variedades

Fortalecer el sistema inmune es clave para enfrentar con éxito al coronavirus

La suplementación sin la guía de un profesional idóneo, puede traer complicaciones. Por lo que si no es necesario, lo mejor es ayudar a fortalecer las defensas con una adecuada alimentación.

Lissette Zorrilla | lzorrilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Una alimentación balanceada es importante para fortalecer el sistema inmunológico y enfrentar al coronavirus.

La noticia del desabastecimiento de algunos productos en los supermercados, corrió como pólvora en redes sociales y medios de comunicación.

Versión impresa

Los artículos de aseo fueron de los primeros en acabarse, pero también las vitaminas han sido de las más buscadas por la población. Sin embargo, no solo a través de suplementos se puede ayudar a fortalecer las defensas, sino también con una alimentación adecuada.

El sistema inmunológico está formado por células, órganos y proteínas que circulan en la sangre y funcionan como una red en la que se interrelacionan.

Lo normal es un equilibrio constante y ese equilibrio se ve amenazado por diferentes situaciones, que van desde estrés hasta elementos propios del medio ambiente, dijo a Infobae Pablo Mannucci, especialista en inmunología.

 

VER TAMBIÉN: Sandra Sandoval anuncia que ofrecerán un concierto virtual a causa del coronavirus

 

Aunque no exista una dieta ideal o milagrosa, la alimentación del ser humano debe ser variada y eficiente, donde el objetivo es cubrir los requerimientos de nutrientes específicos, tales como aminoácidos (obtenidos de las proteínas), ácidos grasos (provenientes de las grasas saludables), vitaminas (vitamina A, C, E, etc.) y minerales (como selenio, zinc, entre otros), dice Luis Villarreal, nutricionista-dietista.

"La combinación de todos estos nutrientes estimula y mejora la respuesta de las células del sistema inmune", añade.

No solo deben aportarse vitaminas, especialmente vitamina C como popularmente se hace, sino además alimentos fuentes de proteínas, ya que ellas favorecen la síntesis de anticuerpos. Por otro lado, "las grasas saludables influyen directamente en las paredes de las células inmunitarias volviéndolas más eficientes, teniendo así una mejor respuesta ante agentes patógenos", agrega.

 

VER TAMBIÉN: Programas académico del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

 

 

Alimentos que no favorecen

No todos los alimentos le hacen bien al sistema inmunitario, según Villarreal existen ciertos productos que por su composición pueden deteriorarlo, predisponiendo a la persona a padecer enfermedades, tener una recuperación tardía o una prolongación del cuadro infeccioso. "Esto corresponde a los productos ultraprocesados, caracterizados por un contenido alto de azúcares, harinas refinadas y aceites vegetales inflamatorios (como soya, girasol, palma, maíz o la mezclas de estos) y aditivos como emulsionantes y endulzantes no calóricos (sucralosa, acesulfame, aspartame, etc).

"Esta mezcla de ingredientes modifica la flora bacteriana, afectando el número de bacterias buenas para el organismo (probióticos) y que tienen estrecha relación con el sistema inmunitario", dice.

Entre algunos productos que deben evitarse destacan: cereales, panes comerciales (blanco o integral), galletas comerciales variadas, barritas energéticas, bebidas azucaradas, gaseosas, frituras, embutidos o carnes procesadas, pasteles, golosinas y salsas refinadas hechas a base de aceite vegetal.

 

VER TAMBIÉN: Hijo de Tom Hanks habla del estado de sus padres tras dar positivo al coronavirus

 

Vitamina C

Si bien la vitamina C (acido ascórbico) puede ser considerado como un buen suplemento si la persona no tiene un aporte suficiente de esta vitamina a través de la alimentación, la suplementación es un tema con el que hay que ser cuidadoso.

"Está de moda siempre ingerir cápsulas o pastillas masticables de vitamina C, pero esto sin la debida orientación profesional idónea, puede conllevar a sobredosis que deriva en formación de cálculos o diarreas", explica.

No solo los cítricos aportan vitamina C, también se puede obtener del brócoli, pimentón dulce, repollo, tomates, guayabas, mango, piña y especias como el cilantro y culantro.

 

VER TAMBIÉN: Periodista Jorge Ramos se aisla por el coronavirus

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook