variedades

Informe Nacional de Desarrollo Humano de Panamá

Guaynabo, Puerto Rico - Publicado:
Por primera vez se está elaborando en Panamá, conjuntamente con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, un Informe Nacional de Desarrollo Humano, que ya se ha realizado en todos los países signatarios del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

QUE SE ENTIENDE POR DESARROLLO HUMANOLa profesora Paulina Franceshi definió desarrollo humano como mucho más que el aumento de los ingresos de las personas, es la posibilidad de una vida decorosa, saludable, tener educación, contar con recursos suficientes para tener un estándar de vida bueno y contribuir en la toma de decisiones de nuestras comunidades.

Franceshi hizo hincapié en que se hace necesario el desarrollo económico, pero con rostro humano; y para que sea sostenible debe ir acompañado de desarrollo humano, de las capacidades y de una potenciación de los individuos que conforman la sociedad en un determinado país.

El desarrollo humano se mide a través de los indicadores de esperanza de vida, la capacidad de tener conocimiento y la alfabetización y el ingreso promedio de la población.

Los informes de Desarrollo Humanos son herramientas de asistencia técnica para el desarrollo de los países, permiten, por medio de la información, ofrecer una mejor focalización de la inversión social.

Con datos recopilados en el censo de 1990 se hará el Informe de Desarrollo Humano que se presentará al PNUD.

DATOS DE NUESTRO PAISEn Panamá, según los expertos, existen tres grandes grupos de pobreza: los indígenas, los habitantes de las zonas rurales y quienes pertenecen al grupo de la pobreza urbana, persona que migran del interior buscando una vida mejor en las ciudades.

En Panamá, el nivel de desigualdad desfavorable es alarmante, sólo el 4% de los países del mundo tiene una desigualdad peor que la nuestra.

Los ricos panameños tienen ingreso veinticinco veces mayor que el ingreso promedio de los pobres.

El ingreso per cápita es de un poco más de tres mil dólares.

Aproximadamente el 40% de la población es pobre, ganando un promedio anual de novecientos balboas, que diariamente se traduce de tres a cuatro balboas diarios.

El 20% de nuestros pobladores viven en pobreza extrema, perciben anualmente quinientos diecinueve balboas.

Datos de 1997 de una encuesta de niveles de vida arrojan que el 95% de la población indígena es pobre, de estos el 86% viven en pobreza extrema, lo que los ubica en un grupo de alta prioridad en las políticas de los gobiernos.

EXPECTATIVAS DEL INFORMECon el informe se busca enfocar y desarrollar políticas para encontrar soluciones a los problemas, dijo la profesora Franceshi, quien agregó que también el informe ayuda a identificar la causa de la pobreza y los factores que hacen más vulnerables a ciertos grupos humanos del país.

Se quiere saber la participación del gobierno en la educación, en que medida beneficia la educación a los pobres, y si les llega.

Por su parte, Francisco Beens expresó que los gobiernos tienen una "hipoteca" con los grupos históricamente marginados y en situaciones difíciles.

Confesó no haber conocido un país que tenga tanto potencial como el nuestro, "no hay razón para que haya pobreza, el problema no es económico, es de compartir", dijo para concluir.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Suscríbete a nuestra página en Facebook