Skip to main content
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Estudio:¿Qué tipo de discriminación se sufren en el trabajo?

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Derecho del Trabajo / Discriminación / Oficio / Panamá / Sociedad

Panamá

Estudio:¿Qué tipo de discriminación se sufren en el trabajo?

Publicado 2024/06/25 13:45:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir

Las personas encuestadas manifestaron que los principales tipos de discriminación a los que se han enfrentado son: la edad, el color de piel y el género.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El 74% de las personas trabajadoras encuestadas fue discriminado en su trabajo. Foto: Pexels/Ilustrativa

El 74% de las personas trabajadoras encuestadas fue discriminado en su trabajo. Foto: Pexels/Ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino, con designaciones en Junta de Control de Juegos y ATP

  • 2

    Mulino le vuelve a pedir a Solís que no refrende liquidaciones

De acuerdo a una encuesta también se dan casos de discriminación dentro de un ambiente laboral. 

Las personas trabajadoras manifestaron que los principales tipos de discriminación a los que se han enfrentado son: la edad, el color de piel y el género, según un estudio de Konzerta. 

El 74% de las personas trabajadoras fue discriminado en su trabajo. Un 58% de las personas manifestó haber sido discriminada principalmente por su edad, de acuerdo al estudio Diversidad en el Trabajo. 

En Diversidad en el Trabajo participaron 4658 personas trabajadoras de Panamá, Chile, Ecuador, Argentina y Perú. 

La investigación explora diversos aspectos relacionados con la inclusión y la discriminación en el ámbito laboral.

¿Qué tipo de discriminación son las más frecuentes? De acuerdo a los encuestados el 58% de las personas manifestó haber sido discriminada por su edad; el 14% por el color de piel; el 12% por su género; el 11% por tener alguna discapacidad; y el 6% por su orientación sexual.

En lo que respecta a las medidas para fomentar un ambiente laboral más inclusivo, el 71% de las personas trabajadoras considera que estas no se implementan en su lugar de trabajo; mientras que el 29% opina lo contrario.

Medidas

El 44% dice que no hay igualdad de oportunidades de desarrollo; el 22% considera que el ambiente laboral no es cordial ni respetuoso; y el 9% señala que no se permitía la diversidad de opiniones.

Mientras que, en relación a las características que debe incluir una organización que promueve la diversidad, el 52% de los talentos considera que se debe fomentar la inclusión y la no discriminación entre sus empleados; el 30% menciona que deben realizar acciones que promuevan la inclusión como talleres, actividades, capacitaciones, entre otros; y el 28% cree que es esencial combatir formas de discriminación como el clasismo.

Esperanza

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El 61% de las personas trabajadoras considera que en los próximos años la inclusión laboral ganará mayor importancia en sus trabajos, frente al 39% que no lo cree.

Esta perspectiva positiva se replica también en el resto de los países, con excepción de Argentina donde la opinión es más pesimista.

"Estos datos subrayan la urgencia de abordar la inclusión en las organizaciones y fortalecer las políticas y prácticas que ayudan a crear un entorno donde todos los talentos se sientan valorados y respetados”, explica Jeff Morales, gerente de Marketing de Konzerta.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".