variedades

'Hay Festival Fórum' vuelve a Panamá con una 'gran conversación' de literatura y ciencia

El programa del II Hay Festival Fórum Ciudad de Panamá contempla 10 charlas, coloquios y mesas redondas.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:
Panamá será epicentro cultural en enero. Foto: EFE

Panamá será epicentro cultural en enero. Foto: EFE

Panamá será escenario de una "gran conversación" entre escritores, historiadores, matemáticos y economistas sobre literatura, ciencia, migraciones, medioambiente y periodismo en la segunda edición del "Hay Festival Fórum Ciudad de Panamá", entre el 28 y 29 de enero de 2025, dijeron a EFE sus organizadores.

Versión impresa
Portada del día

El programa del II Hay Festival Fórum Ciudad de Panamá contempla 10 charlas, coloquios y mesas redondas con la participación de "grandes invitados" de España, EE.UU., Reino Unido, Colombia, así como del país anfitrión.

Entre los escritores participantes se encuentran las novelistas españolas Julia Navarro ("La hermandad de la Sábana Santa", 2004) y María Dueñas ("Sira", 2021); los británicos Peter Frankopan, profesor de Historia Global en la Universidad de Oxford y autor del libro "La tierra transformada: El mundo desde el principio de los tiempos" (2024), y el matemático Marcus du Sautoy ("Para pensar mejor", ensayo 2023).

También ha sido invitada la periodista y antropóloga social española Virginia Mendoza, que presentara su obra "La sed. Una historia antropológica (y personal) de la vida en tierras de agua escasa" (2024).

'La sed' es "un libro que nos invita a reflexionar sobre nuestra conexión con el agua y los desafíos que enfrentamos como especie", dijo a EFE la directora internacional del Hay Festival, la española Cristina Fuentes La Roche.

"Tendremos grandes invitados que conversarán con sus pares en Panamá. Hablaremos del poder de la literatura con grandes autores como Julia Navarro, Richard Ford (EE.UU.) o María Dueñas; hablaremos de los retos del agua con Virginia Mendoza", indicó Fuentes La Roche.

Añadió que Mendoza,  acompañada del administrador de Canal de Panamá, el economista Ricaurte Vásquez, y el colombiano Sergio Díaz Granados, presidente de CAF, "explorarán el caso específico de Panamá y su gestión de los recursos hídricos".

También habrá mesas con periodistas "para hablar del complejo e importante tema de migraciones, entre otras cosas. Y estaremos con la comunidad universitaria en la Universidad Santa María La Antigua, donde autores invitados del Hay Festival conversarán con los jóvenes estudiantes", precisó.

Entre los autores panameños, Juan David Morgan, que participó en la 1 edición del Hay Festival en 2023, hablará de la historia de Panamá a través de su obra literaria.

Silvana Paternostro, periodista y escritora barranquillera que vivió en Panamá entre 1977 y 1989, conversará de su libro "Soledad y compañía: Un retrato compartido de Gabriel García Márquez" (2014).

¿Una segunda edición para echar raíces en Panamá?

La directora internacional del Hay Festival defiende la "misión" de crear estos espacios que considera como "necesarios para la conversación de ideas, libros, literatura, ciencias y periodismo, donde se dialogue, se reflexione y se disfrute, y de alguna forma, se busque la esperanza".

Opina que "lo importante de estos espacios, es no solo crearlos sino también mantenerlos a lo largo de los años para que echen raíces profundas sin dejar de mirar al mundo amplio y para que sea parte del tejido cultural de la ciudad donde están".

Sin embargo, en cuanto a si con esta segunda edición el festival está hecho para quedarse en Panamá, respondió que "estamos todavía creando el elenco de apoyos necesarios de financiación pública y privada, que no es siempre fácil. Ojalá se logre".

Hay Festival Fórum, escuchar a los que trabajan con ideas

Esta segunda versión del Hay Festival Fórum Ciudad de Panamá ofrecerá, apuntan sus organizadores, dos días intensos de charlas y conversaciones sobre variadas temáticas de interés para el país y la región.

Así, para Fuentes La Roche "es un regalo al alma escuchar a gente que ha estado trabajando con las ideas para hacernos entender el mundo a través de la ficción y la no ficción".

"Es un espacio que sirve de antídoto contra la polarización y nos hacer conocer nuevas voces y encontrar esperanza en las ideas y nos inspira de nuevo y nos entretiene", afirmó, y remarcó que "lo único que hace falta para participar del Hay Fórum Ciudad de Panamá es tener curiosidad".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook