variedades

Informe Nacional de Desarrollo Humano de Panamá

Guaynabo, Puerto Rico - Publicado:
Por primera vez se está elaborando en Panamá, conjuntamente con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, un Informe Nacional de Desarrollo Humano, que ya se ha realizado en todos los países signatarios del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

QUE SE ENTIENDE POR DESARROLLO HUMANOLa profesora Paulina Franceshi definió desarrollo humano como mucho más que el aumento de los ingresos de las personas, es la posibilidad de una vida decorosa, saludable, tener educación, contar con recursos suficientes para tener un estándar de vida bueno y contribuir en la toma de decisiones de nuestras comunidades.

Franceshi hizo hincapié en que se hace necesario el desarrollo económico, pero con rostro humano; y para que sea sostenible debe ir acompañado de desarrollo humano, de las capacidades y de una potenciación de los individuos que conforman la sociedad en un determinado país.

El desarrollo humano se mide a través de los indicadores de esperanza de vida, la capacidad de tener conocimiento y la alfabetización y el ingreso promedio de la población.

Los informes de Desarrollo Humanos son herramientas de asistencia técnica para el desarrollo de los países, permiten, por medio de la información, ofrecer una mejor focalización de la inversión social.

Con datos recopilados en el censo de 1990 se hará el Informe de Desarrollo Humano que se presentará al PNUD.

DATOS DE NUESTRO PAISEn Panamá, según los expertos, existen tres grandes grupos de pobreza: los indígenas, los habitantes de las zonas rurales y quienes pertenecen al grupo de la pobreza urbana, persona que migran del interior buscando una vida mejor en las ciudades.

En Panamá, el nivel de desigualdad desfavorable es alarmante, sólo el 4% de los países del mundo tiene una desigualdad peor que la nuestra.

Los ricos panameños tienen ingreso veinticinco veces mayor que el ingreso promedio de los pobres.

El ingreso per cápita es de un poco más de tres mil dólares.

Aproximadamente el 40% de la población es pobre, ganando un promedio anual de novecientos balboas, que diariamente se traduce de tres a cuatro balboas diarios.

El 20% de nuestros pobladores viven en pobreza extrema, perciben anualmente quinientos diecinueve balboas.

Datos de 1997 de una encuesta de niveles de vida arrojan que el 95% de la población indígena es pobre, de estos el 86% viven en pobreza extrema, lo que los ubica en un grupo de alta prioridad en las políticas de los gobiernos.

EXPECTATIVAS DEL INFORMECon el informe se busca enfocar y desarrollar políticas para encontrar soluciones a los problemas, dijo la profesora Franceshi, quien agregó que también el informe ayuda a identificar la causa de la pobreza y los factores que hacen más vulnerables a ciertos grupos humanos del país.

Se quiere saber la participación del gobierno en la educación, en que medida beneficia la educación a los pobres, y si les llega.

Por su parte, Francisco Beens expresó que los gobiernos tienen una "hipoteca" con los grupos históricamente marginados y en situaciones difíciles.

Confesó no haber conocido un país que tenga tanto potencial como el nuestro, "no hay razón para que haya pobreza, el problema no es económico, es de compartir", dijo para concluir.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook