variedades

Extienden plazo para recibir los ensayos para 'Acceso Abierto 2020'

Convocatoria para investigadores y estudiantes.

Belys Toribio | ctoribio@epasacom | @BelysToribio - Publicado:

Hasta el 28 de diciembre se recibirán los ensayos. ILUSTRATIVA / PIXABAY

El plazo para la recepción de los ensayos sobre "Acceso Abierto 2020" con el tema "Abrir con Propósito: emprender acciones para construir equidad e inclusión estructurales" se ha extendido hasta el 28 de diciembre.

Versión impresa

La convocatoria AmeliCA, Redalyc, CLACSO y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura está dirigida a jóvenes investigadores, estudiantes de licenciatura o posgrado de universidades de Latinoamérica.

Sin embargo, los estudiantes de América Latina que cursan sus estudios en universidades fuera de la región también pueden participar.

Deben elaborar su trabajo en forma individual en modalidad de ensayo, tomando en cuenta el tema del certamen.

Hay seis categorías: Los estudiantes, los académicos y el acceso abierto; el acceso abierto a la información en las universidades; la ciencia pública o privada: reflexiones hacia la equidad y participación; el impacto del acceso abierto durante la emergencia sanitaria COVID-19; políticas de acceso abierto en las universidades y acceso a la información e inclusión de grupos vulnerables.

Los concursantes podrán participar con un solo trabajo, el cual deberá ser inédito, original y no haber sido publicado ni total ni parcialmente. Para inscribir los ensayos en https://forms.gle/1GYGCaGKu9tivGhe6

Los ensayos que sean elegidos por un comité evaluador, serán publicados en un libro editado por las instituciones convocantes, por lo tanto, los autores aceptarán esta publicación.

Se premiarán tres ensayos, el primer lugar con $500, el segundo con $300 y el tercero con $200.

VEA TAMBIÉN: Elena Llorach responde a: ¿Por qué preparan arroz con leche cuando sale el primer diente?

Dato

En octubre, se celebró la semana de acceso abierto, un evento anual de comunicación académica sobre cuestiones relacionadas con este tema, una oportunidad para reflexionar sobre los progresos realizados en el pasado, fortalecer los procesos multifactoriales y planificar estrategias para el futuro.

Todos los años se conmemora la fecha para colaborar con el mundo académico a fin de explorar nuevos cambios en los procesos de publicación y democratización del conocimiento.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook