fuertes. En ocasiones esto puede causar una crisis de asma.

Recalcó, además, que un resfriado puedo ser algo muy simple para una persona inmunocompetente sin ninguna enfermedad, pero para alguien con alguna discapacidad pulmonar o patología crónica puede ser fatal.

De acuerdo con las estadísticas más recientes del Ministerio de Salud, en su informe epidemiológico N°46, de la semana del 10 al 16 de noviembre, fueron 20,807 los casos acumulados atendidos durante el año por infecciones respiratorias agudas graves: bronconeumonías, neumonías y coronavirus.

Comportamiento del coronavirus

La situación con el Covid en el momento de la pandemia ha cambiado.

"En diciembre de 2020, además de una Navidad muy triste para muchas personas, el volumen de casos que se presentaba en el hospital y la relación de pacientes graves eran mucho mayores. Estamos hablando de que 1 de cada 10 pacientes que llegaban al hospital necesitaban cuidados intensivos y 3 de cada 10 necesitaba una unidad de cuidados respiratorios, o al menos un semi-intensivo", explicó el médico.

Mientras realizaba su subespecialidad en neumología el doctor Byrne ejerció durante la pandemia.

Indicó que en ese momento las secuelas eran más graves en pacientes que requirieron cuidados respiratorios especiales, y llegaron a experimentarlas por períodos de entre tres hasta seis meses.

"Sin embargo, con el paso del tiempo, en gran medida por la vacunación, el virus empezó a mutar, sí se mantuvieron algunas complicaciones respiratorias, pero no pasaban de mejorar al mes o dos meses", detalló el especialista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Los manifestantes aseguran que no están de acuerdo con el embalse de Río Indio.

Cierres en Costa Abajo de Colón están en contra de la Ley 462 y del embalse de Río Indio

Algunos docentes no atendieron el llamado de paro de labores. Foto. Cortesía

Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: Cortesía

Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Mariano Ozores durante el rodaje de una película. Foto: EFE / rba

Mariano Ozores, el director más infravalorado y el de mayor éxito

Se espera que con este nuevo apoyo la cebolla sea más barata para el consumidor. Foto. Archivo

Productores ya pondrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

confabulario

Confabulario

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada en la madrugada.

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Saúl Méndez, secretario del Suntracs. Foto: Archivo

Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Opinión

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".