Huyo de la ficción, J.J. Benítez
Publicado 2003/07/06 23:00:00
- Errol E. Caballero
A pesar de que sus novelas como la exitosa serie de "Caballo de Troya" y "La gloria del olivo" le han hecho ganarse el título del "Julio Verne del siglo XX", el escritor J. J. Benítez asegura que trata de no escribir ficción porque esto le resta credibilidad como periodista e investigador. "La ficción es un tema al que le huyo", explicó el célebre autor español en una entrevista concedida a El Panamá América y que se llevó a cabo durante la recién finalizada Segunda Feria del Libro de Panamá.
"Mis novelas tienen mucho menos ficción de lo que la gente se imagina", apuntó el escritor quien agregó que la serie de libros "Caballo de Troya", que han vendido millones de ejemplares alrededor del mundo, son trabajos de investigación.
La idea para escribir estas obras que narran las aventuras de unos científicos norteamericanos que viajan en el tiempo para estudiar la vida de Jesús de Nazareth la tuvo el escritor por primera vez en 1975, cuando se encontraba haciendo una investigación sobre la Sábana Santa de Turín. "Me di cuenta de que había una figura de Jesús que no era la que nos decía la religión", aseveró.
Para Benítez Jesús no puede ser conocido mediante la fe ya que se trata de un personaje histórico. "La fe se basa en lo que los otros te dicen que debes creer", sentenció. Aunque considera que Jesús es un Dios, no opina que sea la divinidad principal. Esta última es analizada en su libro "Mi Dios favorito", que fue presentado el 11 de septiembre del año pasado, aniversario de los atentados terroristas del 2001.
En esta obra Benítez cuestiona las creencias religiosas existentes en la actualidad, llegando a la conclusión de que todas conducen "al fanatismo, al odio y a la guerra". "Por eso echo mano de un Dios diferente, mi dios favorito, al que no hay que tenerle miedo", indicó. El autor continuará generando polémica el próximo año con la publicación del "Caballo de Troya", el último capítulo de esta serie donde se narrará la pasión y muerte de Jesús.
El investigador español, que lleva más de 35 años cazando ovnis alrededor del mundo, asegura que en Panamá se han reportado muchos casos interesantes con relación a este fenómeno. Según él los extraterrestres estarían interesados en la extraordinaria fauna y flora del istmo y se ocultarían en los densos territorios selváticos de su geografía.
Explica que estos seres no se presentan de una forma más visible ya que son muy respetuosos de la libertad humana y están conscientes de que de darse un contacto más directo nuestra civilización podría ser absorbida por su cultura mucho más antigua y sabia.
Después de haber participado en cuatro avistamientos que han tenido lugar en países como Brasil, España y Perú, al ufólogo no le queda la menor duda de que el ser humano no está solo en el universo. "Sólo somos una pequeña gota perdida en el espacio", puntualizó.
"Mis novelas tienen mucho menos ficción de lo que la gente se imagina", apuntó el escritor quien agregó que la serie de libros "Caballo de Troya", que han vendido millones de ejemplares alrededor del mundo, son trabajos de investigación.
La idea para escribir estas obras que narran las aventuras de unos científicos norteamericanos que viajan en el tiempo para estudiar la vida de Jesús de Nazareth la tuvo el escritor por primera vez en 1975, cuando se encontraba haciendo una investigación sobre la Sábana Santa de Turín. "Me di cuenta de que había una figura de Jesús que no era la que nos decía la religión", aseveró.
Para Benítez Jesús no puede ser conocido mediante la fe ya que se trata de un personaje histórico. "La fe se basa en lo que los otros te dicen que debes creer", sentenció. Aunque considera que Jesús es un Dios, no opina que sea la divinidad principal. Esta última es analizada en su libro "Mi Dios favorito", que fue presentado el 11 de septiembre del año pasado, aniversario de los atentados terroristas del 2001.
En esta obra Benítez cuestiona las creencias religiosas existentes en la actualidad, llegando a la conclusión de que todas conducen "al fanatismo, al odio y a la guerra". "Por eso echo mano de un Dios diferente, mi dios favorito, al que no hay que tenerle miedo", indicó. El autor continuará generando polémica el próximo año con la publicación del "Caballo de Troya", el último capítulo de esta serie donde se narrará la pasión y muerte de Jesús.
El investigador español, que lleva más de 35 años cazando ovnis alrededor del mundo, asegura que en Panamá se han reportado muchos casos interesantes con relación a este fenómeno. Según él los extraterrestres estarían interesados en la extraordinaria fauna y flora del istmo y se ocultarían en los densos territorios selváticos de su geografía.
Explica que estos seres no se presentan de una forma más visible ya que son muy respetuosos de la libertad humana y están conscientes de que de darse un contacto más directo nuestra civilización podría ser absorbida por su cultura mucho más antigua y sabia.
Después de haber participado en cuatro avistamientos que han tenido lugar en países como Brasil, España y Perú, al ufólogo no le queda la menor duda de que el ser humano no está solo en el universo. "Sólo somos una pequeña gota perdida en el espacio", puntualizó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.