Especial. La actividad fue ambientada con música clásica para inspirar a los pequeños artistas. Hubo diferentes atracciones desde las 8:00 a.m.
Gracias a miles de trazos, Panamá entra al Guinness
Por el entusiasmo de panameños y extranjeros se superó el récord de Arabia Saudita.
De interés
- La actividad se llevó a cabo gracias a la iniciativa de la Fundación Olga Sinclair, cuyo objetivo es incentivar, por medio de la expresión artística, la cultura y el talento de la niñez.
- Según se conoció, el propósito es lograr la unión sociocultural y racial a través del amor por el arte y permitir un desarrollo humano integral.
- “Pintemos los 100 años del Canal Panamá” resultó un éxito, lo que reafirma la celebración del centenario del Canal de Panamá, puente del mundo, corazón del Universo.
Tal como si se tratara del primer día de escuela, los padres, abuelos o algún familiar adulto llevaba de la mano a un niño para que participara ayer de un gran evento, al que sus organizadores, los miembros de la Fundación Olga Sinclair, denominaron “Pintemos los 100 años del Canal de Panamá”, con la diferencia de que había un objetivo establecido: quitarle el récord Guinness de pintura a Arabia Saudita, que en su momento logró reunir a 3,860 personas pintando al mismo tiempo.
La hazaña se logró, Panamá reunió a 5,084 niños y jóvenes pintando a la vez.
El escenario escogido fue el pasto del Paseo del Prado, ubicado frente al edificio de la Administración del Canal de Panamá.
Las directrices fueron dadas en una conferencia de prensa realizada días antes de dicha actividad, pero desde tempranas horas de la mañana, la multitud hizo lo propio: registraron a sus hijos, se dirigieron al lugar en donde se concentrarían para dar sus trazos y esperaron a que el representante de la organización de los Guinness World Records, Ralph Hannah, diera la voz de inicio.
Rostros de felicidad
Tal vez ajenos a la importancia que representaban sus trazos sobre el lienzo, dividido en 25 paneles, los niños se mostraron alegres desde que los voluntarios de la actividad abrieron los potes de pintura. Todos introducían su brocha para darle color al enorme cuadro de siete mil metros. Una especie de monitor aéreo sobrevolaba a los miles de niños que pintaban a la vez y sin parar. Dejándose llevar por la emoción, algunos hasta se desprendieron de sus brochas para lograr el acabado con las manos, los pies o hasta con el cuerpo. Al final, se logró una colorida pintura alusiva al centenario del Canal.
“Para Panamá, esta marca representó más que ganarle a Arabia Saudita, representa la fiesta de celebrar en grande los 100 años del Canal de Panamá, el organizar eventos de escala masiva sin fines de lucro, el interés en el arte a través de los niños”, afirmó Hannah.
Miles al llamado
Más de siete mil personas, la mayoría niños y adolescentes, según la organización del evento, se registraron para sentir orgullo de la hazaña lograda.
Curiosidades
Durante las horas que duró el evento se observó a personas de diferentes países, quienes se sintieron tan orgullosos como los panameños cuando Ismael Cala, quien era el presentador de la actividad, junto al representante de los Guinness World Records dieron a conocer la gran noticia: Panamá logró el récord, la pintora Olga Sinclair soltó una enorme sonrisa al tiempo que levantaba el reconocimiento otorgado.
Serpentinas tricolores lanzadas al aire se adherían al rostro de la multitud que se situó frente a la tarima, donde minutos antes un conjunto típico hacía gala de los tradicionales bailes típicos de nuestro territorio.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.