Skip to main content
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Especias Medicinales en su Dieta - Parte 2

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Especias Medicinales en su Dieta - Parte 2

Publicado 2003/09/28 23:00:00
  • Dra. Enitza D. George

Es muy común el uso de té de anís en nuestro folklore para tratar a los niños con gases y cólicos intestinales. Esto no es recomendable.

Recuerde que antes de utilizar cualquier especia como remedio medicinal, usted debe siempre consultar con su médico. Las recomendaciones aquí expuestas son para su información general y no deben ser utilizadas como prescripciones sin la evaluación integral de un profesional idóneo.
ANÍS: Procedente de Asia Oriental, estas semillas son utilizadas para condimentar platos de cerdo, pato y con frecuencia de dulces y licores. Desde el punto de vista medicinal, sólo debe ser utilizado en adultos; jamás en niños. Tiene efectos carminativos; o sea, ayuda a expulsar los gases, calma el estómago, alivia las náuseas. Estimula los movimientos intestinales, por lo que ayuda con el estreñimiento. También tiene propiedades diuréticas, por lo que puede ser útil para problemas de irritación urinaria (cistitis). Tiene además fama de calmar los dolores de garganta y las infecciones respiratorias. También se dice que es útil para aliviar la tensión premenstrual, la menstruación dolorosa y regular la menstruación.
Es muy común el uso de té de anís en nuestro folklore para tratar a los niños con gases y cólicos intestinales. Esto no es recomendable. En mi práctica clínica en Panamá y en Estados Unidos he atendido infantes intoxicados con té de anís. Esta intoxicación no es fácil de identificar, ya que el exceso de anís causa súper estimulación del niño, el cual llora aún más. La madre confunde este llanto con cólicos, y le da aún más té de anís, llevando al niño a intoxicación. El anís tampoco debe ser utilizado en exceso en mujeres embarazadas, pues puede causar contracciones uterinas.
Apio: Autóctono de Eurasia, el término apio procede del celta “apon”, que significa agua, y hace referencia a que esta planta prefiere crecer en las marinas saladas. Es ampliamente utilizado en sopas y ensaladas. Es alto en su contenido de sodio, potasio, calcio, magnesio, fósforo, azufre, cloro, selenio, cobre y es una fuente inestimable de vitaminas A, ácido fólico, B1, B2, B3, C y E. En el Oriente las semillas de apio son consideradas afrodisíacas porque estimulan la glándula pituitaria, que a su vez estimula el resto de las glándulas que producen hormonas sexuales.
Desde el punto de vista medicinal, es conocido por sus propiedades diuréticas, útil en el tratamiento de enfermedades en donde se produce retención de agua; la hipertensión, insuficiencia cardíaca, diabetes y celulitis. Algunas personas que padecen gota y lo consumem encuentran alivio de los dolores articulares ya que algunos químicos en el apio aparentemente ayudan a disolver el ácido úrico acumulado en las articulaciones.
Para el tratamiento de la presión arterial se requiere consumir hasta cuatro tallos de apio al día, por lo que le pido que no deje de tomar sus medicamentos de prescripción a menos que a usted le guste mucho el apio y su médico esté de acuerdo con que usted deje sus medicamentos. Algunas personas pueden presentar severas alergias alimentarias al consumir apio, particularmente si lo hacen inmediatamente después del ejercicio. Estas alergias pueden ser tan severas como para producir paro respiratorio.
ROMERO: El romero tiene una larga tradición en el uso culinario así como medicinal. Es rico en calcio, magnesio, fósforo, sodio, potasio y vitaminas A y C. El romero es delicioso para sazonar pollo, carnes y pescado; también cae muy bien sobre vegetales y le agrega un toque muy delicado a los aderezos. Desde el punto de vista medicinal, el romero tiene amplia reputación por sus acciones estimulantes, analgésicas, antioxidantes y anti-inflamatorias. Por sus propiedades estimulantes, proporciona energía al cerebro, reanimando las células cerebrales, despejando la cabeza y mejorando la memoria. Calma dolores de cabezas y migrañas. Es beneficioso en la gota, dolores reumáticos y los músculos agotados por un ejercicio excesivo. Tiene un efecto anti-inflamatorio también sobre los intestinos, mejorando la colitis, dispepsia, flatulencia y los dolores estomacales.
El romero también es utilizado muy a menudo en forma de aceites para tratar lesiones de la piel. En medicina folclórica se prescriben bebidas con romero para tratar diversos malestares.
Por su intensa acción estimulante no debe excederse el uso en personas epilépticas o hipertensas. El romero en su dieta, así como el aceite y las bebidas con romero pueden causar elevación importante de la presión arterial. Por este motivo, el uso de bebidas de romero debe limitarse a un máximo de dos tazas al día, por un máximo de dos semanas.
También deben limitar su uso las mujeres embarazadas, ya que puede causarles contracciones uterinas.
El romero se usa para condimentar la carne de cordero, ternera, cerdo y pescados (al horno). Para preparar algunas salsas de tomate. Su sabor es picante y su aroma intenso, por lo que hay que usar poco.
Es conveniente que tanto las hierbas como las especias, cuando están secas, se guarden en frascos herméticamente cerrados, lejos del sol y de la luz.
En el caso de las hierbas aromáticas frescas es mejor conservarlas en un lugar claro dentro de un recipiente con agua, eso sí, no por muchos días.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Se estima que se recibieron 600,000 visitantes en la isla. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto Rico

Trazo Del Día

Serán los especialistas del Ministerio Público quienes darán a conocer los detalles de qué signos fueron encontrados en la víctima para iniciar la investigación del caso. Foto. Diómedes Sánchez

Identifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, Colón

El ajedrez panameño tiene buen torneo Codicader. Foto: Cortesía

Ajedrez gana oro en el Codicader

Edmundo Sosa (cent.), festeja el banderín del Este en la Nacional. Foto: Instagram

Edmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

El uso de los corredores no puede ser gratuito porque las vías necesitan mantenimiento. Foto: Archivo

MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Campus de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".