Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Escritor Leyles Rubio León vive otras vidas en la literatura

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Literatura

Escritor Leyles Rubio León vive otras vidas en la literatura

Publicado 2019/09/17 00:00:00
  • Rosalina Orocú Mojica
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Para Leyles Rubio León, autor de 'Un salto ornamental en la piscina' ser escritor es... 'alguien quien abandona su vida para encontrarse en otras'. A los 13 años supo que eso quería.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Leyles Rubio León. Entre sus pasiones están la literatura y el baloncesto. En cuanto a  la primera, dice que tiene trabajo para 10 años. Cortesía.

Leyles Rubio León. Entre sus pasiones están la literatura y el baloncesto. En cuanto a la primera, dice que tiene trabajo para 10 años. Cortesía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Los escritores panameños

  • 2

    Humanista y autora de libros para niños

  • 3

    En la UTP celebrarán el Sexto Congreso Internacional de Literatura, enfocado en el cuento

Una novela de su coterráneo, el Nobel Mario Vargas Llosa fue la que disparó la vena artística de Leyles Rubio León: "La Tía Julia y el escribidor".

Acerca de cómo se dio esa incursión en el oficio de contar historias usando la palabra escrita y de su más reciente novela "Un salto ornamental en la piscina", proyectos, la vida y tareas pendientes dialoga con Panamá América.

¿Cómo ha sido la experiencia de escribir este nuevo libro? 

Ha sido un camino tortuoso. La necesidad apareció por el 2016. Empezaron a brotar historias muy cortas, y poco a poco fueron tomando forma. Cuando creí que estaban listas, se las envié a colegas escritores para que me dieran sus impresiones y las sometí al taller de Extramuros, un grupo de escritores y lectores que te brindan sus consejos y experiencias.

Por último, el libro atravesó el conducto regular de la revisión de estilo.

 

VER TAMBIÉN: Librería de Panamá Viejo será sede de triple celebración en la Semana del libro

 '


"Nací en el Callao, Perú, en mayo de 1986. Cuento con un Máster en Comunicación Corporativa, lo estudié en Madrid. He desempeñado cargos de liderazgo en áreas de "marketing", comunicación y responsabilidad social. Actualmente realizó consultorías

orientadas al "storytelling" para empresas, organizaciones y emprendedores.

El baloncesto es otra de mis pasiones. Trato de practicarlo por lo menos una vez a la semana y sigo los pormenores de la NBA casi a diario. Si la escritura no me conquistaba, quizá me hubiese dedicado a este deporte de manera profesional."

Tiene lista otra novela, trabaja en dos más y en un libro de microrrelatos.

¿Cuál es el tema que predomina en él?

Podría decir que el tema central es la migración, en especial hacia Estados Unidos.

El ser humano es en esencia nómada; y en especial mi familia, tanto mis abuelos paternos —nacieron en Huaylillas— como los maternos —que son de Cerro de Pasco— se mudaron a Lima. Y yo escuchaba sus historias, también las de mis tíos y primos mayores que atravesaron por el mismo cambio. Eso inoculó en mí y, sumado a las experiencias o vivencias mías en otros países, no tuve otra opción que ponerme a escribir. Lo acompañan otros temas como la búsqueda del yo, la estirpe y hasta el amor.

¿Cuánto tiempo tardó en escribirlo, cuántas páginas tiene?
Me ha tomado unos tres años concretar las noventa páginas de este libro. Desde el proceso
de creación, hasta ya tenerlo impreso y disponible en librerías.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VER TAMBIÉN: Primeras Olimpiadas de Informática

 

¿Cómo  se inició en el ámbito literario y quienes fueron sus mentores?

Todo empezó por la lectura. La dedicatoria va a mi prima, quien me prestó "La tía Julia y el escribidor", cuando yo tenía trece años. Fue el primer libro que leí por iniciativa propia y que impuso mis ganas por contar historias. Quiero precisarte que los libros me han acompañado desde pequeño. Mi madre atesora una edición antigua de Las mil y una noches. La compró ni bien nací, me la fue leyendo de pequeño y vuelvo a ella de tanto en tanto. Ya en la juventud, mi papá me compraba cada libro que le pedía y me llevaba a presentaciones de escritores. Recuerdo que hizo hasta lo imposible para que viera a José Saramago.

Por otro lado, he participado en diversos cursos de escritura, facilitados por reconocidos escritores latinoamericanos, como Edmundo Paz Soldán (Bolivia), Alonso (Perú) y Carlos  Wynter (Panamá) y en el Diplomado de Creación Literaria de la UTP (Panamá).

Gracias a todo ello publiqué mi primera novela Bailando descalzo por Madrid en 2016.
Además, tengo textos divulgados en diversas antologías, revistas y publicaciones digitales;  algunos traducidos al inglés.

 

VER TAMBIÉN: Michael Douglas, sin complejos a sus casi 75 años

 

¿Cuál es su filosofía de vida?

Para que uno sea feliz, hay que tener objetivos claros y una filosofía de vida coherente. Yo creo firmemente en el poder de las historias. Suelo sostener que contando historias se puede
cambiar el mundo, hacerlo un lugar mejor.

Hábleme de usted ¿de dónde es?, ¿a qué se dedica? ¿pasatiempos?  
Nací en el Callao, Perú, en mayo de 1986. Cuento con un Máster en Comunicación Corporativa, lo estudié en Madrid. He desempeñado cargos de liderazgo en áreas de marketing, comunicación y responsabilidad social. Actualmente, realizo consultorías orientadas al storytelling para empresas, organizaciones y emprendedores.
El baloncesto es otra de mis pasiones. Trato de practicarlo por lo menos una vez a la semana y sigo los pormenores de la NBA casi a diario. Si la escritura no me conquistaba, quizá me hubiese dedicado a este deporte de manera profesional.

 

VER TAMBIÉN: Listos para dar lo mejor de sí mismos en la final Talenpro

 

¿Qué tan difícil le ha sido publicar en Panamá?

Para mí no ha sido tan complicado porque llevo años en el negocio editorial. Además trabajar en los detalles del contenido, me preocupo por la calidad de la impresión y por promover su lectura. Todo para que el público tenga una grata experiencia con Un salto ornamental en la piscina.

Proyectos literarios a corto y mediano plazo
Hubo una historia que creció y terminará siendo una novela. También tengo casi listo un libro de microrrelatos. Por otro lado he esbozado dos novelas: una sobre el narcotráfico en Lima y otro sobre mi experiencia en un colegio sodálite —congregación religiosa acusada de maltratos y violaciones sexuales—. Tengo trabajo para, por lo menos, diez años.

 

VER TAMBIÉN: Pocos hacen caso al No

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".