PANAMÁ
Honran a Maximino 'Mino' Marín con amor en su funeral
- Redacción / ey@epasa.com / @PanamaAmerica
Maximino ‘Mino’ Marín, ícono de la música típica, fue despedido en la parroquia Inmaculada Concepción en La Chorrera.

Maximino 'Mino' Marín. Foto: Redes Sociales
Noticias Relacionadas
A pesar de que nació en Herrera, Maximino “Mino” Marín se consideraba un chorrerano neto porque fue al pueblo que lo vio crecer y que hoy lo acompañó a su última morada, luego que su voz se apagó el pasado 1 de mayo.
La parroquia Inmaculada Concepción, ubicada en La Chorrera, estuvo muy concurrida, amigos, familiares y locales asistieron a las honras fúnebres del icono de la música típica.
Con amor y respeto, a través de la red social TikTok, Tradiciones Folklóricas compartió algunos fragmentos de la misa que se celebró en honor al “Rey del falsete”, técnica vocal que manejaba a la perfección y que lo hacía sobresalir sobre el resto.
Concluida la misa de cuerpo presente se prosiguió con el sepelio en el cementerio de Potrero Grande.
‘Te amaré por siempre’
Katherine Marín, hija del músico, fue la que confirmó la partida de “Mino” con unas emotivas líneas, donde expresó el profundo dolor que le dejó la muerte de su progenitor y que nunca lo dejará de amar.
“(…) quisiera que todo fuera un sueño, pero no es así”, escribió la hija del tipiquero, quien en su momento reveló que su papá estaba delicado de salud, sin embargo, no entró en detalles de la causa de su hospitalización.
Pocas horas antes de la despedida, la hija del músico manifestó una vez más su pesar y pidió que las horas se ralentizaran porque no quería dejar a su progenitor solo en el cementerio.
Legado
El músico con una trayectoria musical, de más de 35 años, fue la voz principal del conjunto “Ritmo sensacional” de Herminio Rojas y compuso “Doña blanca”, una pieza que en su momento causó mucha controversia.
Desde niño tuvo preferencia por la música típica e inició a componer sus canciones a los 15 años.
Antes de formar parte de “Ritmo Sensacional”, el tipiquero arrancó con Bolívar Vargas y compartió tarima con músicos como Saúl Hidalgo, Ernesto Herrera y Alfredo Escudero.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.