Hortensias para darle alegría a su vida
- Planos y Techos
La belleza y el incomparable color de sus flores, constituye un excelente regalo de la naturaleza y resulta un placer tenerlas en el jardín.
A la hora de elegir una planta para el jardín, una buena opción es la hortensia. Es un arbusto de hoja caduca, originario de Asia, también se conoce como "Hydrangea". Sus vistosas flores, que crecen en racimos, alegrarán durante el verano todos los rincones verdes, con su amplia variedad de colores.
Normalmente se ubica en exteriores, también es posible mantenerla como planta de interior hasta la floración.
Enfermedades.
Las enfermedades también son un obstáculo para el desarrollo de la planta. Los hongos, como el oídio, producen la putrefacción del ejemplar, o daños en sus hojas. Un síntoma es la aparición de manchas. Para solucionar el problema, aplicaremos un fungicida.
Otra enfermedad es la clorosis, que se produce por un ph demasiado alto, lo que conlleva falta de hierro en el sustrato. Lo percibimos por el tono amarillo que adquieren las hojas; no hemos de confundirlo con los cambios que se producen de forma natural en el otoño. Para combatirlo aplicaremos un producto específico, rico en hierro.
Una vez cortada, resulta muy atractiva para formar ramilletes que darán un toque de color al hogar. Para evitar que se marchite en poco tiempo, ha de conservarse en agua, a la que añadiremos azúcar, que proveerá los nutrientes necesarios. Tampoco situaremos el recipiente a pleno sol. Con estos sencillos cuidados podremos disfrutar de un arreglo floral natural durante varios días.
Cuidados.
Este arbusto necesita una gran cantidad de agua. Es importante evitar la carencia de líquido, ya que las flores se marchitarán en poco tiempo.
La poda también es necesaria; la llevaremos a cabo tras la floración. Para que la planta crezca vigorosa, añadiremos al terreno abono líquido cada dos semanas durante varios meses.
Si el retoño lo plantamos en maceta, tras la primera floración, es necesario trasplantar la hortensia. La mejor época para llevar a cabo esta tarea es después de la poda. Para no provocar la caída de las hojas, evitaremos hacerlo cuando estas empiezan a crecer, así como durante los días de más calor del verano.
A medida que va creciendo, el follaje adquiere más peso y, en ocasiones, hace que la planta ceda. Para evitarlo, es adecuado colocar varias cañas que ayuden a sostenerlo. Atención a las plagas y enfermedades. Los insectos que afectan a la hortensia son el pulgón y la araña roja. Para eliminar el primero se aplica un insecticida específico, y para combatir la segunda utilizaremos un acaricida.
Poda.
Justo al finalizar el período de floración. Se cortan las ramas a unos 30-40 cm del suelo; pero sólo debe podar las que hayan florecido. Las flores de las hortensias colocadas en jarrones; duran mucho tiempo.
Luz.
Son plantas de sol y semisombra, si está en un clima con mucha humedad requiere del sol para crecer y florecer, sin embargo, durante el verano es mejor la luz indirecta para evitar que sufran quemaduras.
Abono.
Se debe utilizar uno especial para plantas acidófilas ( organismo, que se desarrolla preferentemente en un medio ácido) cada 15 ó 20 días o un líquido que se dé lenta liberación. Al menor síntoma de clorosis (hojas amarillas) es necesario darles una dosis de hierro. La hortensia requiere de una tierra ácida, fértil y de buena calidad. La acidez del suelo ayudará a resaltar los colores de los pétalos de sus hojas, especialmente los azules.
Riego.
Se debe realizar cada 3 días en las temporada de floración, en invierno es mejor reducir el riego y realizarlo cada 10 ó 15 días dependiendo del grado de humedad.
Plaga.
Su elevado grado de humedad las hace vulnerables a las plagas e insectos, entre los más comunes están los hongos, mosca blanca y nemátodo de raíz.
Es conveniente replantar las hortensias cada año cuando son jóvenes y menos a menudo cuando son adultas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.