variedades

Indostanes: Entre túnicas, costumbres y arreglos

Jaime A. Chpavez Rivera - Publicado:
Los indostanes llegaron a Panamá como esclavos durante la época de construcción del canal y actualmente son la tercera y cuarta generación de sus antepasados.

Se consideran panameños y algunos ya han perdido contacto alguno con sus raíces.

Trabajan por un Panamá mejor, muestra de ello, es que existen indostanes en todos los ámbitos profesionales del país; política, gremios empresariales, educación, modelaje, entre otras, siguiendo la convicción de producir y contribuir con la idiosincracia del país donde van.

En ese marco, se entremezclan con la cultura.

Los niños asisten a cualquier escuela ya sea pública o privada, aunque la Asociación junto a la embajada de la India trabajan en la construcción de una escuela, pero eso no significaría que tendrán que enviar a sus hijos allí, al contrario, estará abierto para todos los que quieran asistir.

CERO CARNESu elección de ser vegetarianos es una tradición que viene desde sus ancestros, que consideraban que los animales son parte de la creación de Dios, por lo tanto son bendiciones y no se les puede segar la vida para ser utilizados como alimento, cuando hay vegetales y frutas que son productos muertos y saludables para la salud del hombre, indica el ex presidente de la asociación Lal Dayaldas Chatlani.

Sus alimentos son variados, pero todos preparados con vegetales, frutas y el tradicional arroz nunca falta, además de panes y tortillas simples que acompañan el resto del menú que contiene mucho picante.

NO EXISTE EL NOVIAZGOEn cuanto a las tradiciones de enlace matrimonial, reconoce que el amor nace automático y espontáneo, pero eso no significa que no se deba pensar en las opciones más convenientes, como las creencias, valores y costumbres, que son parte fundamental del éxito para la convivencia de la pareja.

Añade que aún los padres siguen prometiendo a sus hijos para el matrimonio, aunque eso ha ido cambiando, no obstante, es decisión de los prometidos si quieren o no llegar a unir sus vidas en ese sagrado vínculo.

Pero lo mejor es casarse con alguien a quien se ha conocido toda la vida y convertir la amistad en parentezco, para evitar peleas por religión y costumbres, pero últimamente eso ha cambiado, ya que lo que más dividía era la religión, sin embargo, la creencia se ha abierto a todas las religiones al aceptar que existe un solo Dios.

Como parte de su tradición, consideran que el sexo es la vía para procrearse, por que sólo es permitido practicarlo dentro del matrimonio, por eso no existen los noviazgos, porque se pueden producir accidentes y complicaciones, como un embarazo no deseado.

Para legalizar el matrimonio, los desposados avisan a sus padres que ya quieren hacerlo, entonces se habla con el sacerdote del templo al que asisten para que a través de la partida de nacimiento estudie "el aura" y así elegir entre los hombres que más relación guarden con su personalidad.

El o la interesada ve al o la candidata sin que se de cuenta y avisa a sus padres y sacerdote si le gustó o no.

Si se gustan ambos se fija un encuentro con la familia y se acuerda la fecha de la boda, pero de no ser así, se buscan otros candidatos.

Si un indostán contrae matrimonio con alguien que no profese su religión, para beneficio y tranquilidad de ambas familias se realizan dos ceremonias, la indú y la de religión que profese la pareja.

La boda se celebra en diez días, con diferentes ceremonias y concluye con una fiesta a la que asiste toda la comunidad sin distingo alguno, donde los padres de la novia corren con todos los gastos de la fiesta.

COLORIDOS Y ELEGANTES VESTIDOS El vestido de las indostanas se puede definir como colorido y elegante.

Despierta la curiosidad de muchos por la cantidad de tela que se utiliza para su creación.

Para el diario se usan trajes largos o pantalones, pero no falta una especie de chal cruzado, sin embargo, para las fiestas son vestidos más decorados con bordados a mano.

Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook