variedades

Estrena documental 'Yo me llamo Rubén Blades'

Su estreno mundial se realizó en el Festival South by Southwest 2018 y en Panamá será presentado durante el Festival Internacional de Cine de Panamá.

Redacción @PanamáAmérica - Actualizado:

Rubén Blades.

El documental "Yo no me llamo Rubén Blades", inspirado en la vida y trayectoria del músico Rubén Blades, tuvo su estreno mundial el pasado sábado 10 de marzo en el Festival South by Southwest 2018 en el Austin Convention Center en Estados Unidos.  El filme dirigido por el  panameño Abner Benaim será estrenado en Panamá durante el Festival Internacional de Cine de Panamá, que se realizará del 5 al 11 de abril.  En el trailer del documental, Blades menciona que tiene más de 200 canciones escritas y que parte de las cosas que ha hecho las hizo porque creía que iba a morir joven. "Yo tengo mi testamento hecho. Yo escribo cuando me molesta algo".   VEA TAMBIÉN: La balada, ¿en peligro?  En el video aparece el puertorriqueño René Pérez, quien manifiesta su admiración por el canalero. " Yo crecí escuchando la música de Rubén. (Es) Inteligente, te cuenta historias y es accesible", señala.  "El poeta de la salsa" recalca que es un neoyorkino por adopción, pero "yo soy panameño y llevo a Panamá dentro de mí".  También relata una anécdota con el escritor colombiano, Gabriel García Márquez.  "Una vez Gabo me llamó a la casa y lo primero que me dijo fue, 'tú eres el desconocido más popular que yo conozco'".  

Versión impresa

 

Sobre Abner Benaim

Su carrrera incluye largometrajes como Chance, el cual dirigió en 2009. Se trata de una ficción que batió récords de audiencia con más de 140.000 espectadores en salas panameñas y más de medio millón de espectadores en la región. Obtuvo el galardón Japan Skip City D-Cinema Festival Best Screenplay Award 2011 y fue adquirida por HBO e Ibermedia TV. Empleadas y patrones, el documental que dirigió en 2010, se estrenó en IDFA, Holanda y fue presentada en Hot Docs Toronto, London International Film Festival y en más de 40 certámenes internacionales. En 2014 presentó Invasión, un documental sobre la memoria colectiva en torno a la invasión de Estados Unidos a Panamá en 1989. En su estreno en el Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF), se alzó con el Premio del Público a Mejor Documental y el Premio Mejor Película de Centroamérica y El Caribe. Invasión fue seleccionada para representar a Panamá en la Categoría de Mejor Película de habla no inglesa para la 87 a edición de los Premios Óscar.
Más Noticias

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Suscríbete a nuestra página en Facebook