Fiesta de creatividad e ingenio en Expo latina 2003
Publicado 2003/08/15 23:00:00
- REDACCION
En medio de una fiesta de creatividad e ingenio, la Universidad Latina de Panamá realizó "Expolatina 2003: Más allá del Centenario", un evento por medio del cual los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación demostraron las enseñanzas aprendidas, a través de la producción de ideas y conceptos modernistas expresados en 24 stands.
En esta octava versión de la actividad, realizada el 13 y 14 de agosto, participaron más de 500 estudiantes que se unieron para ofrecer a los visitantes toda una gama de novedosos proyectos, entre los que se destacaron la edición de revistas, artes gráficos, materiales impresos, además de la producción de artes visuales, vídeos y documentales ecológicos. El tema del Centenario estuvo presente en todos los proyectos presentados.
El vestíbulo, la sala de vídeo conferencia y auditoría de la sede central concentró a estudiantes, organizadores e invitados especiales, entre ellos el candidato presidencial del Partido Revolucionario Democrático (PRD), quien se presentó al acto inaugural.
La emoción de los estudiantes al explicar las ideas utilizadas para recrear sus stands era fácilmente perceptible, mientras afloraba en ellos la satisfacción por el trabajo realizado y parecían no molestarles las largas horas invertidas para la culminación de una obra que representa el primer paso hacia su vida profesional.
Y, es que éste es el objetivo principal de esta feria: hacer que los estudiantes desarrollen su potencial creativo desde los primeros años de la carrera que elijan en el ámbito de las comunicaciones. Además, aprenden a trabajar en equipo y organizarse debidamente para obtener los resultados deseados. Pero, sobre todo comienzan a explorar la importancia de la versatilidad para hacer que sus ideas o productos sean aceptado por los demás. Muestra de ello es que la mayoría de los stands fueron patrocinados por destacadas empresas del país.
El esfuerzo de cuatro meses valió la pena. La incertidumbre por conocer quiénes serían los ganadores de los premios de este año se despejó al cierre de esta gran feria juvenil. Justo pasadas las ocho de la noche, comenzaron a develarse los nombre de los stands que habían sido elegidos en las 13 categorías implementadas, mientras los aplausos y gritos de los premiados llenaban de vida el tercer piso de la Universidad Latina.
Una de las propuestas más comentadas y que logró alzarse con el premio de mejor diseño de stand fue "Eco Diseño", en el que se plasmó con originalidad cuán productivos pueden ser algunos materiales de desechos para ayudar a la conservación de la naturaleza.
Pero, los trabajos de artes gráfica tuvieron su recompensa. En el stand "Editorial 26" el pasado y el presente se unieron en la revista "Tras la historia", una recopilación de hechos que han quedado grabados en la historia de nuestro país. De igual manera, los estudiantes imprimieron un pequeño libro dirigido a niños, en el que la historia se presenta a través de juegos y gráficas ilustrativas. Por el desarrollo de este original concepto, este stand recibió el premio de Mejor Investigación.
En esta octava versión de la actividad, realizada el 13 y 14 de agosto, participaron más de 500 estudiantes que se unieron para ofrecer a los visitantes toda una gama de novedosos proyectos, entre los que se destacaron la edición de revistas, artes gráficos, materiales impresos, además de la producción de artes visuales, vídeos y documentales ecológicos. El tema del Centenario estuvo presente en todos los proyectos presentados.
El vestíbulo, la sala de vídeo conferencia y auditoría de la sede central concentró a estudiantes, organizadores e invitados especiales, entre ellos el candidato presidencial del Partido Revolucionario Democrático (PRD), quien se presentó al acto inaugural.
La emoción de los estudiantes al explicar las ideas utilizadas para recrear sus stands era fácilmente perceptible, mientras afloraba en ellos la satisfacción por el trabajo realizado y parecían no molestarles las largas horas invertidas para la culminación de una obra que representa el primer paso hacia su vida profesional.
Y, es que éste es el objetivo principal de esta feria: hacer que los estudiantes desarrollen su potencial creativo desde los primeros años de la carrera que elijan en el ámbito de las comunicaciones. Además, aprenden a trabajar en equipo y organizarse debidamente para obtener los resultados deseados. Pero, sobre todo comienzan a explorar la importancia de la versatilidad para hacer que sus ideas o productos sean aceptado por los demás. Muestra de ello es que la mayoría de los stands fueron patrocinados por destacadas empresas del país.
El esfuerzo de cuatro meses valió la pena. La incertidumbre por conocer quiénes serían los ganadores de los premios de este año se despejó al cierre de esta gran feria juvenil. Justo pasadas las ocho de la noche, comenzaron a develarse los nombre de los stands que habían sido elegidos en las 13 categorías implementadas, mientras los aplausos y gritos de los premiados llenaban de vida el tercer piso de la Universidad Latina.
Una de las propuestas más comentadas y que logró alzarse con el premio de mejor diseño de stand fue "Eco Diseño", en el que se plasmó con originalidad cuán productivos pueden ser algunos materiales de desechos para ayudar a la conservación de la naturaleza.
Pero, los trabajos de artes gráfica tuvieron su recompensa. En el stand "Editorial 26" el pasado y el presente se unieron en la revista "Tras la historia", una recopilación de hechos que han quedado grabados en la historia de nuestro país. De igual manera, los estudiantes imprimieron un pequeño libro dirigido a niños, en el que la historia se presenta a través de juegos y gráficas ilustrativas. Por el desarrollo de este original concepto, este stand recibió el premio de Mejor Investigación.
Mejor Producción: El último vuelo del Quetzal
Mejor Guión: Juventud Latina
Mejor Diseño de Stand: Eco Diseño
Mejor Propuesta Creativa: El Quiosco de Don Paquito
Mejor Fotografía Original y Composición: Postales de Panamá
Mejor Campaña de Impacto Gráfico: Colores de Mi Raza
Mejor Efecto de Diseño Visual Gráfico: Eco Diseño
Mejor Investigación Editorial 26
Mejor Exposición: 100 años de deportes
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.