Skip to main content
Trending
Bolívar Espinosa se lleva el Gran Prix ChitréWellens se suma al 'club de las tres grandes', Pogacar sigue al mando del Tour de FranciaMinistra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra SuntracsSenescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carreraInicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa
Trending
Bolívar Espinosa se lleva el Gran Prix ChitréWellens se suma al 'club de las tres grandes', Pogacar sigue al mando del Tour de FranciaMinistra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra SuntracsSenescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carreraInicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Indostanes: Entre túnicas, costumbres y arreglos

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Indostanes: Entre túnicas, costumbres y arreglos

Publicado 2001/07/18 23:00:00
  • Jaime A. Chpavez Rivera
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los indostanes llegaron a Panamá como esclavos durante la época de construcción del canal y actualmente son la tercera y cuarta generación de sus antepasados. Se consideran panameños y algunos ya han perdido contacto alguno con sus raíces.
Trabajan por un Panamá mejor, muestra de ello, es que existen indostanes en todos los ámbitos profesionales del país; política, gremios empresariales, educación, modelaje, entre otras, siguiendo la convicción de producir y contribuir con la idiosincracia del país donde van.
En ese marco, se entremezclan con la cultura. Los niños asisten a cualquier escuela ya sea pública o privada, aunque la Asociación junto a la embajada de la India trabajan en la construcción de una escuela, pero eso no significaría que tendrán que enviar a sus hijos allí, al contrario, estará abierto para todos los que quieran asistir.
CERO CARNE
Su elección de ser vegetarianos es una tradición que viene desde sus ancestros, que consideraban que los animales son parte de la creación de Dios, por lo tanto son bendiciones y no se les puede segar la vida para ser utilizados como alimento, cuando hay vegetales y frutas que son productos muertos y saludables para la salud del hombre, indica el ex presidente de la asociación Lal Dayaldas Chatlani.
Sus alimentos son variados, pero todos preparados con vegetales, frutas y el tradicional arroz nunca falta, además de panes y tortillas simples que acompañan el resto del menú que contiene mucho picante.
NO EXISTE EL NOVIAZGO
En cuanto a las tradiciones de enlace matrimonial, reconoce que el amor nace automático y espontáneo, pero eso no significa que no se deba pensar en las opciones más convenientes, como las creencias, valores y costumbres, que son parte fundamental del éxito para la convivencia de la pareja.
Añade que aún los padres siguen prometiendo a sus hijos para el matrimonio, aunque eso ha ido cambiando, no obstante, es decisión de los prometidos si quieren o no llegar a unir sus vidas en ese sagrado vínculo.
Pero lo mejor es casarse con alguien a quien se ha conocido toda la vida y convertir la amistad en parentezco, para evitar peleas por religión y costumbres, pero últimamente eso ha cambiado, ya que lo que más dividía era la religión, sin embargo, la creencia se ha abierto a todas las religiones al aceptar que existe un solo Dios.
Como parte de su tradición, consideran que el sexo es la vía para procrearse, por que sólo es permitido practicarlo dentro del matrimonio, por eso no existen los noviazgos, porque se pueden producir accidentes y complicaciones, como un embarazo no deseado.
Para legalizar el matrimonio, los desposados avisan a sus padres que ya quieren hacerlo, entonces se habla con el sacerdote del templo al que asisten para que a través de la partida de nacimiento estudie "el aura" y así elegir entre los hombres que más relación guarden con su personalidad.
El o la interesada ve al o la candidata sin que se de cuenta y avisa a sus padres y sacerdote si le gustó o no. Si se gustan ambos se fija un encuentro con la familia y se acuerda la fecha de la boda, pero de no ser así, se buscan otros candidatos.
Si un indostán contrae matrimonio con alguien que no profese su religión, para beneficio y tranquilidad de ambas familias se realizan dos ceremonias, la indú y la de religión que profese la pareja.
La boda se celebra en diez días, con diferentes ceremonias y concluye con una fiesta a la que asiste toda la comunidad sin distingo alguno, donde los padres de la novia corren con todos los gastos de la fiesta.
COLORIDOS Y ELEGANTES VESTIDOS
El vestido de las indostanas se puede definir como colorido y elegante. Despierta la curiosidad de muchos por la cantidad de tela que se utiliza para su creación. Para el diario se usan trajes largos o pantalones, pero no falta una especie de chal cruzado, sin embargo, para las fiestas son vestidos más decorados con bordados a mano.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El chiricano Bolívar Gabriel Espinosa  del equipo Senafront. Foto: Fepaci

Bolívar Espinosa se lleva el Gran Prix Chitré

 El esloveno Tadej Pogacar, maillot amarillo del Tour de Francia. Foto: EFE

Wellens se suma al 'club de las tres grandes', Pogacar sigue al mando del Tour de Francia

El Mitradel presentó una demanda contra el Suntracs. Foto: Archivo

Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

El presidente Mulino junto al jinete Jimmy Carrión. Foto: Cortesía

Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Existen cinco expedientes adicionales en investigación, entre ellos a Finca Luis Martínez; Central de Engorde, S.A.; Porcinalanda, S.A.; Lechería Medrano; Finca Porcina Nobel Samaniego; y Lechería Barría. Foto. Thays Domínguez

Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Lo más visto

El sindicalismo tiene que volver a su esencia. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

confabulario

Confabulario

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".